|
1.7 MIGRACION
En el Censo se preguntó a
todas las personas sobre el distrito, provincia y departamento
de nacimiento. Asimismo, a las personas de 5 y más años
de edad, el lugar donde residían en 1988.
Esta información, al compararla
con el lugar de empadronamiento, permite conocer quienes residen
en un lugar distinto de su lugar de nacimiento, es decir, determina
los migrantes de toda la vida. De igual forma, al comparar el
lugar de empadronamiento con el lugar de residencia 5 años
antes, permite conocer los migrantes recientes.
a) Migración de Toda la
Vida
En el censo de 1993, se registró
75,428 personas que declararon haber nacido en un lugar diferente
al departamento de Huánuco (inmigrantes), representando
el 11,7 de la población censada, es decir, de cada 100
personas que residen en Huánuco, 11 han nacido en otros
departamentos del país o en el extranjero. De ese total,
158 son extranjeros. En 1981 se registraron 323 extranjeros.
| ||||||||
TOTAL
AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA Y CALLAO 1/ LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI | 481 4792 470 656 797 1570 883 541 1313 3992 1369 461 13081 2026 124 108 7765 685 598 8964 87 54 4426 | 0,9 8,7 0,8 1,2 1,4 2,8 1,6 1,0 2,4 7,2 2,5 0,8 23,7 3,7 0,2 0,2 14,1 1,2 1,1 16,2 0,2 0,1 8,0 | 421 4766 1243 1600 1896 1744 1997 1518 934 9640 2014 643 14956 2669 116 117 13737 871 861 7898 96 92 5441 | 0,6 6,3 1,7 2,1 2,5 2,3 2,7 2,0 1,2 12,8 2,7 0,9 19,9 3,5 0,2 0,2 18,2 1,2 1,1 10,5 0,1 0,1 7,2 | 157 2613 97 789 408 261 459 212 880 5596 1204 424 76091 897 49 158 9494 597 512 5871 184 104 6122 | 0,1 2,3 0,1 0,7 0,4 0,2 0,4 0,2 0,8 4,9 1,1 0,4 67,2 0,8 0,0 a/ 0,1 8,4 0,5 0,5 5,2 0,2 0,1 5,4 | 137 4541 107 700 318 348 370 283 903 5987 1855 653 98738 1484 88 163 7307 695 160 12824 327 153 20322 | 0,1 2,9 0,1 0,4 0,2 0,2 0,2 0,2 0,6 3,8 1,2 0,4 62,3 0,9 0,1 0,1 4,6 0,4 0,1 8,1 0,2 0,1 12,8 |
a/ Menor a 0,1
1/ Incluye el Departamento de
Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
FUENTE : INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
Entre 1981 y 1993, la población
inmigrante total se incrementó en 19,86 personas, lo que
equivale al 35,7%
Considerando sólo a los inmigrantes
internos del departamento de Huánuco (75,270 personas),
14,956 (19,9%), es población que ha nacido en Lima y Callao,
seguido de Pasco 13,737 (18,2%), Junín 9,640 (12,8%), San
Martín 7,898 (10,5%), Ucayali 5,441 (7,2%), Ancash 4,766
(6,3%) y Loreto 2,669 (3,5), departamentos que en conjunto representan
el 78,4% del total de inmigrantes internos.
Al analizar la población
emigrante, es decir, los nacidos en el departamento de Huánuco
pero que fueron empadronadas en un lugar diferente al de su nacimiento,
se observa que el principal foco de atracción de la población
de Huánuco, es Lima y Callao 98,738 (62,3%), siguen en
orden de importancia Ucayali 20,322 (12,8%), San Martín
12,824 (8,1%), Pasco 7,307 (4,6%), Junín 5,987 (3,8%) y
Ancash 4,541 (2,9), en conjunto representan el 94,5% del total
de emigrantes.
En términos generales, Huánuco
se caracteriza por ser un departamento "expulsor" de
población, registra un saldo migratorio negativo, es decir,
es mayor el número de personas que han salido del departamento,
en relación al número de personas que llegaron.
En 1993, Huánuco registra un saldo migratorio negativo equivalente a
-83,193 personas, en 1981 este saldo fue de -57,936 personas.
b) Migración Reciente
Según la pregunta planteada
en la investigación censal respecto al lugar de residencia
cinco años antes, la población inmigrante de 5 y
más años de edad que llegó al departamento
en el quinquenio 1988-1993 fue de 37,151 personas, que representan
el 6,9% de la población censada en el departamento. Esto
significa que 7 de cada 100 habitantes son inmigrantes de los
últimos cinco años. De este total 117 personas
son extranjeros. En 1981 se registraron 166 extranjeros
| ||||||||
TOTAL
AMAZONAS ANCASH APURIMAC AREQUIPA AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANCAVELICA ICA JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE LIMA Y CALLAO 1/ LORETO MADRE DE DIOS MOQUEGUA PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN TACNA TUMBES UCAYALI | 202 1403 81 203 209 467 337 132 418 1913 539 278 12310 582 28 54 3399 191 141 2017 51 26 2448 | 0,7 5,1 0,3 0,7 0,8 1,7 1,2 0,5 1,5 7,0 2,0 1,0 44,9 2,1 0,1 0,2 12,4 0,7 0,5 7,4 0,2 0,1 8,9 | 128 1578 484 777 488 395 679 444 416 4916 944 262 11472 871 49 80 5113 259 286 3683 56 42 3612 | 0,3 4,3 1,3 2,1 1,3 1,1 1,8 1,2 1,1 13,3 2,5 0,7 31,0 2,4 0,1 0,2 13,8 0,7 0,8 9,9 0,2 0,1 9,8 | 47 660 23 167 74 89 116 57 165 1501 343 98 14663 319 19 38 1801 158 59 2463 43 31 2352 | 0,2 2,6 0,1 0,7 0,3 0,3 0,5 0,2 0,7 5,9 1,4 0,4 58,0 1,3 0,1 0,1 7,1 0,6 0,2 9,7 0,2 0,1 9,3 | 92 1771 60 296 185 192 169 157 347 2458 848 290 26908 638 46 55 2307 246 121 5016 141 79 11159 | 0,2 3,3 0,1 0,6 0,3 0,4 0,3 0,3 0,6 4,6 1,6 0,5 50,2 1,2 0,1 0,1 4,3 0,5 0,2 9,4 0,3 0,1 20,8 |
1/ Incluye el departamento de
Lima y la Provincia Constitucional del Callao
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993
Analizando la migración del
departamento en el quinquenio 1988-1993, se observa que 37,034
personas se encuentran en condición de inmigrantes internos
recientes. De ese total, Lima y Callao aporta el 31,0% (11,472
personas), Pasco el 13,8% (5,113 personas), Junín el 13,3%
(4,916 personas), San Martín 9,9% (3,683 personas) y Ucayali
el 9,8% (3,612 personas). Departamentos que en conjunto representan
el 77,8% del total de inmigrantes.
Los departamentos que menos inmigrantes aportan a Huánuco son: Madre de Dios, Tumbes, Moquegua, Tacna y Amazonas.
Respecto a los emigrantes internos
del departamento de Huánuco, se observa que los Huanuqueños
tienen como preferencia o lugar de destino principalmente: Lima
y Callao 26,908 (50,2%), seguido de Ucayali 11,159 (20,8%), San
Martín 5,016 (9,4%), Junín 2,458 (4,6%) y Pasco
2,307 (4,3%). Estos departamentos representan el 89,3%.
Los departamentos que menos atraen
a los migrantes de Huánuco son: Apurímac, Madre
de Dios, Moquegua y Tumbes.
Al igual que la migración
de toda la vida, el departamento de Huánuco presenta en
el quinquenio 1988 - 1993 saldo migratorio negativo de -16,547
personas, es decir, que es mayor el número de personas
que han salido en comparación a los que han ingresado en
dicho período. En 1976 - 1981 el saldo migratorio fue positivo
y correspondió a 2,143 personas.