![]() ![]() ![]() |
1.5 COMPOSICION DE LA POBLACION
POR SEXO Y EDAD
El sexo y la edad son las dos caracterRsticas
m<s
importantes en la composici\n
de las poblaciones.
a) COMPOSICION POR SEXO
Las cifras censales de 1993, revelan
que la poblaci\n
masculina del departamento es de 37,883 personas que representan
el 56,5% de la poblaci\n
censada. La poblaci\n
femenina es de 29,125, es decir, el 43,5%, lo cual indica que
en el departamento de Madre de Dios predomina la poblaci\n
masculina.
Esta estructura ha variado con respecto
al censo de 1981, en que la poblaci\n
masculina fue el 59,5% y la femenina el 40,5%.
En el perRodo
intercensal 1981-1993, tanto la poblaci\n
masculina como la femenina se han incrementado sustancialmente,
la poblaci\n
masculina se increment\
en 18,260 personas, es decir, en 93,1% en doce aZos.
Asimismo, la poblaci\n
femenina crece en 15,741 personas.
El Rndice de masculinidad que expresa el ndmero de hombres por cada 100 mujeres, para 1993 es de 130,1. En el censo anterior el Rndice de masculinidad fue de 146,6.
| ||||||||
TOTAL
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y m<s | 4906 4231 3763 3951 4401 3164 2163 1691 1326 1033 788 611 421 558 | 10230 9253 7007 6436 7877 7010 5743 4211 2742 1894 1422 1028 883 1272 | 2495 2230 1976 2288 2952 2102 1419 1056 841 652 537 424 295 356 | 5163 4779 3595 3548 4534 4188 3493 2694 1755 1199 891 652 585 807 | 2411 2001 1787 1663 1449 1062 744 635 485 381 251 187 126 202 | 5067 4474 3412 2888 3343 2822 2250 1517 987 695 531 376 298 465 | 103,5 111,4 110,6 137,6 203,7 197,9 190,7 166,3 173,4 171,1 213,9 226,7 234,1 176,2 | 101,9 106,8 105,4 122,9 135,6 148,4 155,2 177,6 177,8 172,5 167,8 173,4 196,3 173,5 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993
El comportamiento de este Rndice
por grupos de edad, segdn
el censo de 1993, indica que en todos los grupos de edad existen
m<s
hombres que mujeres, el mismo que varRa
entre 101,9 y 196,3 hombres por cada 100 mujeres, siendo el grupo
de edad entre 60 y 64 aZos
el que presente el mayor predominio de poblaci\n
masculina (196 hombres por cada 100 mujeres).
|
| |||||
TOTAL
TAMBOPATA
MANU TAHUAMANU |
14437
2378 2808 |
25391
8890 3602 |
10146
1118 2120 |
21347
4937 2841 |
142,3
212,7 132,5 |
118,9
180,1 126,8 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.
En la provincia de Mand,
existe un mayor predominio de poblaci\n
masculina (180 hombres por cada 100 mujeres). Las provincias de
Tahuamand
(126,8) y Tambopata (118,9), tienen Rndices
de masculinidad menores al del promedio del departamento.
TOTAL TAMBOPATA MANU TAHUAMANU | 7256 162 1443 | 16195 1639 2406 | 5800 113 1186 | 15054 1161 1978 | 125,1 143,4 121,7 | 107,6 141,2 121,6 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En el <rea
urbana de las provincias, el comportamiento del Rndice
de masculinidad es casi similar a la de su poblaci\n
total. En cambio, en el <rea
rural, todas las provincias presentan Rndices
de masculinidad superiores a las del <rea
urbana, alcanzando las provincias de Mand
y Tambopata, los Rndices
m<s
altos, 192,0 y 146,1 respectivamente.
| ||||||
TOTAL TAMBOPATA MANU TAHUAMANU | 7181 2216 1365 | 9196 7251 1196 | 4346 1005 934 | 6293 3776 863 | 165,2 220,5 146,1 | 146,1 192,0 138,6 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993
b) Composici\n
de la poblaci\n
por edad
El censo de 1993, evidencia que
el departamento se caracteriza por tener una poblaci\n
j\ven,
m<s
de la tercera parte de su poblaci\n
(39,5%) es menor de 15 aZos,
proporci\n
similar a la registrada en 1981 y menor a la observada en el censo
de 1972 (47,3%).
| |||||||
| 10071 10888
345
12210 5200 6789
221
9094 4871 4099 124 | 47,3 51,1
1,6
100,0 42,6 55,6
1,8
100,0 53,6 45,1 1,3 | 12900 19549
558
19623 6701 12566
356
13384 6199 6983 202 | 39,1 59,2
1,7
100,0 34,2 64,0
1,8
100,0 46,3 52,2 1,5 | 26490 39246
1272
37883 13537 23539
807
29125 12953 15707 465 | 39,5 58,6
1,9
100,0 35,7 62,2
2,1
100,0 44,5 53,9 1,6 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1972, 1981 y 1993
Simult<neamente,
ha disminuido levemente la proporci\n
de personas de 15 a 64 aZos
que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 59,2% en 1981,
pas\
a 58,6% en 1993. En cambio, en cifras absolutas el incremento
anual fue de 1,641 personas en edad de trabajar.
7
La proporci\n
de poblaci\n
considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y
m<s
aZos
de edad, aument\
levemente en los dltimos
12 aZos,
al pasar de 1,7% en 1981 a 1,9% en 1993, en tJrminos
absolutos el incremento es de 714 personas.
Relacionando los grupos de edad comentados
anteriormente, en 1993, por cada 10 personas que est<n
en edad de desarrollar una actividad econ\micamente
productiva (15 a 64 aZos)
hay 7 personas en edad inactiva (menores de 15 aZos
y de 65 y m<s
aZos).
Esto quiere decir, que la relaci\n
de dependencia demogr<fica
es de 70,7%. Esta relaci\n
fue 68,8% en 1981.
En 1993, la pir<mide
por edad presenta una ligera reducci\n
en las edades menores y un pequeZo
incremento en las edades intermedias, destacando una mayor proporci\n
de poblaci\n
masculina en los grupos de 20 a 24 y 25 a 29 aZos
de edad, que se explicaria por la fuerte inmigraci\n
hacia el departamento por las actividades aurRferas
que se desarrolla. La edad mediana de la poblaci\n,
aument\
de 20 a 21 aZos
durante el perRodo
intercensal 1981 - 1993. Este comportamiento se aprecia al comparar
las pir<mides
de los Censos de 1981 y 1993 (Ver gr<fico
N1
1.8).
En la provincia de Mand, s\lo el 29,3% de la poblaci\n es menor de 15 aZos y es la provincia que tiene la poblaci\n m<s envejecida. En las provincias de Tahuamand y Tambopata poco m<s del 42.0% de su poblaci\n es menor de 15
aZos.
Asimismo, la provincia de
Mand
es la que cuenta con una mayor proporci\n
de personas de 15 a 64 aZos
(69,6%). Le siguen en orden de importancia: Tambopata con 56,0%
y Tahuamand
con 54,0%.
| ||||
TOTAL
TAMBOPATA
MANU
TAHUAMANU |
|
|
|
|
FUENTE: INEI CENSOS
NACIONALES DE 1993.