1.5 COMPOSICION DE LA POBLACION POR SEXO Y EDAD

El sexo y la edad son las dos características más importantes en la composición de las poblaciones.

a) COMPOSICION POR SEXO

Las cifras censales de 1993, revelan que la población masculina del departamento es de 279,602 personas que representan el 49,4% de la población censada. La población femenina es de 286,084, es decir el 50,6%, lo cual indica que en el departamento de Ica predomina la población femenina.

Esta estructura es casi similar a la del censo de 1981, en que la población masculina fue el 49,9% y la femenina el 50,1%.

En el período intercensal 1981-1993, la población masculina se incrementó en 62,951 personas, es decir, en 29,1% en 12 años. Asimismo la población femenina crece en 68,838 personas, lo que equivale al 31,7%.

El índice de masculinidad que expresa el número de hombres por cada 100 mujeres, para 1993 es de 97,7. En el censo anterior el índice de masculinidad fue de 99,7.

CUADRO Nº 1.10

DPTO.DE ICA: POBLACION CENSADA POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD DE LA POBLACION
CENSADA, SEGUN GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD: 1981 Y 1993

GRUPOS

QUINQUENALES DE EDAD
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65 y más

433897

57793

61671

58496

50261

40341

31499

26526

21701

19416

16178

13489

10540

8243

17743

565686

64611

66324

67900

63595

55636

46461

40113

33558

28259

22954

18878

15985

13095

28317

216651

29285

30675

29416

24941

19714

15150

12956

10529

9894

8219

6926

5552

4347

9047

279602

32852

33558

34399

31077

26561

22218

19313

15972

13736

11374

9556

8201

6645

14140

217246

28508

30996

29080

25320

20627

16349

13570

11172

9522

7959

6563

4988

3896

8696

286084

31759

32766

33501

32518

29075

24243

20800

17586

14523

11580

9322

7784

6450

14177

99,7

102,7

99,0

101,2

98,5

95,6

92,7

95,5

94,2

103,9

103,3

105,5

111,3

111,6

104,0

97,7

103,4

102,4

102,7

95,6

91,4

91,6

92,9

90,8

94,6

98,2

102,5

105,4

103,0

99,7

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993

El comportamiento de este índice por grupos de edad, según el Censo de 1993, indica que en las primeras edades (entre 0 y 14 años de edad) y en las últimas edades (entre 50 y 64 años) existen más hombres que mujeres (entre 102 y 105 hombres por cada 100 mujeres).

CUADRO Nº 1.11

DPTO.DE ICA: POBLACION CENSADA, POR SEXO E INDICE DE
MASCULINIDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIAS
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE

MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL

ICA

CHINCHA

NAZCA

PALPA

PISCO


216651

87666

57648

25739

5078

40520


279602

119085

73225

27032

7122

53138


217246

90231

59461

24593

4858

38103


286084

125656

77039

25710

6305

51374


99,7

97,2

97,0

104,7

104,5

106,3


97,7

94,8

95,0

105,1

113,0

103,4

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993

En las provincias de Ica y Chincha, existe un mayor número de mujeres que hombres, presentan índices de masculinidad inferiores a 100, en cambio, en las provincias de Nazca, Palpa y Pisco, ocurre lo contrario.

CUADRO Nº 1.12

DPTO.DE ICA: POBLACION CENSADA URBANA POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL

ICA

CHINCHA

NAZCA

PALPA

PISCO

168827

70812

42024

21153

2369

32469

231134

101032

59331

21765

3351

45655

172792

74110

43869

20812

2482

31519

241098

108422

63336

21431

3315

44594

97,7

95,5

95,8

101,6

95,4

103,0

95,9

93,2

93,7

101,6

101,1

102,4

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993

En el área urbana de las provincias, el comportamiento del índice de masculinidad es casi similar a la de su población total, es decir, sólo en las provincias de Ica y Chincha predomina la población femenina. En cambio, en el área rural, todas las provincias presentan índices de masculinidad superiores a 100, es decir, existen más hombres que mujeres, alcanzando las provincias de Palpa y Nazca los índices más altos, 126,1 y 123,1, respectivamente.

CUADRO Nº 1.13

DPTO.DE ICA: POBLACION CENSADA RURAL POR SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993

PROVINCIA
HOMBRES
MUJERES
INDICE DE MASCULINIDAD
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL

ICA

CHINCHA

NAZCA

PALPA

PISCO


47824

16854

15624

4586

2709

8051


48468

18053

13894

5267

3771

7483


44454

16121

15592

3781

2376

6584


44986

17234

13703

4279

2990

6780


107,6

104,5

100,2

121,3

114,0

122,3


107,7

104,8

101,4

123,1

126,1

110,4

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993

b) Composición de la población por edad

El censo de 1993, evidencia que, el departamento se caracteriza por ser relativamente jóven, más de la tercera parte de la población (35,2%) es menor de 15 años, porcentaje que ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores.

CUADRO Nº 1.14

DPTO.DE ICA: POBLACION CENSADA, SEGUN SEXO Y
GRANDES GRUPOS DE EDAD:
1972, 1981 Y 1993

GRANDES GRUPOS DE EDAD Y SEXO
POBLACION CENSADA
1972
1981
1993
POB TOTAL

0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más

HOMBRES

0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más

MUJERES

0 ­ 14

15 ­ 64

65 y más

357247

157364

187156

12727

182786

79667

96662

6457

174461

77697

90494

6270

100,0

44,0

52,4

3,6

100,0

43,6

52,9

3,5

100,0

44,5

51,9

3,6

433897

177960

238194

17743

216651

89376

118228

9047

217246

88584

119966

8696

100,0

41,0

54,9

4,1

100,0

41,2

54,6

4,2

100,0

40,8

55,2

4,0

565686

198835

338534

28317

279602

100809

164653

14140

286084

98026

173881

14177

100,0

35,1

59,9

5,0

100,0

36,1

58,9

5,0

100,0

34,3

60,8

4,9

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1972, 1981 y 1993

Simultáneamente, se ha incrementado la proporción de personas de 15 a 64 años que constituyen la fuerza potencial de trabajo, de 54,9% en 1981, pasó a 59,9% en 1993. En cifras absolutas el incremento anual fue de 8,362 personas en edad de trabajar.

GRAFICO Nº 1.7

DPTO.DE ICA: DISTRIBUCION RELATIVA DE LA POBLACION CENSADA POR GRANDES
GRUPOS DE EDAD: 1981 Y 1993


La proporción de población considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y más años de edad, aumentó en los últimos 12 años, al pasar de 4,1% en 1981 a 5,0% en 1993, en términos absolutos el incremento es de 10,574 personas.

Relacionando los grupos de edad comentados anteriormente, en 1993, por cada 10 personas que están en edad de desarrollar una actividad económicamente productiva (15 a 64 años) hay cerca de 7 personas en edad inactiva (menores de 15 años y de 65 y más años). Esto quiere decir, que la relación de dependencia demográfica es de 67,1%. Esta relación fue 82,2% en 1981.

En 1993, la pirámide por edad presenta una reducción en las edades menores y un pequeño incremento en las edades intermedias, lo que significa que la edad mediana de la población, aumentó de 19 a 22 años durante el período intercensal 1981 - 1993. Este comportamiento se aprecia al comparar las pirámides de los Censos de 1981 y 1993 (Ver gráfico Nº 1.8).

GRAFICO Nº 1.8

DPTO.DE ICA: ESTRUCTURA POBLACIONAL POR SEXO, SEGUN GRUPOS DE EDAD



En las provincias de Chincha, Nazca, Palpa y Pisco, poco más del 36,0% de la población es menor de 15 años. Ica, es la provincia que tiene la población más joven (el 33,4% de su población es menor de 15 años).

Asimismo, la provincia de Ica es la que cuenta con una mayor proporción de personas de 15 a 64 años (61,2%); le siguen en orden de importancia Nazca y Pisco con 59,3% cada una, Chincha con 58,5% y Palpa con 57,6%.

CUADRO Nº 1.15

DPTO. DE ICA: POBLACION CENSADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD,
SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
POBLACION
TOTAL
0 - 14
15 - 64
65 Y MAS
TOTAL


ICA


CHINCHA


NAZCA


PALPA


PISCO

565686
100,0

244741
100,0

150264
100,0

52742
100,0

13427
100,0

104512
100,0
198835
35,1

81663
33,4

54778
36,4

19335
36,7

4915
36,6

38144
36,5
338534
59,9

149711
61,2

87842
58,5

31294
59,3

7738
57,6

61949
59,3
28317
5,0

13367
5,4

7644
5,1

2113
4,0

774
5,8

4419
4,2

FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.