II. CARACTERISTICAS SOCIALES

2.1 ANALFABETISMO

Según los resultados del censo de 1993, en el departamento de Junín existen 82,708 analfabetos, cifra menor en 7,280 personas respecto a 1981, lo cual significa una disminución de 8,1%.

Se considera analfabeta a toda persona de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir.

Al analizar la variable analfabetismo por área urbana y rural, se puede observar que, de 54,452 analfabetos registrados en el área rural en 1981, disminuyó a 44,080 en 1993, esto es, 10,372 personas menos. En el área urbana, el número de analfabetos aumentó, de 35,536 en 1981 a 38,628 en 1993, esto es, 3,092 analfabetos más.

CUADRO Nº 2.1

DPTO. DE JUNIN: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGUN
AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
1981
1993
INCREMENTO INTERCENSAL

INCREMENTO ANUAL
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


89988

35536

54452

100,0

39,5

60,5

82708

38628

44080

100,0

46,7

53,3

-7280

3092

-10372


-8,1

8,7

-19,0

-607

258

-865

;           1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
           FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

En la población de 15 y más años de edad, la tasa de analfabetismo es 13,4%, menor a la de 1981 que fue 18,6%, reduciéndose en 5,2 puntos porcentuales. En el área urbana la tasa de analfabetismo baja de 12,0% en 1981 a 9,3% en 1993. En el área rural la disminución es más significativa, pasando de 29,2% en 1981 a 22,1% en 1993.

La tasa de analfabetismo según sexo, muestra que tanto en el área urbana, como rural, la disminución más significativa en el período intercensal ocurre en las mujeres. En el área urbana, de 20,0% en 1981 baja a 14,6% en 1993 y en el área rural de 44,2% a 32,4% en 1993. En la población masculina la disminución es menor en ambas áreas.

CUADRO Nº 2.2

DPTO. DE JUNIN: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS, POR
SEXO,SEGUN AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
TASA DE ANALFABETISMO: 1981
TASA DE ANALFABETISMO: 1993
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


18,6

12,0

29,2


8,1

3,6

14,8


29,1

20,0

44,2


13,4

9,3

22,1


6,3

3,5

11,8


20,2

14,6

32,4

                1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
                FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.


GRAFICO Nº 2.1

DPTO. DE JUNIN: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS POR
SEXO, SEGUN AREA URBANA Y RURAL : 1993

1

A nivel provincial, según la tasa de analfabetismo, podemos clasificar a las provincias en tres grupos: las que están muy por encima de la tasa promedio departamental (17,0% ó más), las que están cerca del promedio departamental (13,0% a menos de 17,0%) y las que están muy por debajo del promedio departamental (menos de 13,0%).

En el grupo con tasas de 17,0% ó más de analfabetismo, se encuentran las provincias de Satipo (23,1%), Junín (18,3%) y Concepción (17,9%).

En el grupo con tasas de 13,0% a menos de 17,0%, se encuentran las provincias de Chanchamayo (15,2%) y Tarma (13,9%).

En el grupo con tasas de menos de 13,0% de analfabetismo, se encuentran las provincias de Yauli (7,0%), Huancayo (11,2%) y Jauja (12,2%).

CUADRO Nº 2.3

DPTO. DE JUNIN: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS Y TASA DE
ANALFABETISMO, POR SEXO, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
ANALFABETOS
TASA DE ANALFABETISMO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI


82708

30059

9928

6821

7629

4347

11622

9570

2732


18987

5503

3332

1495

1114

871

4149

2023

500


63721

24556

6596

5326

6515

3476

7473

7547

2232


13,4

11,2

15,2

17,9

12,2

18,3

23,1

13,9

7,0


6,3

4,3

9,4

8,2

3,8

7,8

15,3

6,1

2,5


20,2

17,3

22,2

26,7

19,6

27,8

32,2

21,2

11,6

          1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
          FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

GRAFICO Nº 2.2

DPTO. DE JUNIN: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION FEMENINA DE 15 Y MAS
AŅOS, SEGUN PROVINCIAS: 1993


La tasa de analfabetismo según grupos de edad, es mayor en el grupo de 65 y más años, 42,0%. En el grupo de 40 a 64 años la tasa es de 23,3%. La población de 30 a 39 años registra una tasa de 8,8%. El grupo de edad de 20 a 29 años muestra una tasa de 5,7%. La población de 15 a 19 años con 3,0%, presenta la más baja tasa de analfabetismo.

En el área urbana, la población de 15 a 19 años de edad registra una tasa de analfabetismo de sólo 1,8%. En el área rural, el grupo de edad de 65 y más años, con 55,2% muestra la tasa de analfabetismo más alta.

CUADRO Nº 2.4

DPTO. DE JUNIN: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS, Y TASA DE
ANALFABETISMO POR AREA URBANA Y RURAL, SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993

GRUPOS DE EDAD

TOTAL
AREA
TASA DE ANALFABETISMO
URBANA
RURAL
TOTAL
URBANA
RURAL

TOTAL 1/

15 - 19

20 - 29

30 - 39

40 - 64

65 Y MAS


82708

3219

9634

10932

39299

19624


38628

1316

3654

4416

18454

10788


44080

1903

5980

6516

20845

8836


13,4

3,0

5,7

8,8

23,3

42,0


9,3

1,8

3,2

5,1

16,4

35,2


22,1

5,6

10,7

17,1

37,1

55,2

                1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
                FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

CUADRO Nº 2.5

DPTO. DE JUNIN: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS,
POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1993

<

PROVINCIA

TOTAL
GRUPOS DE EDAD
15 - 19
20 - 29
30 - 39
40 - 64
65 y MAS

TOTAL 1/

HUANCAYO

CHANCHAMAYO

CONCEPCION

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI


13,4

11,2

15,2

17,9

12,2

18,3

23,1

13,9

7,0


3,0

1,9

4,0

3,7

1,7

2,8

9,9

2,3

2,0


5,7

3,8

7,6

7,1

3,6

6,1

15,9

4,5

2,8


8,8

6,4

12,2

11,7

5,5

9,8

21,7

8,0

3,7


23,3

20,1

30,1

28,5

19,7

31,4

39,9

23,9

12,2


42,0

39,1

45,7

47,1

35,7

60,0

55,4

44,6

41,8

               1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
               FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

A nivel provincial, las tasas de analfabetismo presentan significativas diferencias, especialmente al analizar los grupos de edad. La población de 65 y más años de edad registra altas tasas de analfabetismo en las provincias de Junín (60,0%), Satipo (55,4%), Concepción (47,1%) y Chanchamayo (45,7%). Por el contrario, el grupo de edad de 15 a 19 años registra tasas de analfabetismo muy bajas, en Jauja (1,7%), Huancayo (1,9%) y Yauli (2,0%) .