|
3.4 CATEGORIA DE OCUPACION
Según los resultados del Censo
en 1993, los Trabajadores Independientes con 145,798 personas,
que equivalen al 50,1% de la población ocupada, constituyen
la categoría de ocupación más numerosa. En
1981, también fue la más numerosa, aunque con un
porcentaje mayor (62,7%).
| ||||
TOTAL 1/ OBRERO EMPLEADO TRABAJ. INDEPENDIENTE EMPLEADOR O PATRONO TRABAJ. FAM. NO REMUNERADO TRABAJ. DEL HOGAR | 28459 30300 157295 1995 24723 8146 | 11,3 12,1 62,7 0,8 9,9 3,2 | 29646 46190 145798 4798 52094 12281 | 10,2 15,9 50,1 1,7 17,9 4,2 |
1/ Excluye
a los que no especificaron categoría de ocupación.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
La categoría de Empleado,
al igual que la de Empleador o Patrono y Trabajador Familiar No
Remunerado se incrementaron en términos relativos .
La categoría Obrero disminuye
su participación con respecto a 1981, pasando de 11,3%
a 10,2% en 1993.
A nivel provincial la PEA asalariada
(obreros y empleados), que representa el 26,1% a nivel departamental,
se ubica en mayor proporción en la provincia de Cusco
(47,7%) seguido de las provincias de Quispicanchis (29,7%),
Urubamba (26,2%) y Canchis con 25,7%.
Respecto a los trabajadores independientes
o por cuenta propia, que son el 50,1% del total de la población
ocupada a nivel departamental, se advierte una mayor proporción
en Paurcatambo (64,0%), Anta (63,6%), Paruro (59,9%), Calca (59,5%)
y Acomayo con 59,4%.
Los trabajadores familiares no remunerados,
cuyo porcentaje a nivel departamental es 17,9%, tiene la mayor
participación en las provincias de Canas con 40,3%, Chumbivilcas
con 32,3% y Espinar con 30,5%.
| |||||||
| |||||||
TOTAL CUSCO ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAURCATAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA |
| 10,7 11,5 7,2 8,3 5,3 12,3 4,6 7,6 6,9 14,3 7,6 22,8 15,4 | 37,0 4,9 6,2 8,1 4,3 13,4 5,4 9,4 8,5 4,2 3,9 6,9 10,8 | 36,1 59,4 63,6 59,5 49,2 54,4 55,2 50,0 54,9 59,9 64,0 47,8 56,0 | 3,3 0,2 0,7 0,4 0,2 1,1 0,2 0,5 2,6 0,3 0,3 0,7 0,7 | 6,6 21,3 19,9 20,7 40,3 16,3 32,3 30,5 19,6 20,0 23,0 19,6 14,1 | 6,3 2,7 2,4 3,0 0,7 2,5 2,3 2,0 7,5 1,3 1,2 2,2 3,0 |
1/
Excluye a los que no especificaron categoría de ocupación.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.