II. CARACTERISTICAS SOCIALES


2.1 ANALFABETISMO

Según los resultados del censo de 1993, en el departamento de Huánuco existen 89,927 analfabetos, cifra mayor en 6,260 personas respecto a 1981, lo cual significa un incremento de 7,5%.

Se considera analfabeta a toda persona de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir.

El crecimiento registrado en el período intercensal es determinado por el aumento del analfabetismo en el área urbana. En efecto, el número de analfabetos aumentó de 11,095 en 1981 a 15,732 en 1993, esto es 4,637 personas analfabetas más. En el área rural, el número de analfabetos aumentó en menor proporción, de 72,572 en 1981 a 74,195 en 1993, esto es, 1,623 analfabetos más.


CUADRO Nº 2.1

DPTO. DE HUANUCO : POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS DE EDAD, SEGUN
AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
1981 a/
1993
INCREMENTO INTERCENSAL

INCREMENTO ANUAL
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


83667

11095

72572

100,0

13,3

86,7

89927

15732

74195

100,0

17,5

82,5

6260

4637

1623


7,5

41,8

2,2

522

387

135

a/ Idem a la nota "b" del Cuadro 1.1.
1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



Si bien el analfabetismo aumentó en cifras absolutas, cuando se analiza la variable, en base a una medida relativa como es la tasa de analfabetismo, se observa que en el último período intercensal, ha disminuído de 32,6% en 1981 a 24,7% en 1993, es decir, una reducción de 7,9 puntos porcentuales. En el área urbana, la tasa de analfabetismo disminuye de 13,0% en 1981 a 10,5% en 1993. En el área rural la disminución es más significativa, pasando de 42,4% en 1981 a 34,7% en 1993.

La tasa de analfabetismo según sexo, muestra que en el área rural, la disminución más significativa en el período intercensal se da en las mujeres de 59,3% a 48,3% en 1993. En el área urbana, de 20,6% en 1981 disminuye a 15,4% en 1993. En la población masculina el decrecimiento es significativo en el área rural, de 25,4% en 1981 a 20,9% en 1993. En el área urbana se observa que la tasa de analfabetismo masculina es ligeramente menor.



CUADRO Nº 2.2

DPTO. DE HUANUCO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS,
POR SEXO, SEGUN AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
TASA DE ANALFABETISMO: 1981 a/
TASA DE ANALFABETISMO: 1993
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


32,6

13,0

42,4


18,7

5,7

25,4


46,6

20,6

59,3


24,7

10,5

34,7


14,5

5,2

20,9


34,6

15,4

48,3

a/ Idem a la nota "b" del Cuadro 1.1.
1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



GRAFICO Nº 2.1

DPTO. DE HUANUCO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS,
POR SEXO, SEGUN AREA URBANA Y RURAL : 1993



A nivel provincial, según la tasa de analfabetismo, podemos clasificar a las provincias en tres grupos: las que están muy por encima de la tasa promedio departamental (30,0% ó más), las que están cerca del promedio departamental (23,0% a menos de 30,0%) y las que están muy por debajo del promedio departamental (menos de 23,0%).

En el grupo con tasas de 30,0% ó más de analfabetismo, se encuentran las provincias de Pachitea (47,5%), Marañón (37,8%) y Huacaybamba (36,7%).

En el grupo con tasas de 23,0% a menos de 30,0% se encuentran las provincias de Ambo (29,1%), Huánuco (23,8%), Huamalíes (23,7%) y Dos de Mayo (23,2%).

En el grupo con tasas de menos de 23,0% de analfabetismo, se encuentran las provincias de Leoncio Prado (14,9%) y Puerto Inca (16,4%).



CUADRO Nº 2.3

DPTO. DE HUANUCO: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS Y TASA DE
ANALFABETISMO, POR SEXO, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
ANALFABETOS
TASA DE ANALFABETISMO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

HUANUCO

AMBO

DOS DE MAYO

HUACAYBAMBA

HUAMALIES

LEONCIO PRADO

MARAÑON

PACHITEA

PUERTO INCA


89927

30601

9098

12710

3468

6939

8756

4135

11381

2839


26035

9387

2384

2729

899

1697

3188

1133

3707

911


63892

21214

6714

9981

2569

5242

5568

3002

7674

1928


24,7

23,8

29,1

23,2

36,7

23,7

14,9

37,8

47,5

16,4


14,5

15,2

15,3

10,5

19,8

12,1

10,3

21,2

32,0

9,3


34,6

31,7

42,9

34,8

52,5

34,4

20,0

53,7

62,2

25,7

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.



GRAFICO Nº 2.2

DPTO. DE HUANUCO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION FEMENINA
DE 15 Y MAS AÑOS, SEGUN PROVINCIAS: 1993


La tasa de analfabetismo según grupos de edad, es mayor en el grupo de 65 y más años (54,1%). En el grupo de 40 a 64 años la tasa es de 39,7%. La población de 30 a 39 años registra una tasa de 21,6%. El grupo de edad de 20 a 29 años muestra una tasa de 15,5%. La población de 15 a 19 años con 10,3%, presenta la más baja tasa de analfabetismo.

En el área urbana, la población de 15 a 19 años de edad registra una tasa de analfabetismo de sólo 2,7%; en el área rural, la tasa es de 15,8% para dicho grupo de edad. En esta última área, el grupo de edad de 65 y más años, con 65,4% muestra la tasa de analfabetismo más alta.


CUADRO Nº 2.4

DPTO. DE HUANUCO: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AÑOS, Y TASA DE ANALFABETISMO
POR AREA URBANA Y RURAL, SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993

GRUPOS DE EDAD

TOTAL
AREA
TASA DE ANALFABETISMO
URBANA
RURAL
TOTAL
URBANA
RURAL

TOTAL 1/

15 - 19

20 - 29

30 - 39

40 - 64

65 Y MAS


89927

6882

16259

15698

38420

12668


15732

765

2198

2534

7479

2756


74195

6117

14061

13164

30941

9912


24,7

10,3

15,5

21,6

39,7

54,1


10,5

2,7

4,9

7,9

20,2

33,3


34,7

15,8

23,5

32,3

51,8

65,4

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


CUADRO Nº 2.5

DPTO. DE HUANUCO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AÑOS,
POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

TOTAL
GRUPOS DE EDAD
15 - 19
20 - 29
30 - 39
40 - 64
65 y MAS

TOTAL 1/

HUANUCO

AMBO

DOS DE MAYO

HUACAYBAMBA

HUAMALIES

LEONCIO PRADO

MARAÑON

PACHITEA

PUERTO INCA


24,7

23,8

29,1

23,2

36,7

23,7

14,9

37,8

47,5

16,4


10,3

10,4

11,2

6,9

13,9

6,4

6,8

15,1

28,6

5,7


15,5

15,3

17,2

12,4

25,1

12,8

9,6

23,9

39,4

9,5


21,6

21,0

24,2

20,4

36,6

18,9

12,9

36,7

45,6

13,8


39,7

38,6

45,0

36,7

53,0

38,5

27,1

59,0

63,1

31,4


54,1

54,0

61,7

49,0

65,2

51,2

38,4

68,2

77,3

43,3

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabían leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

A nivel provincial, las tasas de analfabetismo presentan significativas diferencias, especialmente al analizar los grupos de edad. La población de 65 y más años de edad registra altas tasas de analfabetismo en las provincias de Pachitea (77,3%) Hucaybamba (65,2%) y Ambo (61,7%). Por el contrario, el grupo de edad de 15 a 19 años registra tasas de analfabetismo muy bajas, en Puerto Inca (5,7%), Huamalíes (6,4%), Leoncio Prado (6,8%) y Dos de Mayo (6,9%).