|
2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
El conocimiento del Estado Civil
o Conyugal de la población tiene importancia porque constituye
uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además,
su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad,
las separaciones legales, la viudez y en general los problemas
vinculados con la organización familiar.
Al analizar el comportamiento del
estado civil o conyugal de la población del departamento
de Ica, se observa una ligera disminución de los solteros
cuya proporción pasa de 45,1% en 1981 a 43,1% en 1993.
La categoría de casados también disminuye su importancia
relativa de 41,4% en 1981 a 39,8% en 1993. Similar tendencia se
observa en la población de viudos.
La situación descrita, explicaría
el aumento de la importancia relativa de la población que
vive en unión consensual o convivencia, que de 8,0% en
1981 sube a 11,7% en 1993. El número de personas divorciadas
y separadas también experimenta un ligero incremento con
relación al censo de 1981.
En el área urbana se ha incrementado de manera importante la proporción de convivientes, de 7,3% en 1981 a 11,2% en 1993. Por otra parte, la proporción de solteros, casados y viudos han decrecido en el último período intercensal. En el área rural, también creció la proporción de convivientes y disminuyó la proporción de los casados.
| ||||||
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
129679 119164 23138
11232 4528 |
105798 94013 16780
8707 3664 |
23881 25151 6358
2525 864 |
45,1 41,4 8,0
3,9 1,6 |
46,2 41,1 7,3
3,8 1,6 |
40,6 42,8 10,8
4,3 1,5 |
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
173168 159812 47179 13736
8025 |
146561 134342 37732 11290
6973 |
26607 25470 9447 2446
1052 |
43,1 39,8 11,7 3,4
2,0 |
43,5 39,9 11,2 3,3
2,1 |
40,9 39,2 14,5 3,8
1,6 |
1/ Excluye a las personas que
no declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
| |||||||
TOTAL 1/
ICA CHINCHA NAZCA PALPA PISCO | 177460 104969 36996 9393 73102 |
|
|
|
|
|
|
1/ Excluye a las personas que no
declararon Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Según provincias, en Chincha,
la proporción de casados es del 45,2%. Los convivientes
presentan mayores proporciones en las provincias de Nazca (18,0%)
y Palpa (16,6%). En cuanto a los solteros, la provincia de Ica
presenta la mayor proporción (45,1%).
2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR EDAD
El estado civil o conyugal es diferencial
por edad. La mayoria de la población de 12 a 14 años
permanece soltera (98,7%).
En los grupos de mayor edad, la
proporción de casados aumenta. Entre los 40 y 64 años
de edad, los casados constituyen la mayor proporción (69,3%).
En los grupos menores de 25 años, los solteros son los
más numerosos, y en las personas de 65 y más años,
la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 26,7%.
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/
12 - 14
15 - 24
25 - 39
40 - 64 65 y más |
|
98,7
78,9
25,1
9,6
8,9
|
0,8
10,6
53,4
69,3
54,6
|
0,3
9,5
18,5
12,2
7,2
|
0,0
0,2
0,7
5,3
26,7 |
0,2
0,8
2,3
3,6
2,6 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
2.6.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR SEXO
Se encuentran diferencias importantes
en el estado civil o conyugal de la población según
sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento de Ica,
revelan que hay más hombres solteros (45,8%) que mujeres
solteras (40,6%), así como más viudas (4,8%) que
viudos (1,9%). Se aprecia también una mayor proporción
de mujeres convivientes (12,0%) que en los hombres (11,4%). En
cuanto a divorcios y separaciones, también se observa mayor
proporción en las mujeres (2,7%).
| ||||||
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
173168 159812 47179 13736 8025 |
43,1 39,8 11,7 3,4 2,0 |
89864 77903 22435 3808 2412 |
45,8 39,7 11,4 1,9 1,2 |
83304 81909 24744 9928 5613 |
40,6 39,9 12,0 4,8 2,7 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.