![]() ![]() ![]() |
4.5 SERVICIOS DE LA VIVIENDA
Las viviendas que cuentan con servicio
de agua conectada a red pdblica
dentro de la vivienda en 1993, representan el 56,7%. Estas viviendas
se ubican fundamentalmente en el <rea
urbana. Las condiciones en el <rea
rural son preocupantes, en 7 de cada 10 viviendas, la poblaci\n
se abastece de agua procedente de rRo,
acequia \
manantial.
| ||||
TOTAL RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB.FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL OTROS URBANA RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB.FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL OTROS RURAL PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL OTROS | 8483 1063 2807 387 2444 6196 198 15728 8483 1063 2374 230 2386 1056 136 5850 433 157 58 5140 62 | 17303 384 4168 650 1318 5781 907 24637 17303 384 3362 239 1158 1451 740 5874 806 411 160 4330 167 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El suministro permanente de agua
en cantidad y calidad adecuada para beber, cocinar y atender las
necesidades de higiene y confort personal, es un imperativo b<sico
en todas las viviendas, por su relaci\n
estrecha con la morbilidad y mortalidad infantil.
En el perRodo
intercensal se advierten mejoras en la cobertura de los servicios
de agua potable. En 1981, el 57,2% de las viviendas disponRan
de agua potable. En 1993 el porcentaje de viviendas con este servicio
subi\
a 71,7%.
En el departamento de Moquegua, las
viviendas que se abastecRan
de agua de rRo,
acequRa
o manantial disminuye de 28,7% en 1981 a 18,9% en 1993. En el
<rea
rural por las condiciones de dispersi\n
de las viviendas, es nula la presencia de agua por red pdblica.
En la actualidad el 73,7% de las viviendas adn
se abastecen de agua de rRo,
acequia o manantial. En 1981 el porcentaje era mayor (87,9%).
La provincia que registra el mayor
dJficit
de abastecimiento de agua por red pdblica
dentro de la vivienda es: General S<nchez
Cerro (83,4%). En el caso de la provincia de Mariscal Nieto, esta
carencia es del orden del 36,5% del total de sus viviendas.
|
|
|
|
| ||||
TOTAL
MCAL. NIETO
GRAL. SANCHEZ CERRO ILO |
|
|
|
|
|
|
|
|
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Asociado a los aspectos de salubridad
e higiene de las personas est<
tambiJn
la disponibilidad de servicio higiJnico.
En 1993 las viviendas que disponen de servicio higiJnico
conectado a red pdblica
alcanza el 51,9% del total de viviendas del departamento. La proporci\n
de unidades habitacionales que no tienen ningdn
tipo de servicio representa el 37,8% (incluido "sobre acequia
o canal").
|
| |||||
|
|
|
| |||
TOTAL
MCAL. NIETO
GRAL. SANCHEZ CERRO ILO |
13392
5478 11641 |
54,1
5,1 64,7 |
2,9
1,2 2,8 |
5,8
18,7 11,5 |
0,3
0,5 0,2 |
36,9
74,5 20,8 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
En la provincia de Ilo el 67,5% de
las viviendas poseen servicio higiJnico
por red pdblica,
el 11,5% tienen pozo ciego o negro y el 21,0% carecen de este
servicio.
Los m<s
afectados, que no disponen de un servicio higiJnico
(incluye sobre acequia o canal), est<n
ubicados en la provincia de General S<nchez
Cerro (75,0%) y Mariscal Nieto (37,2%).
Las cifras revelan que en 1993, 8
de cada 10 viviendas carecen de servicio higiJnico
en el <rea
rural, esta proporci\n
es menor en el <rea
urbana (cerca de 3 de cada 10).
| ||
URBANA RED PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUBL. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL
SIN SERVICIO HIGIENICO
RURAL POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL SIN SERVICIO HIGIENICO | 15058 782 2174 54
6569
5874 965 37 4872 | 61,1 3,2 8,8 0,2
26,7
100,0 16,4 0,6 83,0 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Respecto a 1981 se observan avances
en la disponibilidad de servicio higiJnico.
Las viviendas con servicio por red pdblica
aumentaron de 37,8% en 1981 a 51,9% en 1993. El pozo negro o ciego,
sistema recomendado por la Organizaci\n
Mundial de Salud en aquellos lugares donde no exista red pdblica,
aument\
de 8,0% a 10,3%. Las viviendas que no poseen servicio higiJnico
bajan de 54,2% a 37,5% en el perRodo
intercensal.
| ||||
TOTAL RED PUB. DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL SIN SERVICIO HIGIENICO | 7030 1125 1721 - 11702 | 32,6 5,2 8,0 - 54,2 | 15058 782 3139 91 11441 | 49,3 2,6 10,3 0,3 37,5 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En 1993, se registr\
que el 38,3% de las viviendas empadronadas no, disponRan,
de alumbrado elJctrico.
Esto significa que alrededor de 4 de cada 10 viviendas carecen
de este servicio.
| ||||
TOTAL MCAL. NIETO GRAL. SANCHEZ CERRO ILO |
|
|
|
|
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Este problema es m<s
grave en la provincia de General S<nchez
Cerro donde 8 de cada 10 viviendas no tienen alumbrado elJctrico.
En la provincia de Ilo, s\lo
el 21,3% de las viviendas no tienen alumbrado elJctrico.
3
De 1981 a 1993 se observan avances
en la electrificaci\n
de las viviendas. La no disponibilidad, baja de 39,8% en 1981
a 38,3% en 1993, lo que significa una disminuci\n
acumulada de 35,9%
Las viviendas que poseen alumbrado
elJctrico
de 60,2% en 1981 aumentan a 61,7%, en 1993. Esto significa que
5,850 viviendas se han incorporado a los servicios de electricidad
a nivel departamental.
|
| |||||
TOTAL
DISPONE NO DISPONE
|
12986 8592 |
60,2 39,8 |
18836 11675 |
61,7 38,3 |
5850 3083 |
45,0 35,9 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.