4.4 CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS

En 1993, se observa que 11,830 unidades de vivienda (5,3%) tienen como material predominante en sus paredes el ladrillo o bloque de cemento, 176,606 viviendas (79,8%) tienen paredes de adobe o tapia y 15,829 viviendas (7,2%) tienen paredes de piedra con barro.


CUADRO Nº 4.11

DPTO. DE CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)


PROVINCIA

TOTAL VIVIENDAS
MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES
LADRILLO

BLOQ.DE

CEMENTO
PIEDRA

O

SILLAR
ADOBE

O

TAPIA

QUINCHA
PIEDRA

CON

BARRO

MADERA

ESTERA
OTRO

MATERIAL

TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA


100.0
(221168)


52121

7503

12382

12304

9473

21290

15282

12734

33006

8199

9073

17413

10388

5,3
(11830)


16,9

0,1

0,3

0,5

0,2

2,1

0,3

5,5

3,9

0,1

0,6

0,6

2,4

0,7
(1521)


0,5

0,1

0,2

0,3

0,1

0,2

4,6

0,8

0,3

0,2

0,2

0,5

1,2

79,8
(176606)


81,1

95,8

94,7

80,9

96,6

92,9

63,6

79,3

57,0

95,4

69,8

85,3

85,7

2,1
(4656)


0,2

0,2

1,1

0,7

0,2

0,1

0,3

0,3

12,0

0,7

0,6

0,3

0,3

7,2
(15829)


0,6

3,5

3,0

16,1

2,5

3,8

28,5

13,1

3,8

2,5

18,3

10,1

9,0

3,2
(7031)


0,5

0,2

0,3

1,3

0,2

0,7

0,4

0,6

14,8

0,2

9,1

2,5

1,2

0,2
(357)


-

-

0,1

0,1

-

-

-

-

0,9

0,1

0,1

0,1

-

1,5
(3338)


0,2

0,1

0,3

0,1

0,2

0,2

2,3

0,4

7,3

0,8

1,3

0,6

0,2

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

El análisis de la calidad y estructura de la vivienda alude al carácter temporal o permanente de los materiales utilizados en su construcción, ello se vincula con las diferencias y las posibilidades de acceso a una vivienda con materiales adecuados, así como a las disparidades habitacionales definidas por lo urbano y rural, básicamente.

Los resultados de 1993, muestran un fuerte incremento en el número de viviendas cuyo material predominante en las paredes es material temporal o precario, como la estera u otro material (cartón, eternit, calamina, triplay, etc.). Estas viviendas de 330 unidades en 1981, suben a 3,695 unidades habitacionales.

De otro lado, en el período intercensal ha disminuido el número de viviendas cuyas paredes son de piedra o sillar y piedra con barro.


CUADRO Nº 4.12

DPTO. DE CUSCO : VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGUN MATERIAL
PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES: 1981 Y 1993

MATERIAL PREDOMINANTE EN

PAREDES EXTERIORES

1981

1993
INCREMENTO INTERCENSAL 1993/1981
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL

LADRILLO BLOQUE DE CEMENTO

PIEDRA O SILLAR

ADOBE O TAPIA

QUINCHA

PIEDRA CON BARRO

MADERA

ESTERA

OTRO MATERIAL

175774

5784

1950

141507

4132

17435

4636

107

223

100,0

3,3

1,1

80,5

2,4

9,9

2,6

0,1

0,1

221168

11830

1521

176606

4656

15829

7031

357

3338

100,0

5,3

0,7

79,8

2,1

7,2

3,2

0,2

1,5

45394

6046

-429

35099

524

-1606

2395

250

3115

25,8

104,5

-22,0

24,8

12,7

-9,2

51,7

233,6

1396,9

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

CUADRO Nº 4.13

DPTO. DE CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL
LIGERO EN LAS PAREDES, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)


PROVINCIA
VIVIENDAS
OCUPANTES

PRESENTES

OCUPANTES

POR

VIVIENDA


TOTAL

CON MATERIAL

LIGERO

%

TOTAL
OCUPANTES EN

VIV.CON

MATERIAL

LIGERO

%
TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA

221168


52121

7503

12382

12304

9473

21290

15282

12734

33006

8199

9073

17413

10388

31211


797

299

594

2257

290

1028

4817

1838

12787

354

2668

2368

1114

14,1


1,5

4,0

4,8

18,3

3,1

4,8

31,5

14,4

38,7

4,3

29,4

13,6

10,7

1019579

265528

28864

56295

55775

39401

94786

69601

56118

155836

34149

40415

74947

47864

138391


3386

1037

2484

9883

1129

3947

21523

7426

59850

1391

11631

9814

4890

13,6


1,3

3,6

4,4

17,7

2,9

4,2

30,9

13,2

38,4

4,1

28,8

13,1

10,2

4,4


4,2

3,5

4,2

4,4

3,9

3,8

4,5

4,0

4,7

3,9

4,4

4,1

4,4

NOTA: Se considera material ligero a las viviendas con quincha, piedra con barro, madera, estera y otro material (cartón, eternit, calamina, triplay, etc.)
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

A nivel provincial, las viviendas con material ligero en las paredes, se da en mayor proporción en las provincias de La Convención (38,7%), Chumbivilcas (31,5%) y Paucartambo (29,4%).

Con relación al material predominante en los techos, casi 2 de cada 100 viviendas del departamento tienen techo de concreto armado. La mayor proporción de las viviendas con este material se encuentran principalmente en la provincia capital del departamento con 4,9%, Espinar con 4,7% y La Convención con 1,6%.

CUADRO Nº 4.14

DPTO. DE CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES POR MATERIAL
PREDOMINATE EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)

PROVINCIA

TOTAL

VIVIENDAS
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS
CONCRETO

ARMADO

MADERA

TEJAS
CALAMINA

O FIBRA

DE CEMENTO
CAÑA

O

ESTERA
PAJA,

HOJA DE

PALMA
OTRO

MATERIAL

TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA

100.0
(221168)


52121

7503

12382

12304

9473

21290

15282

12734

33006

8199

9073

17413

10388

1,8
(3984)


4,9

-

-

0,1

-

0,8

-

4,7

1,6

-

-

0,0

0,9
0,6
(1375)


1,2

0,6

0,2

0,3

0,2

0,2

0,1

0,5

0,9

0,2

0,1

0,4

0,9
40,8
(90277)


80,3

73,5

61,3

42,1

17,2

35,4

1,0

1,2

1,8

39,2

18,9

46,1

68,7
22,8
(50494)


9,4

1,3

8,0

18,2

13,2

37,7

8,9

35,9

72,3

1,9

9,6

6,6

9,9
0,4
(810)


0,4

0,3

0,3

0,4

0,2

0,2

0,6

0,3

0,4

0,3

0,8

0,4

0,3
33,1
(73143)


3,2

24,1

29,7

38,6

68,8

25,3

89,2

57,2

22,2

57,7

70,3

46,1

18,8
0,5
(1085)


0,6

0,2

0,5

0,3

0,4

0,4

0,2

0,2

0,8

0,7

0,3

0,4

0,5

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

Sin embargo, los techos que más predominan en el departamento son la teja (40,8%), paja, hoja de palma (33,1%) y calamina o fibra de cemento (22,8%).

Los techos de tejas se encuentran principalmente en las provincias de Cusco (80,3%), Acomayo (73,5%) y Urubamba (68,7%).

La paja, hoja de palma, como material predominante en los techos de las viviendas, destaca en las provincias de Chumbivilcas (89,2%), Paucartambo (70,3%), Canas (68,8%), Paruro (57,7%) y Espinar (57,2%).

El mayor número de viviendas con techo de calamina o fibra de cemento, se encuentra en las provincias de La Convención (72,3%), Canchis (37,7%) y Espinar (35,9%).

CUADRO Nº 4.15

DPTO. DE CUSCO : VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,
SEGUN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS: 1981 Y 1993

MATERIAL PREDOMINANTE

EN LOS TECHOS

1981

1993
INCREMENTO INTERCENSAL 1993/1981
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL


CONCRETO ARMADO

MADERA

TEJAS

CALAMINA O FIBRA DE CEMENTO

CAÑA O ESTERA

PAJA, HOJA DE PALMA

OTRO MATERIAL

175774


1464

669

65223

30986

1135

75956

341

100,0


0,8

0,4

37,1

17,6

0,7

43,2

0,2

221168

3984

1375

90277

50494

810

73143

1085

100,0


1,8

0,6

40,8

22,8

0,4

33,1

0,5

45394


2520

706

25054

19508

-325

-2813

744

25,8


172,1

105,5

38,4

63,0

-28,6

-3,7

218,2

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993,

En 1993, la utilización de tejas en los techos de las viviendas del departamento se ha incrementado en 3,7 puntos porcentuales con respecto a 1981. Similar comportamiento se puede observar en la utilización de calamina o fibra de cemento, concreto armado, madera; sin embargo es de resaltar la utilización de la paja o hoja de palmera como el segundo material en importancia más usado en los techos de las viviendas.

CUADRO Nº 4.16

DPTO. DE CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL
PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)


PROVINCIA


TOTAL
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS
PARQUET

O MADERA

PULIDA
LAMINA

ASFALTICA

Y VINILICA
LOSETA

TERR.

ETC.

MADERA

CEMENTO

TIERRA
OTRO

MATERIAL

TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA

100.0 (221168)


52121

7503

12382

12304

9473

21290

15282

12734

33006

8199

9073

17413

10388

1,8
(3999)


6,6

-

0,1

-

-

0,1

-

3,5

0,1

-

-

-

0,2
0,5
(1111)


1,9

-

-

-

-

-

-

0,2

0,1

-

-

-

0,6
0,4
(905)


1,1

0,1

0,1

0,2

0,1

0,2

0,1

0,3

0,3

-

-

0,1

0,8
8,6
(18990)


22,7

2,4

1,9

4,6

2,3

9,5

0,9

4,0

2,8

0,6

8,7

6,9

3,2
9,9
(21829)


19,0

1,8

3,4

7,1

1,0

6,9

1,4

6,2

17,3

1,4

2,0

4,4

11,3
78,3
(173149)


48,3

95,6

94,3

88,0

96,5

83,1

97,4

85,5

77,3

97,9

88,4

88,4

83,7
0,5
(1185)


0,4

0,1

0,2

0,1

0,1

0,2

0,2

0,3

2,1

0,1

0,9

0,2

0,2

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

En 1993, los materiales que más predominan en los pisos de las viviendas a nivel departamental son tierra (78,3%) y cemento (9,9%). Sólo un 2,7% de viviendas tienen piso de parquet, láminas asfálticas o losetas.

Si se toma en cuenta que el tipo de piso predominante en la vivienda, tiene relación con las condiciones de salubridad de las personas que la habitan, las cifras censales estarían mostrando un problema que debe ser encarado.

A nivel provincial, el mayor número de viviendas con piso de tierra se encuentra en Paruro (97,9%), Chumbivilcas (97,4%), Canas (96,5%), Acomayo (95,6%) y Anta (94,3%).

En la provincia de Cusco casi 5 de cada 10 viviendas tienen piso de tierra.

CUADRO Nº 4.17

DPTO. DE CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES CON PISO DE TIERRA Y OCUPANTES PRESENTES,
SEGUN PROVINCIAS: 1993
(Porcentaje)



PROVINCIA
VIVIENDAS
OCUPANTES

PRESENTES

OCUPANTES

POR

VIVIENDAS

TOTAL
VIVIENDAS

CON PISO

DE TIERRA

%

TOTAL
OCUPANTES

EN VIV.CON

PISO DE

TIERRA

%

TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA


221168


52121

7503

12382

12304

9473

21290

15282

12734

33006

8199

9073

17413

10388


173149


25198

7176

11674

10823

9138

17696

14891

10889

25518

8027

8023

15401

8695


78,3


48,3

95,6

94,3

88,0

96,5

83,1

97,4

85,5

77,3

97,9

88,4

88,4

83,7

1019579


265528

28864

56295

55775

39401

94786

69601

56118

155836

34149

40415

74947

47864


782263


130110

27513

52602

48349

38137

76279

67889

46934

119513

33506

35743

65686

40002


76,7


49,0

95,3

93,4

86,7

96,8

80,5

97,5

83,6

76,7

98,1

88,4

87,6

83,6

4,5


5,2

3,8

4,5

4,5

4,2

4,3

4,6

4,3

4,7

4,2

4,5

4,3

4,6

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


Con relación a lo observado en 1981, los materiales predominantes en el piso que más se han incrementado son: Otro material, que comprende mármol, piedra y similares, en 173,0%, cemento con 105,6% y madera 45,9%. Las viviendas con piso de tierra aumentaron en el período intercensal en 19,7%.

CUADRO Nº 4.18

DPTO. DE CUSCO : VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGUN
MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS: 1981 Y 1993

MATERIAL PREDOMINANTE

EN LOS PISOS

1981

1993
INCREMENTO INTERCENSAL 1993/1981
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL


PARQUET O MADERA PULIDA

LAMINA ASFALTICA Y VINILICA

LOSETA, TERRAZO, ETC.

MADERA

CEMENTO

TIERRA

OTRO MATERIAL

175774


4558

1315

1161

13019

10619

144668

434

100,0


2,6

0,8

0,7

7,4

6,0

82,3

0,2

221168


3999

1111

905

18990

21829

173149

1185

100,0


1,8

0,5

0,4

8,6

9,9

78,3

0,5

45394


-559

-204

-256

5971

11210

28481

751

25.8


-12.3

-15.5

-22.0

45.9

105.6

19.7

173.0

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993,