| 
2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
 El conocimiento del Estado Civil
o Conyugal de la poblaci\n,
tiene importancia porque constituye uno de los factores condicionantes
de la fecundidad. Adem<s,
su an<lisis
es indispensable para el estudio de la nupcialidad, las separaciones
legales, la viudez y en general los problemas vinculados con la
organizaci\n
familiar.
 Al analizar el comportamiento del
estado civil o conyugal de la poblaci\n
del departamento de Madre de Dios, se observa una disminuci\n
de los solteros cuya proporci\n
baja de 46,1% en 1981 a 40,1% en 1993. La categorRa
de casados tambiJn
presenta una disminuci\n
acentuada al bajar su importancia relativa de 26,8% en 1981 a
21,6% en 1993. Similar tendencia se observa en la poblaci\n
de viudos.
 La situaci\n
descrita, explicarRa
el aumento de la importancia relativa de la poblaci\n
que vive en uni\n
consensual o convivencia que de 23,0% en 1981 sube a 33,8% en
1993. El ndmero
de personas divorciadas y separadas tambiJn
experimenta un incremento con relaci\n
al censo de 1981.
En el <rea urbana, se ha incrementado de manera importante la proporci\n de convivientes, de 18,2% en 1981 a 29,4% en 1993. Por otra parte, los solteros, casados y viudos han decrecido en el dltimo perRodo intercensal. En el <rea rural, tambiJn creci\ la proporci\n de convivientes y disminuy\ la proporci\n de los solteros, casados y viudos.
  | ||||||
| 
 TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO  | 10138 5889 5063 
575 333  | 5024 3088 1907 
261 
175  | 5114 2801 3156 
314 158  | 46,1 26,8 23,0 
2,6 1,5  | 48,1 29,5 18,2 
2,5 1,7  | 44,3 24,3 27,3 
2,7 1,4  | 
| 
 TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO  | 17675 9531 14863 
971 998  | 10160 6152 7264 
522 631  | 7515 3379 7599 
449 367  | 40,1 21,6 33,8 
2,2 2,3  | 41,1 24,9 29,4 
2,1 2,5  | 38,9 17,5 39,4 
2,3 1,9  | 
 1/ Excluye a las personas que
no declararon su Estado Civil o Conyugal.
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
10
  | |||||||
| 
 TOTAL 1/ TAMBOPATA MANU TAHUAMANU 
  | 29898 10105 4035  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
 
 
  | 
1/ Excluye a las personas que no
declararon Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 Segdn
provincias, Mand
tiene la mayor proporci\n
de solteros (40,4%). Los casados presentan la m<s
alta proporci\n
en Tahuamand
(25,0%). Los convivientes presentan una proporci\n
mayor al promedio departamental, en la provincia de Mand
(37,2%).  En cuanto a la proporci\n
de viudos, el mayor porcentaje lo tiene la provincia de Tahuamand
(2,7%), siendo tambiJn
esta misma provincia la que presenta la mayor proporci\n
de divorciados y separados.
 2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR EDAD
  El estado civil o conyugal es diferencial
por edad. La mayorRa
de la poblaci\n
de 12 a 14 aZos
permanece soltera (98,6%). Del saldo, el 0,2% son casados, 1,0%
convivientes y 0,2% divorciados y separados.
En los grupos de mayor edad, la proporci\n de casados aumenta. Entre los 40 y 64 aZos de edad, los casados constituyen la mayor proporci\n (48,1%). En los grupos menores de 25 aZos, los solteros son los m<s numerosos, y en las personas de 65 y m<s aZos, la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 24,4%.
 
  | 
  | |||||
  | 
  | |||||
|   TOTAL 1/ 
   12 - 14 
   15 - 24 
   25 - 39 
   40 - 64 
   65 y m<s
  | 
 
 
 
 
  | 
98,6 
64,8 
22,1 
10,1 8,7  | 
0,2 
4,6 
26,7 
48,1 46,0  | 
1,0 
29,4 
48,0 
30,6 16,2  | 
- 
0,2 
0,8 
6,3 24,4  | 
0,2 
1,0 
2,4 
4,9 4,7  | 
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 2.6.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR SEXO
  Se encuentran diferencias importantes
en el estado civil o conyugal de la poblaci\n
segdn
sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento de Madre
de Dios, revelan que hay m<s
hombres solteros (47,1%) que mujeres solteras (30,0%).  La proporci\n
de casadas (24,0%) es mayor que la de casados (20,0%). Se aprecia
tambiJn
una mayor proporci\n
de mujeres convivientes (40,8%) que en los hombres (28,9%). En
cuanto a viudez, es mayor la proporci\n
en las mujeres (2,6% vs. 1,9%).
  | ||||||
| 
 TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO  | 17675 9531 14863 971 998  | 40,1 21,6 33,8 2,2 2,3  | 12297 5215 7542 497 538  | 47,1 20,0 28,9 1,9 2,1  | 5378 4316 7321 474 460  | 30,0 24,0 40,8 2,6 2,6  | 
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.