III. CARACTERISTICAS ECONOMICAS



El IX Censo de Poblaci\n y IV de Vivienda de 1993, permite realizar un diagn\stico de las caracterRsticas econ\micas de la poblaci\n, destacando aspectos de interJs departamental y local para la toma de decisiones.

3.1 CONDICION DE ACTIVIDAD

Segdn la condici\n de actividad que desarrolla la poblaci\n puede clasificarse en Poblaci\n Econ\micamente Activa (PEA) y Poblaci\n Econ\micamente No Activa (NO PEA).

Se define como PEA a la fuerza de trabajo, que puede estar en condici\n de ocupada o desocupada, interviniendo como factor en la producci\n de bienes y servicios.

La PEA del departamento de Madre de Dios, segdn el censo de 1993, asciende a 27,091 es decir, el 66,9% de la poblaci\n en edad de trabajar. En esta definici\n se considera a la poblaci\n de 15 y m<s aZos de edad, considerada internacionalmente como apta para trabajar, y que en el departamento de Madre de Dios existen 40,518 personas en estas condiciones, se puede afirmar que de cada tres pobladores en edad de trabajar en el departamento, dos de ellos est<n incorporados a la Poblaci\n Econ\micamente Activa.

La Poblaci\n No Econ\micamente Activa (NO PEA), segdn el dltimo censo, llega a 13,427 habitantes es decir, el 33,1% de la poblaci\n total en edad de trabajar.

La NO PEA est< constituida por la poblaci\n dependiente o carga econ\mica e incluye a aquellas personas que no realizan ni buscan realizar alguna actividad considerada econ\mica. Se considera en ella a las personas que se dedican exclusivamente al cuidado del hogar, estudiantes que no trabajan, jubilados o pensionistas, rentistas, menores de edad, etc.

En el perRodo intercensal (1981-1993), la PEA se ha incrementado anualmente a un promedio de 1,096 personas. En cuanto a la Poblaci\n Econ\micamente No Activa (NO PEA), el aumento anual ha sido de 610 personas. Las cifras censales muestran que la NO PEA aument\ de 30,5% en 1981, a 33,1% en 1993.

Por sexo, la poblaci\n femenina disminuye su proporci\n dentro de la NO PEA, de 72,2% en 1981 a 63,3% en 1993, indicando una mayor participaci\n de la mujer en las actividades econ\micas. La poblaci\n masculina presenta un mayor incremento en su proporci\n dentro de la NO PEA. De 7,3% en 1981 a 13,1% en 1993.

CUADRO N1 3.1

DPTO. DE MADRE DE DIOS: POBLACION DE 15 Y MAS AYOS POR SEXO, SEGUN CONDICION
DE ACTIVIDAD: 1981 Y 1993
(Porcentaje)

CONDICION DE

ACTIVIDAD
1981
1993
TOTAL 1/
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL


POBLACION ECON.ACTIVA


POBLACION ECON. NO ACTIVA


POBLACION ECON. ACTIVA


OCUPADA


DESOCUPADA

100,0
20047

69,5
13938

30,5
6109

100,0
13938

97,9
13651

2,1
287
100,0
12887

92,7
11947

7,3
940

100,0
11947

98,7
11795

1,3
152
100,0
7160

27,8
1991

72,2
5169

100,0
1991

93,2
1856

6,8
135
100,0
40518

66,9
27091

33,1
13427

100,0
27091

97,0
26274

3,0
817
100,0
24346

86,9
21152

13,1
3194

100,0
21152

97,1
20534

2,9
618
100,0
16172

36,7
5939

63,3
10233

100,0
5939

96,6
5740

3,4
199

1/ Excluye a la poblaci\n que no especific\ condici\n de actividad.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 y 1993.

Las cifras del censo de 1993 evidencian una mayor incorporaci\n de la poblaci\n femenina en el mercado laboral. De una proporci\n de 27,8% en 1981, aument\ a 36,7% en 1993. La PEA masculina en el referido perRodo disminuye de 92,7% a 86,9%, sin embargo mantiene su predominio en el <mbito laboral.

GRAFICO N1 3.1

DPTO. DE MADRE DE DIOS: POBLACION DE 15 Y MAS AYOS POR CONDICION
DE ACTIVIDAD Y SEXO: 1981 Y 1993

1

En 1993, la PEA ocupada en el departamento, alcanza el 97,0% y la desocupada el 3,0%. En 1981, la PEA ocupada fue 97,9% y la desocupada, 2,1%.

Segdn sexo, la PEA ocupada masculina alcanza un volumen de 20,534 varones y la PEA ocupada femenina de 5,740 mujeres. En 1981 la PEA ocupada masculina fue de 11,795 varones y la PEA ocupada femenina fue de 1,856 mujeres.


CUADRO N1 3.2

DPTO. DE MADRE DE DIOS: POBLACION DE 15 Y MAS AYOS POR SEXO, SEGUN
CONDICION DE ACTIVIDAD: 1993

CONDICION DE ACTIVIDAD
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
ABSOLUTO
%
ABSOLUTO
%
ABSOLUTO
%

TOTAL

PEA

NO PEA

PEA

OCUPADA

DESOCUPADA

POBLACION NO ACTIVA

CUIDADO DEL HOGAR

ESTUDIANTE

JUBILADO/PENSIONISTA

RENTISTA

OTRO


40518

27091

13427

27091

26274

817

13427

9050

3137

235

204

801


100,0

66,9

33,1

100,0

97,0

3,0

100,0

67,4

23,4

1,7

1,5

6,0


24346

21152

3194

21152

20534

618

3194

725

1638

175

121

535


100,0

86,9

13,1

100,0

97,1

2,9

100,0

22,7

51,3

5,5

3,8

16,7


16172

5939

10233

5939

5740

199

10233

8325

1499

60

83

266


100,0

36,7

63,3

100,0

96,6

3,4

100,0

81,4

14,6

0,6

0,8

2,6

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993



Durante el dltimo perRodo intercensal, el nivel de desocupaci\n, ha aumentado en el <rea urbana, de 2,6% en 1981 a 5,3% en 1993. Sin embargo en el <rea rural, el nivel de desocupaci\n, disminuye de 1,7% a 0,8%.

CUADRO N1 3.3

DPTO. DE MADRE DE DIOS: POBLACION DE 15 Y MAS AYOS POR AREA URBANA Y RURAL,
SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD: 1981 Y 1993


CONDICION DE ACTIVIDAD
1981 a/
1993
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL

PEA

NO PEA

PEA

OCUPADA

DESOCUPADA

POBLACION NO ACTIVA

CUIDADO DEL HOGAR

ESTUDIANTE

JUBILADO/PENSIONISTA

RENTISTA

OTRO

9289

6031

3258

6031

5877

154

3258

2092

1067

32

3

64

100,0

64,9

35,1

100,0

97,4

2,6

100,0

64,2

32,7

1,0

0,1

2,0

10758

7907

2851

7907

7774

133

2851

2423

375

8

4

41

100,0

73,5

26,5

100,0

98,3

1,7

100,0

85,0

13,2

0,3

0,1

1,4

22267

13398

8869

13398

12688

710

8869

5398

2516

210

170

575

100,0

60,2

39,8

100,0

94,7

5,3

100,0

60,8

28,4

2,4

1,9

6,5

18251

13693

4558

13693

13586

107

4558

3652

621

25

34

226

100,0

75,0

25,0

100,0

99,2

0,8

100,0

80,1

13,6

0,6

0,7

5,0

a/ Excluye a las personas que no especificaron condici\n de actividad
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

El nivel de desocupaci\n en el <rea urbana y rural es diferencial segdn el sexo. En la zona urbana el 5,5% de hombres y el 4,9% de mujeres que conforman la Poblaci\n Econ\micamente Activa declararon estar desocupados. En el <rea rural, el nivel de desocupaci\n masculino es similar al femenino, siendo dicha proporci\n de 0,8% para hombres y 0,7% para mujeres.

CUADRO N1 3.4

DPTO. DE MADRE DE DIOS: POBLACION DE 15 Y MAS AYOS, POR AREA URBANA, RURAL, Y SEXO,
SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD: 1993
(Porcentaje)

CONDICION DE

ACTIVIDAD
URBANA
RURAL
HOMBRES
MUJERES
HOMBRES
MUJERES
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL

PEA

NO PEA

PEA

OCUPADA

DESOCUPADA

12111

9629

2482

9629

9103

526

100,0

79,5

20,5

100,0

94,5

5,5

10156

3769

6387

3769

3585

184

100,0

37,1

62,9

100,0

95,1

4,9

12235

11523

712

11523

11431

92

100,0

94,2

5,8

100,0

99,2

0,8

6016

2170

3846

2170

2155

15

100,0

36,1

63,9

100,0

99,3

0,7

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

GRAFICO N1 3.2

DPTO. DE MADRE DE DIOS: TASA DE DESOCUPACION POR AREA
URBANA Y RURAL, SEGUN SEXO: 1993

2

A nivel provincial, la participaci\n de la poblaci\n de 15 y m<s aZos, en la actividad econ\mica presenta variaciones. En Mand se observa una tasa de actividad de 82,2%, superior al promedio departamental. Mientras que Tambopata y Tahuamand presentan una tasa de actividad que se sitda por debajo del promedio departamental, 62,5% y 57,9% respectivamente.

La mayor tasa de actividad masculina y femenina, que est< por encima del promedio departamental, se registra en la provincia de Mand con 96,0% y 51,2%, respectivamente.

CUADRO N1 3.5

DPTO. DE MADRE DE DIOS: POBLACION DE 15 Y MAS AYOS, POR CONDICION DE ACTIVIDAD, SEXO Y
TASA DE ACTIVIDAD ECONOMICA, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
PEA
NO PEA
TASA DE ACTIVIDAD
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL

TAMBOPATA

MANU

TAHUAMANU


27091

16910

8041

2140

21152

12901

6502

1749

5939

4009

1539

391

13427

10134

1738

1555

3194

2493

269

432

10233

7641

1469

1123

66,9

62,5

82,2

57,9

86,9

83,8

96,0

80,2

36,7

34,4

51,2

25,8

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

GRAFICO N1 3.3

DPTO. DE MADRE DE DIOS: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AYOS,
SEGUN PROVINCIAS: 1993

3

Por <rea urbana o rural, la tasa de participaci\n econ\mica no muestra diferencias significativas. A nivel urbano, cuyo promedio de participaci\n es de 60,2%, la mayor tasa de participaci\n econ\mica de la poblaci\n de 15 y m<s aZos, se da en la provincia de Mand con 82,0%, y la m<s baja se registra en la provincia de Tahuamand, donde la participaci\n es de 54,9%. Similar comportamiento se observa en el <rea rural en donde la provincia de Mand cuenta con la m<s alta participaci\n econ\mica de la PEA con 82,3%. La menor tasa se registra en la provincia de Tahuamand con 64,5%.


CUADRO N1 3.6

DPTO. DE MADRE DE DIOS: POBLACION DE 15 Y MAS AYOS POR CONDICION DE ACTIVIDAD,
AREA URBANA, RURAL Y TASA DE ACTIVIDAD ECONOMICA,
SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA
CONDICION DE ACTIVIDAD
TASA DE ACTIVIDAD

ECONOMICA
PEA
NO PEA
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL
URBANA
RURAL

TOTAL

TAMBOPATA

MANU

TAHUAMANU


13398

10459

1550

1389

13693

6451

6491

751


8869

7387

340

1142


4558

2747

1398

413


60,2

58,6

82,0

54,9

75,0

70,1

82,3

64,5

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

GRAFICO N1 3.4

DPTO. DE MADRE DE DIOS: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AYOS POR
AREA URBANA, SEGUN PROVINCIAS: 1993

4

a) NiZos Que Trabajan

Los resultados censales de 1993 demuestran que de 14,237 niZos comprendidos entre 6 a 14 aZos de edad, 487 estuvieron realizando alguna actividad econ\mica en la semana de referencia censal. Esto significa que 3 de cada 100 niZos estuvieron trabajando.

CUADRO N1 3.7

DPTO. DE MADRE DE DIOS: NIYOS DE 6 A 14 AYOS QUE TRABAJAN,
SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA POBLACION DE 6

A 14 AYOS

NIYOS QUE

TRABAJAN

TASA

(Por cien)


TOTAL

TAMBOPATA

MANU

TAHUAMANU


14237

11077

1638

1522


487

333

123

31


3,4

3,0

7,5

2,0

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

En tJrminos generales, en la provincia de Mand, cerca de 8 de cada 100 niZos trabajan, siendo una proporci\n mayor al promedio departamental, mientras que en Tahuamand s\lo lo hacen 2 de cada 100 niZos.

GRAFICO N1 3.5

DPTO. DE MADRE DE DIOS: TASA DE NIYOS DE 6 A 14 AYOS QUE TRABAJAN,
SEGUN PROVINCIAS : 1993 (Por Cien)

5

La tasa de actividad econ\mica en los niZos de 6 a 14 aZos, es diferencial por <rea urbana y rural. En el <rea urbana es de 1,6%, es decir cerca de 2 de cada 100 niZos realizan algdn trabajo. En el <rea rural esta tasa es mayor, 6,8%, (7 de cada 100 niZos trabajan). TambiJn se observa una ligera diferencia por sexo, siendo los varones los de mayor participaci\n econ\mica, 4 por cada 100, frente a 3 por cada 100 de las niZas.

CUADRO N1 3.8

DPTO. DE MADRE DE DIOS: NIYOS DE 6 A 14 AYOS QUE TRABAJAN, SEGUN
SEXO Y AREA URBANA Y RURAL : 1993

AREA Y SEXO
POBLACION DE
6 A 14 A
YOS
NIYOS QUE
TRABAJAN
TASA
(Por cien)

AREA

URBANA

RURAL

SEXO

HOMBRES

MUJERES


14237

9355

4882

14237

7319

6918


487

154

333

487

287

200


3,4

1,6

6,8

3,4

3,9

2,9

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.