IV CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

En el ámbito de las políticas de equidad social, la cuantificación y análisis de las características y condiciones de la vivienda en la que habita la población, juntamente con el acceso a los servicios de educación y salud, constituyen tópicos de importancia para la adecuada focalización y toma de decisiones gubernamentales.

A través de las diversas preguntas formuladas en el cuestionario censal, aplicado el 11 de julio de 1993, ha sido posible arribar a algunas consideraciones que se comentan a continuación.

4.1 TIPO DE VIVIENDA

El Censo de 1993 en el Callao registró un total de 130,796 viviendas particulares, de las cuales 121,480 fueron empadronadas con ocupantes presentes. El total de viviendas, comparadas con las 80,274 de 1981, significa una tasa de crecimiento medio anual intercensal de 4,2%.


Al observar el Cuadro Nº 51, se deduce que el porcentaje de casas, independientes y departamentos en edificio se ha mantenido, pero ha disminuido las viviendas en quinta y las de vecindad. Es de destacar el incremento de la proporción de viviendas improvisadas que de 3,8% en 1981, incremento su participación relativa a 12,3% en 1993, con un promedio de 4 habitantes por vivienda. Entre 1981 y 1993 la disponibilidad de viviendas en el Callao se incremento a 50,522 viviendas, de las cuales la quinta parte son viviendas improvisadas.

La disminución de la proporción de las viviendas en casa de vecindad de 11,0% a 6,3% en el período intercensal, explicaría el incremento de las viviendas improvisadas, muchas de ellas ocupadas bajo la modalidad "de hecho".