|
2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
El conocimiento del Estado Civil
o Conyugal de la población, tiene importancia porque constituye
uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además,
su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad,
las separaciones legales, la viudez y en general los problemas
vinculados con la organización familiar.
Al analizar el comportamiento del
estado civil o conyugal de la población del departamento
de Huánuco, se observa una ligera disminución de
los solteros cuya proporción baja de 40,1% en 1981 a 39,9%
en 1993. La categoría de casados presenta una disminución
más acentuada al bajar su importancia relativa de 34,4%
en 1981 a 31,8% en 1993. Similar tendencia se observa en la población
de viudos.
La situación descrita, explicaría
el aumento de la importancia relativa de la población que
vive en unión consensual o convivencia que de 18,9% en
1981 sube a 21,9% en 1993. El número de personas divorciadas
y separadas también experimenta un incremento con relación
al censo de 1981.
En el área urbana, se ha incrementado
de manera importante la proporción de convivientes, de
12,4% en 1981 a 17,9% en 1993. Por otra parte, los solteros,
casados y viudos han decrecido en el último período
intercensal. En el área rural, creció la proporción
de convivientes y disminuyó la proporción de los
casados y viudos.
| ||||||
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
116795 100254 54987 15005 4282 |
42776 35605 11921 4127 1656 |
74019 64649 43066 10878 2626 |
40,1 34,4 18,9 5,1 1,5 |
44,5 37,1 12,4 4,3 1,7 |
37,9 33,1 22,1 5,6 1,3 |
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
164255 131026 90381 18584 7953 |
73259 55337 30151 6325 3739 |
90996 75689 60230 12259 4214 |
39,9 31,8 21,9 4,5 1,9 |
43,4 32,8 17,9 3,7 2,2 |
37,4 31,1 24,8 5,0 1,7 |
a/ Idem a la nota "b"
del Cuadro 1.1
1/ Excluye a las personas que
no declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
| |||||||
TOTAL 1/ HUANUCO AMBO DOS DE MAYO HUACAYBAMBA HUAMALIES LEONCIO PRADO MARAÑON PACHITEA PUERTO INCA | 145537 35261 62463 10662 33488 65349 12385 27527 19527 |
|
|
|
|
|
|
1/ Excluye a las personas que no
declararon Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Según provincias, casi en
la totalidad de ellas, la mayor proporción es la de solteros,
a excepción de la provincia de Dos de Mayo, que tiene mayor
proporción de casados (39,0%). Los convivientes presentan
proporciones mayores al promedio departamental, en la mayoría
de provincias, con excepción de Huamalíes, Huánuco
y Dos de Mayo. En cuanto a la proporción de viudos, el
mayor porcentaje tiene la provincia de Huaycabamba (6,0%). La
proporción de divorciados y separados es más alta
en las provincias de Leoncio Prado y Puerto Inca (2,5% cada una).
2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR EDAD
El estado civil o conyugal es diferencial
por edad. La mayoría de la población de 12 a 14
años permanece soltera (98,5%). Del saldo, el 0,6% son
casados, 0,7% convivientes y 0,2% divorciados y separados.
En los grupos de mayor edad, la
proporción de casados aumenta. Entre los 40 y 64 años
de edad, los casados constituyen la mayor proporción (62,0%).
En los grupos menores de 25 años, los solteros son los
más numerosos, y en las personas de 65 y más años,
la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 31,7%.
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/
12 - 14
15 - 24
25 - 39
40 - 64
65 y más
|
|
98,5
69,7
16,4
6,7 5,9
|
0,6
7,8
42,4
62,0 49,2
|
0,7
21,0
37,1
18,8 10,8
|
0,0
0,3
1,7
9,3 31,7 |
0,2
1,2
2,4
3,2 2,4 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
2.6.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR SEXO
Se encuentran diferencias importantes
en el estado civil o conyugal de la población según
sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento de Huánuco,
revelan que hay más hombres solteros (44,1%) que mujeres
solteras (35,6%). La proporción de casadas (32,2%) es
mayor que la de casados (31,4%). Se aprecia también una
mayor proporción de mujeres convivientes (22,7%) que en
los hombres (21,2%). En cuanto a viudez, es mayor la proporción
en las mujeres que en los hombres (6,7% vs. 2,2%).
| ||||||
TOTAL 1/ SOLTERO CASADO CONVIVIENTE VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO | 164255 131026 90381 18584 7953 | 39,9 31,8 21,9 4,5 1,9 | 90173 64081 43198 4570 2223 | 44,1 31,4 21,2 2,2 1,1 | 74082 66945 47183 14014 5730 | 35,6 32,2 22,7 6,7 2,8 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.