![]() ![]() ![]() |
2.3 NIVEL DE INSTRUCCIÓN
El nivel de instrucción de la población,
se define a partir del grado de estudios que ha logrado aprobar
la población de 15 y más años de edad. En
1993 el nivel educativo promedio es de 10,9 años de estudios
aprobados y en 1981 fue de 5,5 años.
Los datos censales de 1993 están demostrado
que el nivel educativo de la población del Callao ha experimentado
un notable incremento respecto a 1981. En efecto, el 77,3% de
la población de 15 y más años de edad ha
logrado superar la educación primaria completa. En 1981
esta proporción fue de 64,3%. Con relación a la
educación superior el 28,8% de la población ha alcanzado
este nivel, en 1981 fue logrado por el 13,7%. Las diferencias
en el nivel de instrucción de la población masculina
y femenina se ha reducido entre 1981 y 1993, en este último
año los hombres aprobaron en promedio 11,3 y las mujeres
10,5 años de estudio.
En cuanto a diferenciales por sexo, se encuentra que en 1993, el nivel de instrucción de los hombres, al igual que en 1981, continúa siendo superior al de las mujeres. La proporción de hombres sin instrucción es de 1,6%, y de mujeres 4,2% En el otro extremó, se encuentra una proporción más alta de hombres (30,0%) que de mujeres (27,6%) con instrucción superior. Sin embargo, puede observarse que mejora en el nivel de instrucción es mucho más marcado en las mujeres que en los hombres en el último periodo intercensal.
A nivel distrital, la población del
distrito de La Punta es la que, cuenta con mejor nivel de instrucción,
tiene una mayor proporción de personas con instrucción
superior (47,0%) y una menor proporción de personas sin
instrucción (0,5%). En el otro extremo, Ventanilla y el
Callao son los distritos que tienen la menor proporción
de personas con instrucción superior (23,6% y 25,3% respectivamente).
Estos mismos distritos tienen una proporción bastante similar
de personas con instrucción secundaria primaria.