2.4 POBLACION MINUSVALIDA

Según el censo de 1993, la población minusválida del departamento de Cajamarca es de 14,599 personas, que representan el 1,2% de la población censada. De ese total, 7,440 son hombres y 7,159 son mujeres.

La población minusválida es aquella que presenta alguna deficiencia, incapacidad o impedimento de tipo anatómico, psicológico o fisiológico, y por lo tanto tiene ciertas restricciones o limitaciones para realizar alguna actividad en una forma considerada normal para un ser humano.

CUADRO Nº 2.16

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION MINUSVALIDA POR SEXO,
SEGUN TIPO DE IMPEDIMENTO: 1993

TIPO DE IMPEDIMENTO
TOTAL
SEXO
PORCENTAJE
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL

CEGUERA

SORDERA

MUDEZ

RETARDO MENTAL

ALTERACIONES MENTALES

INVALIDEZ 1/

OTROS


14599

2921

2783

1840

1823

1302

2760

1170


7440

1459

1374

928

970

617

1495

597


7159

1462

1409

912

853

685

1265

573


100,0

20,0

19,1

12,6

12,5

8,9

18,9

8,0


100,0

19,6

18,5

12,5

13,0

8,3

20,1

8,0


100,0

20,4

19,7

12,7

11,9

9,6

17,7

8,0

1/ Incluye Polio y Pérdida o invalidez de extremidades inferiores o superiores.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.



La ceguera, es el impedimento más frecuente y afecta a 2,921 personas, que representa el 20,0% del total de minusválidos del departamento. En segundo lugar está la sordera con 2,783 personas (19,1%), luego la invalidez con 2,760 personas (18,9%) y el de mudez con 1,840 personas (12,6%).

Por área urbana y rural se encuentra diferencias importantes; en el área urbana los impedimentos más frecuentes son la invalidez con 821 personas (24,0%) y la ceguera con 785 personas (23,0%). En el área rural, la sordera con 2,252 personas (20,1%) y la ceguera 2,136 personas (19,1%), se encuentran con mayor frecuencia. De la población minusválida 11,184 personas, que representan el 76,6%, se concentran en el área rural.

CUADRO Nº 2.17

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION MINUSVALIDA POR AREA URBANA Y RURAL,
SEGUN TIPO DE IMPEDIMENTO: 1993

TIPO DE IMPEDIMENTO
TOTAL
URBANA
RURAL
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL

CEGUERA

SORDERA

MUDEZ

RETARDO MENTAL

ALTERACIONES MENTALES

INVALIDEZ 1/

OTROS


14599

2921

2783

1840

1823

1302

2760

1170


100,0

20,0

19,1

12,6

12,5

8,9

18,9

8,0


3415

785

531

239

395

349

821

295


100,0

23,0

15,6

7,0

11,6

10,2

24,0

8,6


11184

2136

2252

1601

1428

953

1939

875


100,0

19,1

20,1

14,3

12,8

8,5

17,4

7,8

1/ Incluye Polio y Pérdida o invalidez de extremidades inferiores o superiores.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.




CUADRO Nº 2.18

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION MINUSVALIDA POR TIPO DE IMPEDIMENTO,
SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

TOTAL
TIPO DE IMPEDIMENTO

(Distribución relativa)
TOTAL
CEGUE­

RA
SORDE­

RA
MUDEZ
RETARDO

MENTAL
ALTERAC.

MENTALES
INVA­

LIDEZ 1/
OTROS

TOTAL

CAJAMARCA

CAJABAMBA

CELENDIN

CHOTA

CONTUMAZA

CUTERVO

HUALGAYOC

JAEN

SAN IGNACIO

SAN MARCOS

SAN MIGUEL

SAN PABLO

SANTA CRUZ


14599

2178

839

1340

1827

408

1775

715

2115

1107

763

854

215

463


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

20,0

21,6

21,8

13,2

19,1

23,5

16,4

23,4

20,8

24,0

18,7

25,0

22,3

16,6

19,1

17,8

27,9

19,7

19,0

17,9

19,7

18,7

17,4

14,2

20,2

22,6

19,1

17,5

12,6

6,1

11,7

16,7

15,1

4,2

15,9

14,5

16,7

12,1

8,8

7,5

10,7

13,6

12,5

10,3

10,6

14,7

12,0

14,2

14,4

9,4

14,5

13,4

13,8

9,4

10,7

10,8

8,9

10,6

8,9

7,9

8,6

12,2

7,0

9,8

6,7

7,3

8,4

12,8

18,6

11,9

18,9

25,2

13,8

18,7

18,2

21,1

18,3

16,6

16,3

22,6

19,0

16,5

10,7

17,1

8,0

8,4

5,3

9,1

8,0

6,9

8,3

7,6

7,6

6,4

11,1

6,2

7,9

12,5

1/ Incluye Polio y Pérdida o invalidez de extremidades inferiores o superiores.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.



Las provincias que registran el mayor número de minusválidos son: Cajamarca con 2,178 impedidos, Jaén con 2,115, Chota con 1,827, Cutervo con 1,775 y Celendín con 1,340 impedidos.




2.4.1 POBLACION MINUSVALIDA POR GRUPOS DE EDAD

La mayor proporción de la población con algún impedimento, se encuentra en los grupos de edad de 40 a 64 años y de 65 y más años. En el primer grupo son 3,281 personas que equivale al 22,5% de la población total minusválida. En el grupo de 65 y más años la población impedida es de 3,238 personas, esto es, el 22,2% de la población minusválida.

Del total de población minusválida el 19,8% corresponde a los menores de 15 años de edad, haciendo un total de 2,904 niños. Entre 0 y 4 años hay 812 (5,5%), de 5 a 9 años son 937 (6,4%) y de 10 a 14 años existen 1,155 impedidos (7,9%).

La ceguera y la invalidez son los impedimentos más frecuentes en los menores de 15 años. De este grupo, 1,031 padecen ceguera y 491 padecen de invalidez. En el grupo de 65 y más años el impedimiento más frecuente es el de sordera (1,447 personas) e invalidez (690 personas).



CUADRO Nº 2.19

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION MINUSVALIDA POR TIPO DE IMPEDIMENTO, SEGUN
GRUPOS DE EDAD: 1993

GRUPOS DE EDAD

TOTAL
TIPO DE IMPEDIMENTO
CEGUERA
SORDERA
MUDEZ
RETARDO MENTAL
ALTERACIONES MENTALES
INVALIDEZ

1/
OTRAS

TOTAL


0 - 4

5 - 9

10 - 14

15 - 19

20 - 29

30 - 39

40 - 64

65 y más


100,0
(14599)

5,5

6,4

7,9

7,5

15,9

12,1

22,5

22,2


100,0
(2921)

14,5

10,7

10,1

8,6

10,9

9,3

18,4

17,5

100,0
(2783)

1,2

2,3

2,7

2,7

7,6

6,8

24,7

52,0

100,0
(1840)

5,6

8,9

9,8

9,1

28,9

16,0

17,7

4,0

100,0
(1823)

4,4

6,3

11,5

11,8

23,7

16,7

20,5

5,1

100,0
(1302)

0,9

3,9

8,9

9,6

19,2

17,9

28,8

10,8

100,0
(2760)

4,5

5,7

7,6

6,5

13,1

11,2

26,4

25,0

100,0
(1170)

3,0

6,3

6,0

6,6

18,4

13,9

21,9

23,9

1/ Incluye Polio y Pérdida o invalidez de extremidades inferiores o superiores.
FUENTE: INEI- CENSOS NACIONALES DE 1993.




2.4.2 POBLACION MINUSVALIDA POR NIVEL DE EDUCACION

Aún cuando la minusvalía puede crear algunas dificultades para seguir estudios regulares, en el departamento de Cajamarca el 8,4% de los minusválidos de 15 y más años de edad han llegado a superar la educación primaria, observándose que esta proporción es más alta en las provincias de Cajamarca, Jaén, San Miguel y San Ignacio. Los menores porcentajes se observan en las provincias de San Marcos con el 4,5%, Celendín con el 4,8%, Cutervo con el 5,2% y Chota con el 5,5%.



CUADRO Nº 2.20

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION MINUSVALIDA DE 15 Y MAS AÑOS, POR NIVEL DE
EDUCACION ALCANZADO, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

NIVEL DE EDUCACION

(Distribución relativa)
TOTAL
SIN

NIVEL
INICIAL O

PRE­ESCOLAR
PRIMA­

RIA
SECUN­

DARIA
SUPE­

RIOR

TOTAL 1/

CAJAMARCA

CAJABAMBA

CELENDIN

CHOTA

CONTUMAZA

CUTERVO

HUALGAYOC

JAEN

SAN IGNACIO

SAN MARCOS

SAN MIGUEL

SAN PABLO

SANTA CRUZ


11432

1732

652

1062

1447

322

1399

569

1601

801

640

665

167

375


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

60,3

52,4

61,4

62,1

67,8

40,4

66,8

67,5

59,6

55,2

63,1

53,4

57,5

64,3

0,7

1,3

0,5

0,7

0,5

0,9

1,0

0,2

0,5

0,4

0,5

0,4

2,4

0,0

30,6

32,3

29,1

32,4

26,2

48,8

27,0

24,2

29,1

34,9

31,9

36,1

34,1

27,2

6,3

9,8

6,7

2,8

4,5

7,1

4,1

6,7

8,1

8,1

2,6

7,8

4,8

6,9


2,1

4,2

2,3

2,0

1,0

2,8

1,1

1,4

2,7

1,4

1,9

2,3

1,2

1,6

1/ Excluye a las personas que no declararon nivel de educación.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.




2.4.3 POBLACION MINUSVALIDA POR CONDICION DE ACTIVIDAD

Respecto a la participación económica de la población con impedimentos del departamento de Cajamarca, los datos del censo de 1993 muestran que el 39,4% de la población minusválida de 15 y más años, que están en edad de trabajar, se encuentran laborando o buscando un puesto en el mercado de trabajo, formando parte de la Población Economicamente Activa (PEA).

Las provincias que presentan los mayores porcentajes de PEA minusválida respecto a la población minusválida en edad de trabajar son: Celendín (51,6%), San Ignacio (45,7%), Jaén (44,4%) y San Pablo (41,7%). Por otro lado, los menores porcentajes se encuentran en las provincias de Contumazá (26,7%), San Marcos (33,6%), Hualgayoc (34,7%) y Santa Cruz (34,9%).



CUADRO Nº 2.21

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION MINUSVALIDA DE 15 Y MAS AÑOS, POR CONDICION
DE ACTIVIDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA

TOTAL
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)
POBLACION ECONOMICAMENTE NO ACTIVA
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%
TOTAL

CAJAMARCA

CAJABAMBA

CELENDIN

CHOTA

CONTUMAZA

CUTERVO

HUALGAYOC

JAEN

SAN IGNACIO

SAN MARCOS

SAN MIGUEL

SAN PABLO

SANTA CRUZ

11695

1775

670

1095

1468

330

1427

582

1638

823

651

684

168

384

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0
4608

623

271

565

529

88

556

202

727

376

219

248

70

134

39,4

35,1

40,4

51,6

36,0

26,7

39,0

34,7

44,4

45,7

33,6

36,3

41,7

34,9
7087

1152

399

530

939

242

871

380

911

447

432

436

98

250

60,6

64,9

59,6

48,4

64,0

73,3

61,0

65,3

55,6

54,3

66,4

63,7

58,3

65,1

FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.




2.4.4 POBLACION MINUSVALIDA POR CATEGORIA DE OCUPACION

El 89,2% de la PEA minusválida está ocupada. Del total de la PEA minusválida ocupada el 45,1% son trabajadores independientes, el 28,2% trabajadores familiares no remunerados, el 19,6% obreros, el 3,2% empleados y el 3,1% trabajadores del hogar. Los empleadores o patronos representan el 0,8%.

En todas las provincias, a excepción de la provincia de Santa Cruz, se observa que la mayor proporción de la PEA minusválida ocupada está constituida por trabajadores independientes. La segunda categoría de ocupación en importancia en la mayoría de las provincias, son los trabajadores familiares no remunerados, observándose los mayores porcentajes de esta categoría en las provincias de Celendín (36,2%) y Chota (34,1%). Los obreros constituyen el tercer grupo ocupacional en importancia, a excepción de las provincias de Santa Cruz (38,9%), San Marcos (30,2%) y Cajabamba (28,2%), donde constituyen el segundo grupo.



CUADRO Nº 2.22

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION MINUSVALIDA DE 15 Y MAS AÑOS OCUPADA, POR
CATEGORIA DE OCUPACION, SEGUN PROVINCIAS: 1993


PROVINCIA


TOTAL
CATEGORIA DE OCUPACION

(Distribución relativa)

TOTAL
OBRERO
EMPLEA-DO
TRABAJ.

INDEP.
EMPLEA-

DOR
TRABAJ.

FAMILIAR

NO REMUN.
TRABAJ.

DEL

HOGAR

TOTAL 1/

CAJAMARCA

CAJABAMBA

CELENDIN

CHOTA

CONTUMAZA

CUTERVO

HUALGAYOC

JAEN

SAN IGNACIO

SAN MARCOS

SAN MIGUEL

SAN PABLO

SANTA CRUZ


4109

531

245

486

452

77

505

188

662

354

192

226

65

126


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

19,6

16,6

28,2

10,9

11,5

11,7

25,9

18,1

20,1

18,4

30,2

24,3

16,9

38,9


3,2

6,8

2,8

1,4

3,1

5,2

2,0

3,2

3,6

1,7

2,1

3,5

1,6

4,0


45,1

45,8

38,0

48,2

46,9

53,2

37,0

51,6

47,4

49,7

41,2

44,7

56,9

30,1


0,8

0,9

1,2

0,6

0,9

0,0

0,4

0,0

1,2

1,1

1,0

0,0

0,0

0,0


28,2

25,2

24,9

36,2

34,1

28,6

32,5

24,5

24,5

27,4

22,9

25,7

20,0

22,2


3,1

4,7

4,9

2,7

3,5

1,3

2,2

2,6

3,2

1,7

2,6

1,8

4,6

4,8

1/ Excluye a las personas que no declararon su categoría de ocupación.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.