| 
 | 
4.5 SERVICIOS DE LA VIVIENDA
 Las viviendas que cuentan con servicio
de agua conectada a red pública dentro de la vivienda en
1993, representan el 57,3%. Estas viviendas se ubican fundamentalmente
en el área urbana. Las condiciones en el área rural
son preocupantes, en 4 de cada 10 viviendas, la población
se abastece de agua procedente de pozo.
  | ||||
|  TOTAL
 RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB.FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL 
  OTROS 
 URBANA RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB.FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL 
  OTROS 
 RURAL PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL OTROS  | 
39057 
1870
 10565 11789 8535 5833 
1318 
61345 
39057 
1870
 9380 4284 4989 657 
1108 
17622 1185 7505 3546 5176 210  | 
49,4 
2,4
 13,4 14,9 10,8 7,4 
1,7 
100,0 
63,7 
3,0
 15,3 7,0 8,1 1,1 
1,8 
100,0 6,7 42,6 20,1 29,4 1,2  | 
64991 
1973
 16890 12972 6043 5814 
4712 
93584 
64991 
1973
 13953 4134 3588 1127 
3818 
19811 2937 8838 2455 4687 894  | 
57,3 
1,8
 14,9 11,4 5,3 5,1 
4,2 
100,0 
69,5 
2,1
 14,9 4,4 3,8 1,2 
4,1 
100,0 14,8 44,6 12,4 23,7 4,5  | 
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El suministro permanente de agua en cantidad y calidad adecuada para beber, cocinar y atender las necesidades de higiene y confort personal, es un imperativo básico en todas las viviendas, por su relación estrecha con la morbilidad y mortalidad infantil.
 En el período intercensal
se advierten mejoras en la cobertura de los servicios de agua
potable. En 1981, el 65,2% de las viviendas disponían de
agua potable. En 1993 el porcentaje de viviendas con este servicio
subió a 74,0%.
 En el departamento de Ica, las viviendas
que se abastecían de agua de río, acequia o manantial
disminuye de 7,4% en 1981 a 5,1% en 1993. En el área rural
por las condiciones de dispersión de las viviendas, es
nula la presencia de agua por red pública. En la actualidad
el 23,7% de las viviendas aún se abastecen de agua de río,
acequia o manantial. En 1981 el porcentaje era mayor (29,4%).
 La provincia que registra los mayores
déficits de abastecimiento de agua por red pública
dentro de la vivienda es Palpa, cuyo déficit es del 56,9%.
En Nazca y Pisco el déficit es de 47,4% y 45,7%, respectivamente.
En el caso de la provincia de Ica, esta carencia es del orden
del 37,5% del total de sus viviendas.
  | 
  | 
  | 
 
  | 
  | ||||
TOTAL 
 ICA 
 CHINCHA 
 NAZCA 
 PALPA PISCO  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 Asociado a los aspectos de salubridad
e higiene de las personas está también la disponibilidad
de servicio higiénico. En 1993 las viviendas que disponen
de servicio higiénico conectado a red pública dentro
de la vivienda alcanza el 39,2% del total de viviendas del departamento.
La proporción de unidades habitacionales que no tienen
ningún tipo de servicio representa el 28,6% (incluye "sobre
acequia o canal").
  | 
 
  | |||||
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | |||
TOTAL ICA CHINCHA NAZCA PALPA PISCO  | 48254 30674 11461 3148 19858  | 42,3 34,7 44,8 24,8 37,8  | 2,8 3,0 4,5 1,3 3,8  | 27,2 39,9 12,7 44,2 23,7  | 2,3 1,6 2,8 1,7 1,9  | 25,4 20,8 35,2 28,0 32,8  | 
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 En la provincia de Ica el 45,1% de
las viviendas poseen servicio higiénico por red pública,
el 27,2% tienen pozo ciego o negro y el 27,7% carecen de este
servicio (incluye sobre acequia o canal).
 Los más afectados, que no
disponen de un servicio higiénico (incluye sobre acequia
o canal), están ubicados en Nazca con 38,0%, Pisco con
34,7%, Palpa con 29,7% y Chincha con 22,4%.
 Las cifras revelan que en 1993, 6
de cada 10 viviendas carecen de servicio higiénico en el
área rural, esta proporción es menor en el área
urbana (2 de cada 10).
 
  | ||
|  URBANA
 RED PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUBL. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL 
  SIN SERVICIO HIGIENICO 
 RURAL POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL SIN SERVICIO HIGIENICO  | 44478 3572 25189 1357 
18988 
19811 7711 1018 11082  | 47,5 3,8 26,9 1,5 
20,3 
100,0 38,9 5,1 56,0  | 
 FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
 Respecto a 1981 se observan avances
en la disponibilidad de servicio higiénico. Las viviendas
con servicio higiénico por red pública dentro de
la vivienda aumentaron de 29,9% en 1981 a 39,2% en 1993. El pozo
negro o ciego, sistema recomendado por la Organización
Mundial de Salud en aquellos lugares donde no exista red pública,
aumentó de 22,8% a 29,0%.  Las viviendas que no poseen
servicio higiénico bajan de 44,1% a 26,5% en el período
intercensal.
 
  | ||||
| 
 TOTAL RED PUB. DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL SIN SERVICIO HIGIENICO  | 23648 
2508 17995 - 34816  | 29,9 
3,2 22,8 - 44,1  | 44478 
3572 32900 2375 30070  | 39,2 
3,2 29,0 2,1 26,5  | 
      FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
 En 1993, se registró que el
25,0% de las viviendas empadronadas no, disponían, de alumbrado
eléctrico. Esto significa casi 3 de cada 10 viviendas carecen
de este servicio.
  | ||||
|  TOTAL
 ICA CHINCHA NAZCA PALPA PISCO  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
 
 
 
 
  | 
       FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993. 
 Este problema es más grave
en la provincia de Palpa, aproximadamente 6 de cada 10 viviendas
respectivamente no tienen alumbrado eléctrico.
 En la provincia de Ica, sólo
el 17,6% de las viviendas no tienen alumbrado eléctrico.
 De 1981 a 1993 se observan avances
en la electrificación de las viviendas. La no disponilidad,
baja de 43,8% en 1981 a 25,0% en 1993, lo que significa una disminución
acumulada de 18,1%.
 Las viviendas que poseen alumbrado
eléctrico de 56,2% en 1981 aumentan a 75,0%, en 1993. Esto
significa que en 40,683 viviendas, se han incorporado los servicios
de electricidad a nivel departamental.
  | 
 
  | |||||
| 
 TOTAL 
  DISPONE NO DISPONE 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993,