IV. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR



En el estudio de las condiciones de vida de la poblaci\n, la vivienda ocupa un lugar preferente, en cuanto a la calidad de su construcci\n, la disponibilidad de los servicios y de su equipamiento, entre otros.

En la cJdula censal del IV Censo Nacional de Vivienda de 1993, se aplicaron un conjunto de preguntas respecto a las viviendas y los hogares, a travJs de las cuales ha sido posible conocer el ndmero de unidades habitacionales existentes relacion<ndolas con sus caracterRsticas respecto a su ubicaci\n, tipo, estructura y servicios b<sicos. Asimismo, ha permitido dimensionar las reales proporciones de las carencias de los hogares que residen en dichas viviendas.

4.1 TIPO DE VIVIENDA

En 1993 se empadronaron 38,649 unidades habitacionales. Esta cifra, relacionada con la obtenida en 1981, evidencia que el ndmero de viviendas en el departamento de Moquegua ha crecido aproximadamente cada aZo en 1,023 unidades, lo que significa una tasa anual promedio de 3,2%, porcentaje superior a la tasa de crecimiento de la poblaci\n que es 1,9%. En tJrminos globales ello significa un aumento de 12,274 viviendas, en el perRodo intercensal.


CUADRO N1 4.1

DPTO. DE MOQUEGUA: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES EMPADRONADAS,
SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
VIVIENDAS PARTICULARES
INCREMENTO

INTERCENSAL

1993/1981

TASA

DE CRECIMIENTO (Promedio Anual)
1981
1993
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL

CASA INDEPENDIENTE

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO

VIVIENDA EN QUINTA

VIV. EN CASA DE VECINDAD

VIVIENDA IMPROVISADA

CHOZA O CABAYA 1/

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO


26375

22075

2494

75

1162

453

-

105

11


100,0

83,7

9,5

0,3

4,4

1,7

-

0,4

0,0


38649

31006

2848

141

474

3447

593

136

4


100,0

80,2

7,4

0,4

1,2

8,9

1,5

0,4

0,0


12274

8931

354

66

-688

2994

-

31

-7


46,5

40,5

14,2

88,0

-59,2

660,9

-

29,5

-63,6


3,2

2,9

1,1

5,4

-7,2

18,4

-

2,2

-8,1

1/ En 1981, la Choza o CabaZa se incluy\ a Casa Independiente.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

Las viviendas improvisadas y las viviendas en quinta se incrementaron en 660,9% y 88,0%, respectivamente.

De otro lado, las viviendas de otro tipo y las viviendas en casa de vecindad, disminuyeron en 63,6% y 59,2%

Las viviendas particulares empadronadas con ocupantes presentes en 1993 asciende a 30,511 unidades y representa el 78,9% del total departamental. Asimismo, se advierte que el ndmero promedio de habitantes por vivienda, que en 1981 era de 4,5 personas disminuye a 4,1% en 1993.



CUADRO N1 4.2

DPTO. DE MOQUEGUA: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,
SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
VIVIENDAS PARTICULARES

CON OCUPANTES

PRESENTES
POBLACION EN

VIVIENDAS

PARTICULARES
HABITANTES

POR

VIVIENDA
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL

CASA INDEPENDIENTE

DPTO. EN EDIFICIO

VIV. EN QUINTA

VIV. EN CASA DE VECINDAD

VIV. IMPROVISADA

CHOZA O CABAYA 1/

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO DE VIVIENDA


21578

17938

2070

65

990

399

-

105

11


30511

24362

2213

111

341

3031

313

136

4


96300

81238

9679

269

3281

1469

-

327

37


124080

102114

8849

470

1204

10085

904

448

6


4.5

4.5

4.7

4.1

3.3

3.7

-

3.1

3.4

4.1

4.2

4.0

4.2

3.5

3.3

2.9

3.3

1.5

1/ En 1981, la Choza o CabaZa se incluy\ a Casa Independiente
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

GRAFICO 4.1

DPTO. DE MOQUEGUA: PORCENTAJE DE VIVIENDAS PARTICULARES, CON OCUPANTES
PRESENTES, SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1993



CUADRO N1 4.3

DPTO. DE MOQUEGUA: EVOLUCION DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGUN AREA URBANA Y RURAL Y TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993


AREA Y TIPO

DE VIVIENDA
VIVIENDAS PARTICULARES

CON OCUPANTES

PRESENTES

INCREMENTO

INTERCENSAL

1993 / 1981

TASA DE CRECIMIENTO (Promedio Anual)
1981
1993
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

AREA URBANA

CASA INDEPENDIENTE

DPTO. EN EDIFICIO

VIV. EN QUINTA

VIV. EN CASA DE VECINDAD

VIV. IMPROVISADA

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO DE VIVIENDA

AREA RURAL

CASA INDEPENDIENTE

VIVIENDA IMPROVISADA 1/

CHOZA O CABAYA 2/

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO DE VIVIENDA


15728

12161

2070

65

990

344

93

5

5850

5777

55

-

12

6


100,0

77,3

13,2

0,4

6,3

2,2

0,6

0,0

100,0

98,8

0,9

-

0,2

0,1


24637

18833

2213

111

341

3031

107

1

5874

5529

-

313

29

3


100,0

76,4

9,0

0,5

1,4

12,3

0,4

0,0

100,0

94,1

-

5,3

0,5

0,1


8909

6672

143

46

-649

2687

14

-4

24

-248

-

-

17

-3


56,6

54,9

6,9

70,8

-65,6

781,1

15,1

-80,0

0,4

-4,3

-

-

141,7

-50,0


3,8

3,7

0,6

4,6

-8,5

19,9

1,2

-12,6

0,0

-0,4

-

-

7,6

-5,6

1/ En 1993, la Vivienda Improvisada es aquella ubicada en el Area Urbana.
2/ En 1981, la Choza o CabaZa se incluy\ a Casa Independiente.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

El crecimiento habitacional es heterogJneo por <rea urbana y rural, lo que estarRa explicado por los movimientos migratorios de la poblaci\n hacia los centros poblados urbanos del departamento. Mientras que el ndmero de viviendas en el <rea urbana se increment\ en 742 unidades por aZo, es decir con una tasa promedio de 3,8%, en el <mbito rural, el incremento fue de 2 viviendas no representando un porcentaje significativo.

El an<lisis por provincias muestra que las viviendas improvisadas se encuentran concentradas en la provincia de Ilo, representando el 90,3% del total departamental de viviendas de este tipo.

En lo que respecta a chozas o cabaZas, la provincia Mariscal Nieto con 58,5%, muestra el valor m<s alto respecto al total de unidades empadronadas con estas caracterRsticas.



CUADRO N1 4.4

DPTO. DE MOQUEGUA: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE VIVIENDA,
SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA
TIPO DE VIVIENDA

TOTAL
CASA
INDEPEN-
DIENTE
DPTO, EN EDIFICIO
VIV,
EN
QUINTA
VIV, EN
CASA DE
VECINDAD
VIV,
IMPRO-
VISADA
CHOZA
O
CABA
YA
NO
CONST,
PARA
VIV,
OTRO
TIPO
DE
VIV,

TOTAL

MCAL. NIETO

GRAL. SANCHEZ CERRO

ILO


30511

13392

5478

11641


24362

11682

5284

7396


2213

872

4

1337


111

81

2

28


341

241

62

38


3031

292

3

2736


313

183

88

42


136

39

34

63


4

2

1

1

FUENTE: INEI-CENSOS NACIONALES 1993