4.4 CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS

En 1993, se observa que 126,198 unidades de vivienda (59,8%) tienen como material predominante en sus paredes el adobe o tapia, 51,057 viviendas (24,2%) tienen paredes de ladrillo o bloque de cemento y 15,978 viviendas (7,6%) tienen paredes de madera.


CUADRO Nº 4.11

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)


PROVINCIA

TOTAL VIVIENDAS
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
LADRILLO

BLOQ.DE

CEMENTO
PIEDRA

O

SILLAR
ADOBE

O

TAPIA

QUINCHA
PIEDRA

CON

BARRO

MADERA

ESTERA
OTRO

MATE-RIAL

TOTAL

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI


210878

85750

23444

13472

22273

8604

19010

23515

14810

24,2

28,5

37,0

6,7

10,6

14,2

17,8

13,3

46,7

0,7

0,5

1,2

0,3

0,5

0,9

0,9

0,6

1,2

59,8

69,4

6,4

89,2

87,2

77,8

3,7

83,6

45,4

4,5

0,3

14,4

0,6

0,6

0,4

28,4

0,6

0,9

1,2

0,7

0,6

2,8

0,7

4,9

0,5

1,2

2,7

7,6

0,4

35,0

0,3

0,3

0,4

36,9

0,5

1,1

0,4

0,0

0,9

0,0

0,0

0,1

2,6

0,0

0,1

1,6

0,2

4,5

0,1

0,1

1,3

9,2

0,2

1,9

 , FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


El análisis de la calidad y estructura de la vivienda alude al carácter temporal o permanente de los materiales utilizados en su construcción, ello se vincula con las diferencias y las posibilidades de acceso a una vivienda con materiales adecuados, así como a las disparidades habitacionales definidas por lo urbano y rural, básicamente.

Los resultados de 1993, muestran un incremento considerable en el número de viviendas cuyo material predominante en las paredes es el ladrillo o bloque de cemento. En términos relativos este crecimiento se expresa en el aumento de 7 puntos porcentuales con respecto a 1981. En 1993 se empadronaron 51,057 unidades habitacionales con estas características.

CUADRO Nº 4.12

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGUN MATERIAL
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES: 1981 Y 1993 (Porcentaje)

MATERIAL PREDOMINANTE EN

PAREDES EXTERIORES

1981

1993
INCREMENTO

INTERCENSAL

(1993/1981)
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL

LADRILLO BLOQUE DE CEMENTO

PIEDRA O SILLAR

ADOBE O TAPIA

QUINCHA

PIEDRA CON BARRO

MADERA

ESTERA

OTRO MATERIAL


171484

29551

1826

113575

8093

2388

15623

105

323


100,0

17,2

1,1

66,2

4,7

1,4

9,1

0,1

0,2


210878

51057

1394

126198

9596

2455

15978

749

3451


100,0

24,2

0,7

59,8

4,5

1,2

7,6

0,4

1,6


39394

21506

-432

12623

1503

67

355

644

3128


23,0

72,8

-23,7

11,1

18,6

2,8

2,3

613,3

968,4

              FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

A nivel provincial, las viviendas con material ligero en las paredes, se advierte en mayor proporción en las provincias de Satipo (77,6%) y Chanchamayo (55,3%), cuyos valores estan encima del promedio departamental.

CUADRO Nº 4.13

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL LIGERO EN LAS PAREDES, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)



PROVINCIA
VIVIENDAS
OCUPANTES

PRESENTES

OCUPANTES

POR

VIVIENDA

TOTAL
VIVIENDAS

CON MATERIAL

LIGERO

%

TOTAL
OCUPANTES EN

VIV.CON

MATERIAL

LIGERO

%

TOTAL

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI


210878

85750

23444

13472

22273

8604

19010

23515

14810


32229

1418

12967

515

392

611

14747

581

998


15,3

1,7

55,3

3,8

1,8

7,1

77,6

2,5

6,7


1022642

432868

111614

64152

103524

39263

92699

114198

64324


150309

6168

60469

2319

1566

1951

71496

2669

3671


14,7

1,4

54,2

3,6

1,5

5,0

77,1

2,3

5,7


4,7

4,3

4,7

4,5

4,0

3,2

4,8

4,6

3,7

NOTA: Se considera material ligero a las viviendas con quincha, piedra con barro, madera, estera y otro material (cartón, eternit, calamina, triplay, etc.)
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

Con relación al material predominante en los techos, 5 de cada 10 viviendas del departamento tienen techo de tejas. La mayor proporción de las viviendas con este material se encuentran principalmente en la provincia de Jauja con 83,8%, Concepción con 74,7% y Huancayo (62,7%).

CUADRO Nº 4.14

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)
ZCENTER>

PROVINCIA

TOTAL

VIVIENDAS
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
CONCRETO

ARMADO

MADERA

TEJAS
CALAMINA

O FIBRA

DE CEMENTO
CAÑA

O

ESTERA
PAJA,

HOJA DE

PALMA
OTRO

MATERIAL

TOTAL

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI


210878

85750

23444

13472

22273

8604

19010

23515

14810


12,1

18,8

10,9

2,5

4,3

0,6

4,3

7,1

19,7

1,1

1,0

2,7

0,5

0,5

0,2

0,7

0,8

2,2

45,3

62,7

2,4

74,7

83,8

11,2

1,8

42,2

7,6

30,6

13,4

59,5

10,8

9,0

74,8

47,5

45,4

64,6

0,3

0.2

0,6

0,2

0,3

0,2

0,3

0,8

0,2

9,5

3,2

21,7

10,9

1,9

8,2

44,8

2,6

3,7

1,1

0,7

2,2

0,4

0,2

4,8

0,6

1,1

2,0

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


Le sigue en importancia a las tejas, la calamina o fibra de cemento con 30,6% y el concreto armado con 12,1%.

Las viviendas con techos de calamina o fibra de cemento se encuentran principalmente en las provincias de Junín (74,8%), Yauli (64,6%) y Chanchamayo (59,5%).

El mayor número de viviendas con techo de concreto armado, se encuentra en las provincias de Yauli (19,7%) y Huancayo (18,8%).

En 1993, la utilización del concreto armado, en los techos de las viviendas del departamento, se ha incrementado en 4,8 puntos porcentuales con respecto a 1981.

CUADRO Nº 4.15

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,
SEGUN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS: 1981 Y 1993
(Porcentaje)


MATERIAL PREDOMINANTE

EN LOS TECHOS

1981

1993
INCREMENTO

INTERCENSAL

(1993/1981)
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL

CONCRETO ARMADO

MADERA

TEJAS

CALAMINA O FIBRA DE CEMENTO

CAÑA O ESTERA

PAJA, HOJA DE PALMA

OTRO MATERIAL


171484

12471

3594

84595

50799

833

18864

328


100,0

7,3

2,1

49,3

29,6

0,5

11,0

0,2


210878

25451

2289

95421

64618

715

20127

2257


100,0

12,1

1,1

45,3

30,6

0,3

9,5

1,1


39394

12980

-1305

10826

13819

-118

1263

1929


23,0

104,1

-36,3

12,8

27,2

-14,2

6,7

588,1

               FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

En 1993, los materiales que más predominan en los pisos de las viviendas a nivel departamental son tierra (57,0%) y cemento (25,5%). Un 12,6% de viviendas tienen piso de madera.

CUADRO Nº 4.16

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL
PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)

PROVINCIA


TOTAL
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS
PARQUET

O MADERA

PULIDA
LAMINA

ASFALTICA

Y VINILICA
LOSETA

TERR.

ETC.

MADERA

CEMENTO

TIERRA
OTRO

MATERIAL

TOTAL

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI


210878

85750

23444

13472

22273

8604

19010

23515

14810


2,3

4,4

0,5

0,3

0,3

0,1

0,1

1,2

2,8

1,0

1,0

0,3

0,0

0,2

0,0

0,1

0,4

6,8

1,3

1,3

1,1

0,3

0,4

0,1

0,3

0,7

7,2

12,6

8,4

7,6

4,3

6,8

43,6

3,7

18,9

44,9

25,5

31,1

34,8

14,9

20,4

7,0

19,7

21,2

20,8

57,0

53,5

55,1

79,9

71,7

48,9

75,7

57,5

17,3

0,3

0,3

0,6

0,3

0,2

0,3

0,4

0,1

0,2

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


Si se toma en cuenta que el tipo de piso predominante en la vivienda, tiene relación con las condiciones de salubridad de las personas que la habitan, las cifras censales estarían mostrando un problema que debe ser encarado.

A nivel provincial, el mayor número de viviendas con piso de tierra se encuentra en Concepción (79,9%), Satipo (75,7%) y Jauja (71,6%).

En la provincia de Huancayo 5 de cada 10 viviendas tienen piso de tierra.

CUADRO Nº 4.17

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON PISO DE TIERRA Y OCUPANTES PRESENTES,
SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)



PROVINCIA
VIVIENDAS
OCUPANTES PRESENTES

OCUPANTES

POR

VIVIENDAS

TOTAL
VIVIENDAS

CON PISO

DE TIERRA

%

TOTAL
OCUPANTES

EN VIV.CON

PISO DE

TIERRA

%
TOTAL

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI

210878

85750

23444

13472

22273

8604

19010

23515

14810

120139

45825

12925

10766

15957

4208

14384

13510

2564

57,0

53,4

55,1

79,9

71,6

48,9

75,7

57,5

17,3
1022642

432868

111614

64152

103524

39263

92699

114198

64324

575141

225956

60876

50364

73867

17466

70216

65692

10704

56,2

52,2

54,5

78,5

71,4

44,5

75,7

57,5

16,6
4,8

4,9

4,7

4,7

4,6

4,2

4,9

4,9

4, 2

           FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

Con relación a lo observado en 1981, el material predominante en el piso que más se ha incrementado es el cemento (101,5%). Las viviendas con piso de tierra aumentarón sólo en 18,4% durante el periodo intercensal.

CUADRO Nº 4.18

DPTO. DE JUNIN: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,
SEGUN MATERIAL PREDOMINANTE> EN LOS PISOS: 1981 Y 1993

MATERIAL PREDOMINANTE

EN LOS PISOS

1981

1993
INCREMENTO

INTERCENSAL

(1993/1981)
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL

PARQUET O MADERA PULIDA

LAMINA ASFALTICA Y VINILICA

LOSETA, TERRAZO, ETC.

MADERA

CEMENTO

TIERRA

OTRO MATERIAL

171484

7664

4813

2076

28184

26716

101470

561
100,0

4,5

2,8

1,2

16,4

15,6

59,2

0,3
210878

4769

2022

2817

26645

53834

120139

652
100,0

2,3

1,0

1,3

12,6

25,5

57,0

0,3
39394

-2895

-2791

741

-1539

27118

18669

91
23,0

-37,8

-58,0

35,7

-5,5

101,5

18,4

16,2

              FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.