IV. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

En el estudio de las condiciones de vida de la población, la vivienda ocupa un lugar preferente, en cuanto a la calidad de su construcción, la disponibilidad de los servicios y de su equipamiento, entre otros.

En la cédula censal del IV Censo Nacional de Vivienda de 1993, se aplicaron un conjunto de preguntas respecto a las viviendas y los hogares, a través de las cuales ha sido posible conocer el número de unidades habitacionales existentes relacionándolas con sus características respecto a su ubicación, tipo, estructura y servicios básicos. Asimismo, ha permitido dimensionar las reales proporciones de las carencias de los hogares que residen en dichas viviendas.

4.1 TIPO DE VIVIENDA

En 1993 se empadronaron 135,372 unidades habitacionales. Esta cifra, relacionada con la obtenida en 1981, evidencia que el número de viviendas en el departamento de Ica ha crecido aproximadamente cada año en 3,865 unidades, lo que significa una tasa anual promedio de 3,6%, porcentaje superior a la tasa de crecimiento de la población que es 2,2%. En términos globales ello significa un aumento de 46,380 viviendas, en el período intercensal.



CUADRO Nº 4.1

DPTO. DE ICA: TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES EMPADRONADAS,
SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
VIVIENDAS PARTICULARES
INCREMENTO

INTERCENSAL

1993/1981

TASA

DE CRECIMIENTO (Promedio Anual)
1981
1993
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL

CASA INDEPENDIENTE

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO

VIVIENDA EN QUINTA

VIV. EN CASA DE VECINDAD

VIVIENDA IMPROVISADA

CHOZA O CABAÑA 1/

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO


88992

80053

2467

1900

3231

979

-

357

5


100,0

90,0

2,8

2,1

3,6

1,1

-

0,4

-


135372

124002

2027

1669

2831

2387

1937

497

22


100,0

91,6

1,5

1,2

2,1

1,8

1,4

0,4

0,0


46380

43949

-440

-231

-400

1408

-

140

17


52,1

54,9

-17,8

-12,2

-12,4

143,8

-

39,2

340,0


3,6

3,7

-1,6

-1,1

-1,1

7,7

-

2,8

13,1

1/ En 1981, la Choza o Cabaña se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

Las viviendas improvisadas y las casas independientes se incrementaron en 143,8% y 54,9%, respectivamente.

De otro lado, los departamentos en edificio, las viviendas en casa de vecindad y las viviendas en quinta, disminuyeron en 17,8%, 12,4% y 12,2%, respectivamente.

Las viviendas particulares empadronadas con ocupantes presentes en 1993 asciende a 113,395 unidades y representa el 83,8% del total de viviendas particulares. Asimismo, se advierte que el número promedio de habitantes por vivienda, que en 1981 era de 5,4 personas disminuye a 4,9% en 1993.




CUADRO Nº 4.2

DPTO. DE ICA: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,
SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
VIVIENDAS PARTICULARES

CON OCUPANTES

PRESENTES
POBLACION EN

VIVIENDAS

PARTICULARES
HABITANTES

POR

VIVIENDA
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL

CASA INDEPENDIENTE

DPTO. EN EDIFICIO

VIV. EN QUINTA

VIV. EN CASA DE VECINDAD

VIV. IMPROVISADA

CHOZA O CABAÑA 1/

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO DE VIVIENDA


78967

71261

2172

1626

2759

787

-

357

5


113395

103951

1575

1153

2384

2186

1627

497

22


426616

391369

10121

7475

12666

3721

-

1241

23


559687

521973

6041

5159

9992

8730

5962

1769

61


5,4

5,5

4,7

4,6

4,6

4,7

-

3,5

4,6

4,9

5,0

3,8

4,5

4,2

4,0

3,7

3,6

2,8

1/ En 1981, la Choza o Cabaña se incluyó a Casa Independiente
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



CUADRO Nº 4.3

DPTO. DE ICA: EVOLUCION DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGUN AREA URBANA Y RURAL Y TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993


AREA Y TIPO

DE VIVIENDA
VIVIENDAS PARTICULARES

CON OCUPANTES

PRESENTES

INCREMENTO

INTERCENSAL

1993 / 1981

TASA DE CRECIMIENTO (Promedio Anual)
1981
1993
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

AREA URBANA


CASA INDEPENDIENTE

DPTO. EN EDIFICIO

VIV. EN QUINTA

VIV. EN CASA DE VECINDAD

VIV. IMPROVISADA

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO DE VIVIENDA


AREA RURAL


CASA INDEPENDIENTE

VIVIENDA IMPROVISADA 1/

CHOZA O CABAÑA 2/

NO CONST. PARA VIV.

OTRO TIPO DE VIVIENDA


61345


53966

2172

1626

2759

502

318

2


17622


17295

285

-

39

3


100,0


88,0

3,5

2,7

4,5

0,8

0,5

0,0


100,0


98,2

1,6

-

0,2

0,0


93584


85834

1575

1153

2384

2186

447

5


19811


18117

-

1627

50

17


100,0


91,7

1,7

1,2

2,6

2,3

0,5

0,0


100,0


91,4

-

8,2

0,3

0,1


32239


31868

-597

-473

-375

1684

129

3


2189


822

-

-

11

14


52,6


59,0

-27,5

-29,1

-13,6

335,5

40,6

15,0


12,4


4,8

-

-

28,2

467,0


3,6


3,9

-2,6

-2,8

-1,2

13,0

2,9

7,9


1,0


0,4

-

-

2,1

15,6

1/ En 1993, la Vivienda Improvisada es aquella ubicada en el Area Urbana.
2/ En 1981, la Choza o Cabaña se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

El crecimiento habitacional es heterogéneo por área urbana y rural, lo que estaría explicado por los movimientos migratorios de la población hacia los centros poblados urbanos del departamento. Mientras que el número de viviendas en el área urbana se incrementó en 2,687 unidades por año, es decir con una tasa promedio de 3,6%, en el ámbito rural, el incremento fue de 182 viviendas que significa 1,0% de crecimiento promedio anual.

El análisis por provincias muestra que las viviendas improvisadas se encuentran concentradas en la provincia de Chincha, representando el 40,4% del total de viviendas de este tipo.

En lo que respecta a chozas o cabañas, la provincia de Palpa con 29,1%, muestra el valor más alto respecto al total de unidades empadronadas con estas características.



CUADRO Nº 4.4

DPTO. DE ICA: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE VIVIENDA,
SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA
TIPO DE VIVIENDA

TOTAL
CASA INDEPEN-DIENTE
DPTO, EN EDIFICIO
VIV.

EN QUINTA
VIV. EN CASA DE VECINDAD
VIV. IMPRO-

VISADA
CHOZA

O

CABAÑA
NO CONST.

PARA VIV.
OTRO

TIPO DE VIV.

TOTAL


ICA

CHINCHA

NAZCA

PALPA

PISCO


113395


48254

30674

11461

3148

19858


103951


44640

28298

10336

2603

18074


1575


1160

139

86

4

186


1153


576

249

102

-

226


2384


920

668

312

33

451


2186


510

884

160

16

616


1627


241

296

385

474

231


497


206

134

76

11

70


22


1

6

4

7

4

FUENTE: INEI-CENSOS NACIONALES 1993