2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ

Según el censo de 1993, el 84,7% de la población a nivel departamental manifestó haber aprendido el castellano como lengua materna, mientras que una proporción significativa (12,7%) aprendió el quechua y sólo el 2,6% aprendió otra lengua nativa.

Por sexo, se encuentran proporciones similares al total departamental. En cambio, según área urbana y rural puede observarse que una proporción significativa (18,7%) de personas del área rural, aprendió el quechua como lengua materna en su niñez, a diferencia del área urbana que fue sólo del 9,6%.

CUADRO Nº 2.35

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN AREA URBANA, RURAL Y SEXO: 1993

AREA

Y

SEXO
TOTAL
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTE-

LLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA NATIVA
IDIOMA

EXTRANJERO
TOTAL 1/

HOMBRES MUJERES

URBANA

HOMBRES MUJERES

RURAL

HOMBRES MUJERES

893482

441895 451587

593394

289788 303606

300088

152107 147981

100,0

100,0
100,0

100,0

100,0
100,0

100,0

100,0
100,0
84,7

85,5
84,0

89,6

90,3
88,9

75,0

76,2
73,9
12,7

11,9
13,5

9,6

8,9
10,3

18,7

17,5
19,8
2,6

2,6
2,5

0,7

0,7
0,7

6,3

6,3
6,3
0,0

0,0
0,0

0,1

0,1
0,1

0,0

0,0
0,0

               1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en                  la niñez.
                FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

GRAFICO Nº 2.12

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS, SEGUN IDIOMA O DIALECTO
MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ: 1993


Según provincias, si bien el castellano es el idioma aprendido por la mayoría de la población en todas las provincias, se encuentran diferencias en las proporciones. Las provincias de Jauja (95,6%), Yauli (93,5%) y Tarma (91,9%), tienen las más altas proporciones de personas que aprendieron el castellano como lengua materna, en tanto que el quechua fue aprendido por una proporción significativa en las provincias de Junín (16,5%), Satipo (16,3%) y Huancayo (16,1%).

CUADRO Nº 2.36

DPTO. DE JUNIN: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO
APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

TOTAL 1/
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTELLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA

NATIVA
IDIOMA EXTRANJERO
TOTAL 1/

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI

893482

383267

96275

55249

90871

34130

77743

99633

56314

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0
84,7

83,1

83,8

87,9

95,6

83,2

63,9

91,9

93,5

12,7

16,1

12,6

11,7

4,2

16,5

16,3

7,8

5,6
2,6

0,8

3,5

0,4

0,2

0,3

19,8

0,2

0,8
0,0

0,0

0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,1

0,1

         1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en la             niñez.
         FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.