4.2 CONDICION DE OCUPACION DE LA VIVIENDA

De las 38,649 viviendas registradas en 1993, 1,905 (4,9%) estaban desocupadas. El ndmero de viviendas en tal condici\n se ha incrementado significativamente, ya que en 1981 el porcentaje fue de s\lo 1,2%.

CUADRO N1 4.5

DPTO. DE MOQUEGUA: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION,
SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
TOTAL
CONDICION DE OCUPACION (%)
VIV. PARTICULARES
OCUPADAS
DESOCUPADAS
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL


CASA INDEPENDIENTE


DEPARTAMENTO EN EDIFICIO


VIVIENDA EN QUINTA


VIV. EN CASA DE VECINDAD


VIVIENDA IMPROVISADA


CHOZA O CABAYA 1/


OTRO TIPO 2/


100,0
(26375)

83,7
(22075)

9,5
(2494)

0,3
(75)

4,4
(1162)

1,7
(453)

-
-

0,4
(116)

100,0
(38649)

80,2
(31006)

7,4
(2848)

0,4
(141)

1,2
(474)

8,9
(3447)

1,5
(593)

0,4
(140)
98,8


98,9


97,8


100,0


98,7


99,6


-


100,0
95,1


94,6


96,4


86,5


92,4


99,2


93,9


100,0
1,2


1,1


2,2


-


1,3


0,4


-


-
4,9


5,4


3,6


13,5


7,6


0,8


6,1


-

1/ En 1981, la Choza o CabaZa se incluy\ a Casa Independiente.
2/ Incluye Local no destinado para Habitaci\n Humana.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.




Segdn el tipo de vivienda, se observa que los mayores porcentajes de viviendas desocupadas se registra en las viviendas en quinta y las viviendas en casa de vecindad. Los primeros crecieron en 13,5% (1993) y las segundas subieron de 1,3% a 7,6% en 1993.

Segdn <rea urbana y rural el incremento de viviendas desocupadas se ha dado en mayor medida en el <rea urbana del departamento (0,9% en 1993 versus 5,0% en 1981), en tanto que en el <rea rural la relaci\n fue de 4,7% en 1993 versus 1,7% en 1981.

CUADRO N1 4.6

DPTO. DE MOQUEGUA: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION, SEGUN
AREA URBANA Y RURAL Y TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
TOTAL
CONDICION DE OCUPACION (%)
VIV, PARTICULARES
OCUPADAS
DESOCUPADAS
1981
%
1993
%
1981
1993
1981
1993

URBANA

CASA INDEPENDIENTE
DPTO. EN EDIFICIO
VIV. EN QUINTA
VIV. EN CASA DE
VECINDAD
VIV. IMPROVISADA
LOCAL NO DEST.
PARA HAB. HUMANA
OTRO TIPO

RURAL

CASA INDEPENDIENTE
VIV. IMPROVISADA 1/
CHOZA O CABAYA 2/
LOCAL NO DEST.
PARA HAB. HUMANA
OTRO TIPO

18548

14336
2494
75

1162
383

93
5

7827

7739
70
-

12
6

100,0

77,3
13,4
0,4

6,3
2,1

0,5
0,0

100,0

98,9
0,9
-

0,1
0,1

30547

23529
2848
141

474
3447

107
1

8102

7477
-
593

29
3

100,0

77,0
9,3
0,5

1,6
11,3

0,3
0,0

100,0

92,3
-
7,3

0,4
0,0

99,1

99,3
97,8
100,0

98,7
100,0

100,0
100,0

98,3

98,3
97,1
-

100,0
100,0

95,0

94,3
96,4
86,5

92,4
99,2

100,0
100,0

95,3

95,4
-
93,9

100,0
100,0

0,9

0,7
2,2
-

1,3
-

-
-

1,7

1,7
2,9
-

-
-

5,0

5,7
3,6
13,5

7,6
0,8

-
-

4,7

4,6
-
6,1

-
-

1/ En 1993, la Vivienda Improvisada es aquella ubicada en el <rea urbana.
2/ En 1981, la Choza o CabaZa se incluy\ a Casa Independiente.
3/FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

A nivel de provincias el mayor porcentaje de viviendas desocupadas se encuentra en la provincia General S<nchez Cerro (7,2%) superior al nivel departamental de 4,9%. El menor porcentaje se registra en Ilo con 4,1%.

CUADRO N1 4.7

DPTO. DE MOQUEGUA: VIVIENDAS OCUPADAS Y DESOCUPADAS, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
VIVIENDAS
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
TOTAL
OCUPADAS
OCUPADAS
DESOCUPADAS

TOTAL

MCAL. NIETO

GRAL. SANCHEZ CERRO

ILO


38649

17060

8122

13467

36744

16301

7534

12909

95,1

95,6

92,8

95,9

4,9

4,4

7,2

4,1

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.