![]() ![]() ![]() |
2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO
EN LA NIYEZ
Segdn
el censo de 1993, el 94,4% de la poblaci\n
a nivel departamental, manifest\
haber aprendido el Castellano como lengua materna,mientras que
una proporci\n
minoritaria (3,8%) aprendi\
otra lengua nativa y s\lo
el 1,7% aprendi\
quechua.
Por sexo, se encuentran proporciones
similares al total departamental. En cambio, segdn
<rea
urbana y rural puede observarse que una proporci\n
significativa (8,7%) de la poblaci\n
del <rea
rural, aprendi\
otra lengua nativa como lengua materna, a diferencia del <rea
urbana donde dnicamente
el 0,5% aprendi\
dicha lengua en la niZez.
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/ HOMBRES MUJERES URBANA HOMBRES MUJERES RURAL HOMBRES MUJERES |
292670
338911
169302
228343
123368 |
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0 |
94,5
98,8
98,6
87,9
88,8 |
1,7
0,6
0,7
3,3
3,1 |
3,7
0,5
0,5
8,7
8,0 |
0,1
0,1
0,2
0,1 |
1/ Excluye a la poblaci\n
que no declar\
el idioma o dialecto materno aprendido en la niZez.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
12
Segdn
provincias, si bien el castellano es el idioma aprendido por la
mayorRa
de la poblaci\n
en todas las provincias, se encuentran diferencias en las porporciones.
Las provincias de Requena (99,5%) y Ucayali (98,9%) tienen la
m<s
alta proporci\n
de personas que aprendieron castellano como lengua materna. Otra
lengua nativa fue aprendida por una proporci\n
significativa en las provincias de Alto Amazonas (15,5%) y Mcal.
Ram\n
Castilla (7,6%).
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/
MAYNAS
ALTO AMAZONAS
LORETO
MCAL. RAMON CASTILLA
REQUENA UCAYALI |
330778
92548
38985
26316
41842 36785 |
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0 100,0 |
97,0
82,6
93,0
91,8
99,5 98,9 |
2,0
1,9
2,7
0,2
0,2 0,4 |
0,9
15,5
4,3
7,6
0,2 0,7 |
0,1
0,0
0,0
0,4
0,1 0,0 |
1/ Excluye a la poblaci\n
que no declar\
el idioma o dialecto materno aprendido en la niZez.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1993.