1.6 FECUNDIDAD

Los resultados del censo de 1993, muestran que el ndmero promedio de hijos por mujer \ paridez media, en el departamento de Madre de Dios es de 2,7. Esta cifra es ligeramente inferior a la observada en el censo de 1981 (3,0), es decir, la paridez media de las mujeres casi se mantiene.

CUADRO N1 1.16

DPTO.DE MADRE DE DIOS: NUMERO PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS
POR MEF(15 A 49 AŅOS),
SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1981 Y 1993

GRUPOS DE

EDAD
1981
1993
M E F
H N V
PROMEDIO
(Hijos por Mujer)
MEF
H N V
PROMEDIO
(Hijos por Mujer)
TOTAL

15 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

6419

1663

1449

1062

744

635

485

381

19068

520

2223

3131

3489

3724

3198

2783

3,0

0,3

1,5

2,9

4,7

5,9

6,6

7,3
14502

2888

3343

2822

2250

1517

987

695

38663

993

4591

7213

8231

7261

5715

4659

2,7

0,3

1,4

2,6

3,7

4,8

5,8

6,7

FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

GRAFICO N1 1.9

DPTO.DE MADRE DE DIOS: NUMERO PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS
POR MEF (15 A 49 AYOS), SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1981 Y 1993

9

En 1993 podemos apreciar, que el ndmero promedio de hijos nacidos vivos (HNV) en cada grupo quinquenal ha tenido el siguiente comportamiento respecto a 1981. En el grupo de 15 a 19 se ha mantenido la paridez media de las mujeres, entre los 20 y 49 aZos se observa una disminuci\n, y con mayor intensidad en los grupos de 30 a 34 y 35 a 39 aZos de edad, en donde la reducci\n es en promedio, de un hijo por mujer.

A nivel provincial, Mand tiene el menor promedio de hijos por mujer (2,4) el mismo que est< por debajo del promedio departamental (2,7), en la provincia de Tambopata, el promedio de hijos por mujer es similar al promedio del departamento (2,7) y la provincia de Tahuamand, presenta el promedio de hijos por mujer m<s elevado del departamento (3,1).

CUADRO N1 1.17

DPTO.DE MADRE DE DIOS: NUMERO PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS, POR
MEF (15 A 49 AYOS), SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
MUJERES EN EDAD FERTIL (MEF)
HIJOS NACIDOS VIVOS

(HNV)
PROMEDIO DE (HIJOS POR MUJER)

TOTAL

TAMBOPATA

MANU

TAHUAMANU


14502

10402

2819

1281


38663

27995

6696

3972


2,7

2,7

2,4

3,1

FUENTE: INEI- CENSOS NACIONALES DE 1993.

a) Fecundidad y Nivel Educativo

Al analizar el comportamiento que tiene la fecundidad con la educaci\n de las madres, el ndmero promedio de hijos por mujer (paridez media) presenta una relaci\n inversa con el nivel educativo.

La paridez media de las mujeres sin ningdn nivel es de 4,4 hijos por mujer, mientras que las madres con algdn aZo de educaci\n superior s\lo tienen 1,5 hijos. En general, se observa que a mayor nivel de educaci\n de la mujer, menor es el ndmero promedio de hijos que tienen.

Las provincias de Tahuamand y Tambopata presentan los mayores promedios de hijos por mujer, en la categorRa ningdn nivel y primaria. En el nivel de educaci\n secundaria no existen diferencias significativas entre las provincias y en el grupo de mujeres con educaci\n superior, la paridez media varRa entre 1,3 hijos que tienen las mujeres de la provincia de Mand y 1,6 hijos las de la provincia de Tahuamand.

CUADRO N1 1.18

DPTO. DE MADRE DE DIOS: NUMERO PROMEDIO DE HIJOS POR MEF (15 A 49 AYOS) Y NIVEL EDUCATIVO
SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
TOTAL
NINGUN

NIVEL
PRIMARIA 1/
SECUNDARIA
SUPERIOR
TOTAL

TAMBOPATA

MANU

TAHUAMANU

2,7

2,7

2,4

3,1
4,4

4,5

3,8

5,6
3,4

3,6

2,5

4,0
1,9

1,9

1,6

2,1
1,5

1,5

1,3

1,6

1/ Incluye Inicial o Pre-Escolar.
FUENTE: INEI- CENSOS NACIONALES DE 1993.

GRAFICO N1 N1 1.10

DPTO. DE MADRE DE DIOS: NUMERO PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS Y NIVEL EDUCATIVO,
SEGUN PROVINCIAS: 1993

10