![]() ![]() ![]() |
3.4 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, POR
SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICA
A partir de una de las preguntas de la cédula
Censal ha sido posible clasificar a la PEA de acuerdo a los grandes
sectores de la economía nacional. La evolucione de la participación
de la PEA muestra diferencias significativas en 1993 respecto
a 1981. En efecto, como consecuencia del proceso recesivo de la
economía nacional la PEA ocupada en las actividades dedicadas
al comercio y a los servicios se ha incrementado notablemente,
al pasar de 69,0% en 1981 a 71,1% en l993.
La PEA ocupada en la industria manufacturera y la construcción que conforman el sector secundario, disminuye levemente en el referido período, en tanto que los trabajadores ocupados en la agricultura, caza, pesca, silvicultura y la minería (sector primario), decrecen en dos puntos porcentuales.
En 1993, del total de la PEA femenina ocupada,
la mayor proporción (82,5%) se dedica a las actividades
terciarias de la economía, la participación masculina
en este sector es menor, 66,1% de la PEA ocupada total de hombres.
La distribución de la PEA ocupada a
nivel distrital, muestra que la mayor concentración se
ubica en el sector terciario, (comercio y servicios), seguido
del sector secundario (industria y construcción) y primario
(agricultura, pesca y minería).
En el distrito de La Punta hay una mayor proporción
de PEA ocupada en el sector terciario (85,6%). Carmen de La Legua
en cambio, concentra un mayor porcentaje de PEA ocupada en el
Sector Secundario (32,5%). Asimismo, en dicho distrito la población
que se dedica a las actividades primarias representa el 1,2%.