|
En el estudio de las condiciones de
vida de la población, la vivienda ocupa un lugar preferente,
por cuanto de la calidad de su construcción, la disponibilidad
de los servicios y de su equipamiento, entre otros, depende un
adecuado nivel de vida.
En la cédula censal del IV
Censo Nacional de Vivienda de 1993 se aplicaron un conjunto de
preguntas respecto a las viviendas y los hogares, a través
de las cuales ha sido posible conocer el número de unidades
habitacionales existentes relacionándolas con sus características
respecto a su ubicación, tipo, estructura y servicios básicos.
Asimismo, ha permitido dimensionar las reales proporciones de
las carencias de los hogares que residen en dichas viviendas.
4.1 TIPO DE VIVIENDA
En 1993 se empadronaron 247,200 unidades
habitacionales. Esta cifra, relacionada con la obtenida en 1981,
evidencia que el número de viviendas en el departamento
de Cusco ha crecido aproximadamente cada año en 4,690 unidades,
lo que significa una tasa anual promedio de 2,2%, porcentaje ligeramente
superior a la tasa de crecimiento de la población que es
1,7%. En términos globales ello significa un aumento de
56,284 viviendas, en el período intercensal.
|
|
| |||||
TOTAL CASA INDEPENDIENTE DEPARTAMENTO EN EDIFICIO VIVIENDA EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIVIENDA IMPROVISADA CHOZA O CABAÑA 1/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO | 173074 1253 4015 11669 486 --- 400 19 | 90,6 0,7 2,1 6,1 0,3 --- 0,2 0,0 | 209009 3102 1740 15876 477 15859 1069 68 | 84,6 1,3 0,7 6,4 0,2 6,4 0,4 0,0 | 35935 1849 -2275 4207 -9 --- 669 49 | 20,8 147,6 -56,7 36,1 -1,9 --- 167,3 257,9 | 1,6 7,8 -6,7 2,6 -0,2 --- 8,5 11,2 |
1/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
Las viviendas en casas de vecindad
y los departamentos en edificio se incrementaron en 36,1% y 147,6%,
respectivamente.
De otro lado, las viviendas en quinta
disminuyeron en 56,7%. Esta estructura de crecimiento estaría
asociada a nuevos patrones de construcción urbana vigentes.
Las viviendas particulares empadronadas
con ocupantes presentes en 1993 asciende a 221,168 unidades y
representa el 89,5% del total departamental. Asimismo, se advierte
que el número promedio de habitantes por vivienda, que
en 1981 era de 4,6 personas se mantiene en 1993.
|
|
|
| |||
TOTAL
CASA INDEPENDIENTE
DPTO. EN EDIFICIO
VIV. EN QUINTA
VIV. EN CASA DE VECINDAD
VIV. IMPROVISADA
CHOZA O CABAÑA 1/
NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA |
158888
1210
3904
10929
424
---
400 19 |
185710
2748
1657
15288
286
14342
1069 68 |
744217
5986
16791
46427
1588
---
1463 144 |
869493
12223
7456
63391
1005
61467
4303 241 |
|
|
1/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
|
|
| |||||
AREA URBANA CASA INDEPENDIENTE DPTO. EN EDIFICIO VIV. EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIV. IMPROVISADA NO CONST. PARA VIV.
OTRO TIPO DE VIVIENDA VIVIENDA IMPROVISADA 1/ CHOZA O CABAÑA 2/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA | 51988 1210 3904 10929 314 336
3 110 --- 64 16 | 75,7 1,8 5,7 15,9 0,4 0,5
0,0 0,1 --- 0,1 0,0 | 74975 2748 1657 15288 286 623
19 --- 14342 446 49 | 78,4 2,9 1,7 16,0 0,3 0,7
0,0 --- 11,4 0,4 0,0 | 22987 1538 -2247 4359 -28 287
16 --- --- 382 33 | 44,2 1,3 -57,6 39,9 -8,9 85,4
533,3 --- --- 596,9 206,3 | 3,1 7,1 -6,9 2,8 -0,8 5,3
16,6 --- --- 17,6 9,8 |
1/ En 1993, la Vivienda Improvisada
es aquella ubicada en el Area Urbana.
2/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El crecimiento habitacional es heterogéneo
por área urbana y rural, lo que estaría explicado
por los movimientos migratorios de la población hacia los
centros poblados urbanos del departamento. Mientras que el número
de viviendas en el área urbana se incrementó en
2,243 unidades por año, es decir con una tasa promedio
de 2,8%, en el ámbito rural, el incremento fue de 1,540
viviendas que significa 1,3% en cada año del período
intercensal.
| |||||||||
|
|
|
|
|
| ||||
TOTAL CUSCO ACOMAYO ANTA CALCA CANAS CANCHIS CHUMBIVILCAS ESPINAR LA CONVENCION PARURO PAUCARTAMBO QUISPICANCHIS URUBAMBA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FUENTE: INEI-CENSOS NACIONALES 1993
El análisis por provincias
muestra que las viviendas improvisadas se encuentran concentradas
en la provincia de Cusco, representando el 56,6% del total departamental
de viviendas de este tipo.
En lo que respecta a las chozas o cabañas, las provincias de La Convención con 25,6%, Paucartambo con 16,0% y Chumbivilcas con 14,7%, muestran los valores más altos respecto al total de unidades empadronadas con estas características.