4.6 CARACTERISTICAS DE LOS HOGARES

Para la investigación censal, la unidad de análisis fundamental es el hogar. El Censo Nacional de 1993 reportó un total de 235,056 hogares, que comparados con el número de viviendas particulares con ocupantes presentes empadronados, es decir, 221,168, muestra una diferencia de 13,888 hogares, que constituiría el déficit habitacional en el departamento de Cusco.

CUADRO Nº 4.26

DPTO. DE CUSCO: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NUMERO DE
HOGARES Y TOTAL DE HOGARES, SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA
VIVIENDAS PARTICULARES POR NUMERO

DE HOGARES

TOTAL

DE HOGARES
TOTAL
1

HOGAR
2

HOGARES
3 Y MAS

HOGARES

TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA


221168


52121

7503

12382

12304

9473

21290

15282

12734

33006

8199

9073

17413

10388

95,5


90,0

97,4

97,5

97,2

99,0

93,2

98,2

95,1

97,9

98,8

99,2

97,6

97,8

3,3


6,8

2,3

2,1

2,0

0,9

5,2

1,6

3,7

1,6

1,1

0,7

2,0

1,9

1,2


3,2

0,3

0,4

0,8

0,1

1,6

0,2

1,2

0,5

0,1

0,1

0,4

0,3

235056


59788

7719

12773

12812

9572

23190

15608

13571

33964

8310

9153

17923

10673

          FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

En la provincia de Cusco el 14,7% de los hogares empadronados en las viviendas particulares, estarían compartiendo la vivienda con un hogar principal.

De otro lado, el mayor déficit de viviendas a nivel provincial se advierte en la Provincia de Canchis (8,9%), Espinar (6,6%) y Calca (4,1%).

En 1993 un 12,2% que equivale a 28,695 hogares, ocupan viviendas con características físicas inadecuadas en el departamento de Cusco.

Se entiende por viviendas con características físicas inadecuadas, las que tienen paredes de estera, o las viviendas que son improvisadas, o las que tienen paredes exteriores de quincha, piedra con barro, madera u otro material y a su vez, tienen piso de tierra.

Las provincias donde es más alta la proporción de hogares que residen en viviendas inadecuadas son: La Convención (33,6%), Chumbivilcas (31,1%) y Paucartambo (22,8%).

CUADRO Nº 4.27

DPTO. DE CUSCO: HOGARES POR CARACTERISTICAS SELECCIONADAS,
SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA
HOGARES EN

VIVIENDAS

PARTICULARES

CON OCUP.

PRESENTE
HOGARES EN

VIVIENDAS

INADECUADAS
HOGARES

CON

HACINAMIENTO
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL


CUSCO

ACOMAYO

ANTA

CALCA

CANAS

CANCHIS

CHUMBIVILCAS

ESPINAR

LA CONVENCION

PARURO

PAUCARTAMBO

QUISPICANCHIS

URUBAMBA

235056


59788

7719

12773

12812

9572

23190

15608

13571

33964

8310

9153

17923

10673

28695


669

293

583

2217

285

1029

4849

1807

11412

354

2089

2058

1050

12,2


1,1

3,8

4,6

17,3

3,0

4,4

31,1

13,3

33,6

4,3

22,8

11,5

9,8

50313


8982

1286

3679

3794

1500

2807

3876

1745

11400

2359

2220

3991

2674

21,4


15,0

16,7

28,8

29,6

15,7

12,1

24,8

12,9

33,6

28,4

24,3

22,3

25,1

    FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

De acuerdo al número de habitaciones con que cuenta la vivienda, excluyendo la cocina, baño y pasadizo, se considera como hogar hacinado aquel donde habitan más de 3 personas por cuarto. Según las cifras del Censo de 1993, el 21,4% de los hogares estarían en tal condición.

Según provincias, La Convención, Calca, Anta y Paruro, tienen el mayor porcentaje de hogares hacinados, con porcentajes que fluctúan entre 28,4% y 33,6%.