![]() ![]() ![]() |
3.4 CATEGORIA DE OCUPACION
Según los resultados del censo
en 1993, los trabajadores independientes, 124,602 personas, representan
el 44,2% de la población ocupada, constituyendo la categoría
de ocupación más numerosa. En 1981, fue de 51,0%.
| ||||
TOTAL 1/
OBRERO EMPLEADO TRABAJ. INDEPENDIENTE EMPLEADOR O PATRONO TRABAJ. FAM. NO REMUNERADO TRABAJ. DEL HOGAR |
55126 35286 118823 2709 15727 5489 |
23,6 15,1 51,0 1,2 6,7 2,4 |
52392 53961 124602 7557 35979 7100 |
18,6 19,2 44,2 2,7 12,8 2,5 |
1/ Excluye a los que no especificaron
categoría de ocupación.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
La categoría de empleado,
al igual que la de empleador o patrono, trabajador familiar no
remunerado y trabajador del hogar se incrementaron en términos
absolutos y relativos.
La categoría obrero aumenta
su participación con respecto a 1981, pasando de 23,6%
a 18,6% en 1993.
La PEA asalariada (obreros y empleados),
se encuentra en mayores proporciones en las provincias de Yauli
con 66,6% del total de su población ocupada, en Jauja con
41,6% y en Huancayo con 40,5%.
De otro lado, en la provincia de
Junín que tiene una población ocupada de 9,005 personas,
el mayor porcentaje (54,7%) esta conformado por trabajadores independientes
o por cuenta propia. Asimismo, en Satipo y Concepción
la mayor proporción de su población ocupada esta
conformada por dichos trabajadores, con 52,2% y 50,0%, respectivamente.
Los trabajadores familiares no remunerados, tienen mayor participación en las provincias de Concepción, con un 19,9% de su población ocupada, y en Junín con 16,1%.
| |||||||
| |||||||
TOTAL
HUANCAYO <
CHANCHAMAYO
CONCEPCION
JAUJA
JUNIN
SATIPO
TARMA
YAULI
|
15,0
16,2
16,6
24,5
12,5
14,2
22,4 44,9 |
25,5
15,5
10,8
17,1
13,2
9,6
14,2 21,7 |
43,6
44,4
50,0
42,3
54,7
52,2
46,6 22,3 |
2,5
5,2
1,2
1,4
1,9
5,1
1,5 1,3 |
10,8
14,7
19,9
13,5
16,1
15,4
13,1 7,9 |
2,6
4,0
1,5
1,2
1,6
3,5
2,2 1,9 |
1/
Excluye a los que no especificaron categoría de ocupación.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.