| 
2.3 NIVEL DE EDUCACION
 El nivel educativo de la poblaci\n
del departamento de Madre de Dios, ha experimentado un notable
incremento respecto a 1981 al haber aumentado la poblaci\n
con educaci\n
secundaria y superior. 
 En 1993, se observa que 21,611 personas,
esto es, el 54,1% de la poblaci\n
de 15 y m<s
aZos
de edad, ha logrado superar la educaci\n
primaria completa y han continuado estudiando. En 1981 esta proporci\n
fue de 40,3%. 
 El 5,9% de la poblaci\n
ha alcanzado estudiar algdn
aZo
de educaci\n
superior universitaria y el 6,3% superior no universitaria, porcentaje
mayor al observado en 1981 que fue de 3,7% y 1,7% respectivamente.
El nivel de educaci\n de la poblaci\n se define, a partir de los aZos de estudios que ha logrado aprobar la poblaci\n de 15 y m<s aZos de edad.
 
  | 
 | ||||||
| 
 TOTAL 1/ SIN NIVEL PRE-ESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA SUP. NO UNIV. SUP. UNIV.  | 1945 121 9841 6927 350 746  | 9,8 0,6 49,4 34,8 1,7 3,7  | 3006 173 15143 16748 2517 2346  | 7,5 0,4 37,9 42,0 6,3 5,9  | 1061 52 5302 9821 2167 1600  | 54,6 43,0 53,9 141,8 619,1 214,5  | 89 4 442 818 181 133  | 
 1/ Excluye a las personas  que
no declararon nivel de educaci\n.
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
5
 En el <rea
urbana, la proporci\n
de personas con educaci\n
secundaria y superior, es notoriamente m<s
alta que en el <rea
rural (65,2% vs 40,4%). 
 En cuanto a la poblaci\n
que no tiene ningdn
nivel de educaci\n,
se observa que en el <rea
rural, 11 de cada 100 personas no tienen ningdn
nivel, en tanto que en el <rea
urbana dnicamente
5 de cada 100 personas de 15 y m<s
aZos
de edad no tienen ningdn
nivel de educaci\n.
  | ||||||
| 
 TOTAL 1/ 
  SIN NIVEL 
  INICIAL O PRE-ESCOLAR 
  PRIMARIA 
  SECUNDARIA SUPERIOR  | 
3006 
173 
15143 
16748 4863  | 
 
 
 
 
  | 
1092 
89 
6456 
10232 4116  | 
 
 
 
 
  | 
1914 
84 
8687 
6516 747  | 
 
 
 
 
  | 
 1/ Excluye a las personas que
no declararon su nivel de educaci\n.
 FUENTE: INEI  CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 En 1993, el nivel de educaci\n
de los hombres, al igual que en 1981, es m<s
alto que el de las mujeres. La proporci\n
de hombres sin educaci\n
es de 4,4% y de mujeres 12,3%. El porcentaje de hombres con educaci\n
superior es mayor (13,1%), al de mujeres (10,7%). Las diferencias
en 1993 se han acortado en relaci\n
a las que existRan
en 1981.
| 
 TOTAL 1/ 
  SIN NIVEL 
  PRE-ESCOLAR 
  PRIMARIA 
  SECUNDARIA SUPERIOR  | 
3006 
173 
15143 
16748 4863  | 
7,5 
0,4 
37,9 
42,0 12,2  | 
1051 
88 
8634 
11084 3152  | 
4,4 
0,4 
35,9 
46,2 13,1  | 
1955 
85 
6509 
5664 1711  | 
12,3 
0,5 
40,9 
35,6 10,7  | 
 1/ Excluye a las personas que
no declararon nivel de educaci\n.
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 La provincia que registra el mayor
porcentaje de su poblaci\n
con educaci\n
superior, es Tambopata (14,7%), tambiJn
es la que tiene el m<s
alto porcentaje de educaci\n
secundaria (42,6%).
 En el nivel de educaci\n
primaria el mayor porcentaje se encuentra en la provincia de Mand
(44,3%).
 Las provincias donde es mayor la
proporci\n
de la poblaci\n
sin nivel de educaci\n
son: Mand
(9,5%) y Tahuamand
(9,4%).
 Tambopata es la provincia que ha
alcanzado los mayores niveles de educaci\n,
el 57,3% de su poblaci\n
de 15 y m<s
aZos
ha superado la educaci\n
primaria y el 6,6% no cuenta con ningdn
nivel de educaci\n.
  | 
  | ||||||
  | 
  | 
  | 
  | 
  | |||
TOTAL 1/ 
 TAMBOPATA 
 MANU TAHUAMANU  | 
26723 
9608 3602  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
  1/ Excluye a las personas que
no declararon nivel de educaci\n.
  FUENTE: INEI  CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 Segdn
el censo de 1993, el promedio de aZos
de estudios alcanzado a nivel departamental es 7,3 aZos.
Este promedio es m<s
alto en el <rea
urbana, (8,4 aZos)
que en el <rea
rural (6,0 aZos),
lo que se explicarRa
por la dificultad de acceso a los centros educativos en esta <rea.
Se observa que los hombres alcanzan niveles educativos promedio m<s altos (7,8 aZos), en relaci\n a las mujeres (6,5 aZos).
  | |||||||||
| 
 TOTAL 1/ 
 TAMBOPATA 
 MANU TAHUAMANU  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 1/ Excluye a la poblaci\n
que no declar\
nivel de educaci\n.
 FUENTE: INEI  CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 A nivel provincial, segdn
el ndmero
promedio de aZos
de estudios alcanzados, la provincia de Tambopata tiene un promedio
de 7,7 aZos,
mayor que el promedio departamental. En el otro extremo, las provincias
de Mand
(6,4 aZos)
y Tahuamand
(7,1 aZos)
alcanzan un ndmero
promedio de aZos
de estudios, menor al promedio departamental.