|
1.4 DENSIDAD POBLACIONAL
Según los resultados del Censo, el
nivel promedio de la ocupación territorial del departamento
varió de 12,2 habitantes por Km2 (h/Km2)
en 1981 a 14,8 en 1993. Esta densidad ubica al departamento bajo
el promedio nacional, que es de 17,6 habitantes por Km2.
La densidad poblacional es un indicador
del grado de concentración de la población que se
obtiene interrelacionando el número de habitantes con la
superficie territorial.
|
| |||
TOTAL ACOMAYO ANTA CALCA 1/ CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS ESPINAR LA CONVENCION 1/ PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA |
|
|
|
|
1/ Reconstruidas de acuerdo a la
División Político Administrativa de 1993.
FUENTE: INEI - Censos Nacionales
de 1993.
A nivel provincial la densidad poblacional
es diferencial, y se pueden establecer los cuatro niveles siguientes:
con más de 100 h/Km², con menos de 100 y más
de 30 h/Km², menos de 30 y más de 10 h/Km² y
menos de 10 h/Km².
En el primer nivel, más de 100 h/Km²
corresponde a la provincia de Cusco, donde se concentra el mayor
volumen de población, con una densidad de 451,9 h/Km².
En el segundo nivel, de más de 30
y menos de 100 h/Km², se encuentran las provincias de
Urubamba (34,7 h/Km²), Acomayo (31,8 h/Km²) y Anta
(31,3 h/Km²).
En el tercer nivel, de más de 10
y menos de 30 h/Km², se agrupa el mayor número de
provincias, estas son: Canchis con 24,6 h/Km², Canas con
19,5 h/Km², Paruro con 17,9 h/Km², Chumbivilcas con
13,5 h/Km², Calca con 13,2 h/Km², Espinar con 11,0 h/Km²
y Quispicanchis con 10 h/Km².
En el cuarto nivel con menos de 10 h/Km²,
se encuentran las provincias de Paucartambo con 6,9 h/Km²
y La Convención con 5,5 h/Km².