![]() ![]() ![]() |
1.1 POBLACION TOTAL
Segdn
el IX Censo de Poblaci\n
y IV de Vivienda de 1993, la poblaci\n
total del departamento de Madre de Dios es de 69,854 habitantes.
Esta poblaci\n
est<
constituida por: la poblaci\n
nominalmente censada (67,008 personas), la poblaci\n
no censada en el Empadronamiento (1,409 personas) y la poblaci\n
de las Comunidades Nativas de la AmazonRa
a las cuales no se pudo empadronar por su difRcil
acceso y lejanRa
(1,437 personas).
La poblaci\n
no censada en el Empadronamiento se calcul\
a travJs
de la Encuesta de Evaluaci\n
Censal post-empadronamiento, aplicada al 1% de viviendas seleccionadas
al azar y/o sus ocupantes, estim<ndose
una tasa de omisi\n
censal a nivel departamental de 2,06%, es decir, 1,409 habitantes.
Esta tasa de omisi\n
es inferior a la de todos los censos anteriores.
| ||||
|
|
|
|
|
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993.
En base a la tasa de crecimiento
intercensal observada en el perRodo
de 1981-1993, se estima que la poblaci\n
total del departamento, al 30 de junio de 1994, es de 73,700 habitantes.
El departamento de Madre de Dios, en cuanto a su volumen poblacional, es el menos poblado del paRs, alberga al 0,3% de la poblaci\n. En las dltimas tres dJcadas casi mantiene su importancia relativa poblacional, respecto al total nacional.
En los dltimos
doce aZos,
de 1981 a 1993, la poblaci\n
total de Madre de Dios se increment\
en 34,066 habitantes, esto es, 2,839 personas por aZo.
Considerando que la poblaci\n
total de 1981 fue de 35,788 personas, en tJrminos
relativos, el incremento intercensal es de 95,2%.
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
a/ menor a 0,1
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993.
La poblaci\n del departamento, entre 1981 y 1993, experiment\ una tasa de crecimiento promedio anual de 5,7%, que es muy superior al crecimiento promedio nacional (2,0%) y a la vez es el departamento que tiene la mayor tasa de crecimiento del paRs. En el perRodo 1972 - 1981 su velocidad de crecimiento fue de 3,9%. Entre los perRodos de 1940 -1961 y 1961 - 1972, el crecimiento poblacional ha sido menor al 0,1% por aZo.
Esta tendencia del ritmo de crecimiento
poblacional, se explicarRa
fundamentalmente, por su elevado nivel de fecundidad y por el
efecto de la migraci\n.
Madre de Dios es un departamento "receptor" de poblaci\n.
En los dltimos 50 aZos se ha producido un importante incremento poblacional. La poblaci\n total del departamento en 1993, es casi el triple (2,8 veces) que la poblaci\n de 1940, de 1961 y de 1972, pues en dichos perRodos intercensales la poblaci\n de Madre de Dios se ha mantenido en poco m<s de 25 mil habitantes. En cambio, respecto a la poblaci\n de 1981 es el doble de su poblaci\n.