![]() ![]() ![]() |
CARACTERISTICAS SOCIALES
2.1 ANALFABETISMO
El analfabetismo es una variable socio-educativa
que traduce el nivel de desarrollo de un país, y está
referida a la población de 15 y más años
de edad que no sabe leer y escribir.
En la Provincia Constitucional del Callao,
según el Censo de 1993 existen 13,561 analfabetos de 15
y más años de edad. La tasa de analfabetismo ha
experimentado un ligero incremento durante el último período
intercensal, de 2,9% en 1981 a 3,0%, este incremento relativo
se produjo especialmente en la población masculina que
de 1,2 % en 1981 se elevó a l,6 % en 1993, en tanto que
la tasa de analfabetismo femenina disminuyó de 4,8 % en
1981 a 4,4 % en 1993.
El comportamiento de este indicador por distrito,
ilustra que las tasas más elevadas corresponden a los distritos
de Carmen de la Legua (4,4%) y Ventanilla (3,5%). En cambio,
las menores tasas corresponden a los distritos de La Punta (l,0%)
y La Perla (1,6%).
En la población femenina el analfabetismo es más acentuado, observándose que de cada 100 mujeres 4 no saben leer ni escribir, en cambio de cada 100 hombres 2 son analfabetos. Esta situación es más crítica en los distritos de Callao, Carmen de la Legua y Ventanilla.
Según la edad, el analfabetismo se concentra en la población adulta, (40 años y más de edad) donde 2 de cada 10 personas no saben leer ni escribir. En Carmen de La Legua esta relación es de 3 de cada 10 personas.