![]() ![]() ![]() |
2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO
EN LA NIYEZ
Segdn
el censo de 1993, el 76,0% de la poblaci\n
a nivel departamental, manifest\
haber aprendido el castellano como lengua materna, una proporci\n
importante (12,9%) aprendi\
otra lengua nativa y 10,9% aprendi\
quechua.
Por sexo, se encuentran proporciones
similares al total departamental. En cambio, segdn
<rea
urbana y rural puede observarse que el 27,4% de la poblaci\n
del <rea
rural aprendi\
el quechua como lengua materna, a diferencia del <rea
urbana donde dnicamente
el 7,5% aprendi\
dicha lengua en la niZez.
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/ HOMBRES
MUJERES
URBANA HOMBRES
MUJERES
RURAL HOMBRES MUJERES | 60071
55244
95777 49373
46404
19538 10698 8840 | 100,0
100,0
100,0 100,0
100,0
100,0 100,0 100,0 | 76,0
76,1
79,3 79,1
79,5
60,3 62,1 58,2 | 10,9
10,9
7,5 7,7
7,3
27,4 25,5 29,7 | 12,9
12,9
13,0 13,0
13,0
12,3 12,4 12,1 | 0,2
0,1
0,2 0,2
0,2
0,0 0,0 0,0 |
1/ Excluye a la poblaci\n
que no declar\
el idioma o dialecto materno aprendido en la niZez.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Segdn
provincias, si bien el castellano es el idioma aprendido por la
mayorRa
de la poblaci\n
en todas las provincias, se encuentran diferencias en las proporciones.
La provincia de Ilo (83,0%) tiene la m<s
alta proporci\n
de personas que aprendieron castellano como lengua materna. En
General S<nchez
Cerro, la poblaci\n
que aprendi\
el quechua en su niZez,
representa el 40,3%.
|
| |||||
| ||||||
TOTAL 1/
MCAL. NIETO
GRAL. SANCHEZ CERRO ILO |
51920
16915 46480 |
100,0
100,0 100,0 |
75,5
58,6 83,0 |
5,6
40,3 6,1 |
18,7
1,1 10,7 |
0,2
0,0 0,2 |
1/ Excluye a la poblaci\n
que no declar\
el idioma o dialecto materno aprendido en la niZez.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1993.