2.5 ORFANDAD MATERNA

La orfandad materna, corresponde a determinar si las personas tienen madre viva y es un aspecto que se estudia, dado el rol que la madre tiene en la formación del ser humano básicamente en las edades tempranas. En el Censo de 1993, se encontró que el 18,2% de la población total del departamento de La Libertad, no tenía madre viva.

La distribución de la población huérfana de madre, según grandes grupos de edad, muestra que la mayoría corresponde a la población que tiene entre 15 y 64 años de edad.




Por área urbana y rural, los resultados muestran que la mayoría de huérfanos se encuentran en el área urbana (155,165 personas que representan el 67,2% del total de huérfanos en 1993).

Considerando sólo a la población menor de 15 años de edad, se encuentra que la proporción de huérfanos de madre es de 1,6% para el departamento; encontrándose una proporción mayor para el área rural que para el área urbana (2,3% a 1,4% respectivamente). En las provincias de Julcán y Santiago de Chuco se presentan proporciones mayores 2,6% y 2,5% respectivamente). Por el contrario, en Trujillo, Ascope y Pacasmayo los huérfanos menores de 15 años se presentan en una proporción menor a la proporción encontrada para el departamento.












Una pequeña proporción de la población (1,3%) ignora si su madre está viva.

El porcentaje de personas que ignoran la sobrevivencia materna en 1993, es mayor en el área rural (2,7%) que en el área urbana (1,2%).







Al analizar la población que ignora si su madre vive por grandes grupos de edad, se observa que la población entre 15 y 64 años es la de mayor proporción, 47,9% en 1993.

La proporción para los menores de 15 años es algo menor (47,1%), y alcanza un valor mínimo en el grupo de personas de 65 y más años de edad (5,0%).