2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL

El conocimiento del Estado Civil o Conyugal de la población tiene importancia porque constituye uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además, su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad, las separaciones legales, la viudez y en general los problemas vinculados con la organización familiar.

Al analizar el comportamiento del estado civil o conyugal de la población del departamento de Junín, se observa una ligera disminución de solteros cuya proporción pasa de 42,7% en 1981 a 41,2% en 1993. La categoría de casados presenta una disminución acentuada al bajar su importancia relativa de 40,2% en 1981 a 36,8% en 1993. Similar tendencia se observa en la población de viudos.

La situación descrita, explicaría el aumento de la importancia relativa de la población que vive en unión consensual o convivencia, que de 10,5% en 1981 sube a 15,3% en 1993. El número de personas divorciadas y separadas también experimenta un ligero incremento con relación al censo de 1981.

En el área urbana se ha incrementado de manera importante la proporción de convivientes, de 7,9% en 1981 a 13,2% en 1993. Por otra parte, la proporción de solteros, casados y viudos han decrecido en el último período intercensal. En el área rural, también creció la proporción de convivientes y disminuyó la proporción de los casados.

CUADRO Nº 2.26

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR AREA URBANA Y RURAL,
SEGUN ESTADO CIVIL O CONYUGAL: 1981 Y 1993

ESTADO CIVIL

O CONYUGAL
POBLACION
DISTRIBUCION RELATIVA
TOTAL
URBANA
RURAL
TOTAL
URBANA
RURAL
1981
TOTAL 1/

SOLTERO

CASADO

CONVIVIENTE

VIUDO

DIVORCIADO Y SEPARADO

546690

233642

219541

57204

28942

7361
335595

150134

137664

26391

16706

4700
211095

83508

81877

30813

12236

2661
100,0

42,7

40,2

10,5

5,3

1,3

100,0

44,7

41,0

7,9

5,0

1,4

100,0

39,5

38,8

14,6

5,8

1,3

1993
TOTAL 1/

SOLTERO

CASADO

CONVIVIENTE

VIUDO

DIVORCIADO Y SEPARADO

687793

283384

252886

105235

32785

13503
463387

198683

173473

61118

20655

9458
224406

84701

79413

44117

12130

4045
100,0

41,2

36,8

15,3

4,8

1,9

100,0

42,9

37,4

13,2

4,5

2,0

100,0

37,7

35,4

19,7

5,4

1,8

  1/ Excluye a las personas que no declararon su Estado Civil o Conyugal.
  FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

GRAFICO Nº 2.10

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS POR ESTADO
CIVIL O CONYUGAL: 1981 Y 1993

10

CUADRO Nº 2.27

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL,
SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA


TOTAL
ESTADO CIVIL O CONYUGAL

(Distribución relativa)
TOTAL
SOLTERO
CASADO
CONVI-
VIENTE
VIUDO
DIVORCIADO Y SEPARADO

TOTAL 1/

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI


687793

299680

72693

42377

69805

26327

56764

76927

43220


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

41,2

43,6

37,6

40,8

42,4

41,2

36,1

40,1

37,9

36,8

39,2

32,3

36,8

34,5

36,7

30,4

35,3

42,1

15,3

10,5

24,5

14,9

14,9

14,1

27,8

17,3

14,7

4,8

4,7

3,4

5,8

6,4

6,0

4,0

5,1

3,4

1,9

2,0

2,2

1,7

1,8

2,0

1,7

2,2

1,9

  1/ Excluye a las personas que no declararon Estado Civil o Conyugal.
  FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.



Según provincias, la mayor proporción es la de solteros, con excepción de Yauli. Los convivientes presentan proporciones mayores al promedio departamental en las provincias de Satipo (27,8%), Chanchamayo (24,5%) y Tarma (17,3%). En cuanto a la proporción de casados, el mayor porcentaje la tiene la provincia de Yauli con 42,1%. La proporción de viudos es mayor en la provincia de Jauja (6,4%), los divorciados y separados presentan una mayor proporción en las provincias de Chanchamayo y Tarma (2,2% cada una).

2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL POR EDAD

El estado civil o conyugal es diferencial por edad. La casi totalidad de la población de 12 a 14 años permanece soltera (98,6%). Del saldo, el 0,7% son casados, 0,5% convivientes y 0,2% divorciados y separados.

En los grupos de mayor edad, la proporción de casados aumenta. Entre los 40 y 64 años de edad, los casados constituyen la mayor proporción (69,6%). En los grupos menores de 25 años, los solteros son los más numerosos, y en las personas de 65 y más años, la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 32,4%.

CUADRO Nº 2.28

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS, POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL,
SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993

GRUPOS DE

EDAD
POBLACION

DE 12 Y MAS AÑOS
ESTADO CIVIL O CONYUGAL
SOLTERO
CASADO
CONVI-

VIENTE
VIUDO
DIVORCIADO Y

SEPARADO

TOTAL 1/


12 - 14


15 - 24


25 - 39


40 - 64


65 y más


100,0
(687793)

100,0
(80322)

100,0
(192614)

100,0
(201622)

100,0
(167296)

100,0
(45939)

41,2


98,6


76,3


20,0


8,0


7,7


36,8


0,7


7,0


48,7


69,6


52,7


15,3


0,5


15,5


27,4


10,4


4,9


4,7


0,0


0,3


1,5


8,6


32,4


2,0


0,2


0,9


2,4


3,4


2,3

               1/ Excluye a las personas que no declararon su Estado Civil o Conyugal.
               FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

2.6.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL POR SEXO

Se encuentran diferencias importantes en el estado civil o conyugal de la población según sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento de Junín, revelan que hay más hombres solteros (44,9%) que mujeres solteras (37,7%), así como más casadas (37,0%) que casados (36,5%). Se aprecia también una mayor proporción de mujeres convivientes (15,6%) que en los hombres (15,0%) y viudas (6,9%) que viudos (2,5%). En cuanto a divorcios y separaciones, también se observa mayor proporción en las mujeres (2,8%).

CUADRO Nº 2.29

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 12 Y MAS AÑOS, POR SEXO,
SEGUN ESTADO CIVIL O CONYUGAL: 1993

ESTADO CIVIL

O CONYUGAL

TOTAL

%
SEXO
HOMBRES
%
MUJERES
%

TOTAL 1/

SOLTERO

CASADO

CONVIVIENTE

VIUDO

DIVORCIADO Y SEPARADO


687793

283384

252886

105235

32785

13503


100,0

41,2

36,8

15,3

4,8

1,9


337334

151437

123059

50596

8556

3686


100,0

44,9

36,5

15,0

2,5

1,1


350459

131947

129827

54639

24229

9817


100,0

37,7

37,0

15,6

6,9

2,8

         1/ Excluye a las personas que no declararon su Estado Civil o Conyugal.
          FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.