2.6 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
El conocimiento del Estado Civil
o Conyugal de la población tiene importancia porque constituye
uno de los factores condicionantes de la fecundidad. Además,
su análisis es indispensable para el estudio de la nupcialidad,
las separaciones legales, la viudez y en general los problemas
vinculados con la organización familiar.
Al analizar el comportamiento del estado civil o conyugal de la población del departamento de Cajamarca, se observa que la proporción de solteros se mantiene igual en los dos últimos censos (40,6%). La categoría de casados presenta una disminución acentuada al bajar su importancia relativa de 30,2% en 1981 a 27,5% en 1993. Similar tendencia se observa en la población de viudos.
La situación descrita, explicaría
el aumento de la importancia relativa de la población que
vive en unión consensual o convivencia, que de 22,8% en
1981 sube a 26,1% en 1993. El número de personas divorciadas
y separadas también experimenta un ligero incremento con
relación al censo de 1981.
En el área urbana se ha incrementado
de manera importante la proporción de convivientes, de
13,7% en 1981 a 18,9% en 1993. Por otra parte, la proporción
de solteros, casados y viudos han decrecido en el último
período intercensal. En el área rural, también
creció la proporción de convivientes y disminuyó
la proporción de los casados.
| ||||||
| ||||||
TOTAL 1/
SOLTERO
CASADO
CONVIVIENTE
VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
|
|
|
40,6
30,2
22,8
4,7 1,7 |
46,7
33,5
13,7
4,2 1,9 |
38,8
29,3
25,5
4,8 1,6 |
TOTAL 1/
SOLTERO
CASADO
CONVIVIENTE
VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
|
|
|
40,6
27,5
26,1
3,9 1,9 |
44,3
31,4
18,9
3,3 2,1 |
39,2
26,1
28,8
4,1 1,8 |
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1.
1/ Excluye a las personas que
no declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
|
| ||||||
TOTAL 1/
CAJAMARCA CAJABAMBA CELENDIN CHOTA CONTUMAZA CUTERVO HUALGAYOC JAEN SAN IGNACIO SAN MARCOS SAN MIGUEL SAN PABLO SANTA CRUZ | 152322 43910 51939 104871 22400 88143 48298 105760 67110 31966 40715 15938 29124 |
|
|
|
|
|
|
1/ Excluye a las personas que no
declararon Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Según provincias, en Chota, Santa Cruz y Cutervo, la proporción de casados supera el 30%. Los convivientes presentan proporciones mayores al 28% en las provincias de San Marcos, Hualgayoc, Cajabamba, Contumazá y Celendín. En cuanto a la proporción de solteros, ésta es mayor que el promedio departamental (40,6%) en las provincias de Cutervo, Chota, Santa Cruz y Jaén.
2.6.1 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR EDAD
El estado civil o conyugal es diferencial
por edad. La casi totalidad de la población de 12 a 14
años permanece soltera (98,3%). Del saldo, el 0,9% son
casados, 0,6% convivientes y 0,2% divorciados y separados.
En los grupos de mayor edad, la
proporción de casados aumenta. Entre los 40 y 64 años
de edad, los casados constituyen la mayor proporción (50,9%).
En los grupos menores de 25 años, los solteros son los
más numerosos, y en las personas de 65 y más años,
la viudez aumenta en importancia, alcanzando el 26,6%.
|
| |||||
|
| |||||
TOTAL 1/
12 - 14
15 - 24
25 - 39
40 - 64 65 y más |
|
98,3
71,2
18,5
7,3 6,2 |
0,9
8,1
36,2
50,9 43,7 |
0,6
19,2
41,7
32,0 21,4 |
0,0
0,2
1,1
7,0 26,6 |
0,2
1,3
2,5
2,8 2,1 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
2.6.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL
POR SEXO
Se encuentran diferencias importantes en el estado civil o conyugal de la población según sexo. Los resultados censales de 1993 en el departamento de Cajamarca, revelan que hay más hombres solteros (44,2%) que mujeres solteras (37,0%), así como más viudas (5,7%) que viudos (2,0%). Se aprecia también una mayor proporción de mujeres convivientes (26,8%) que en los hombres (25,5%). En cuanto a divorcios y separaciones, también se observa mayor proporción en las mujeres (3,0%).
| ||||||
TOTAL 1/
SOLTERO
CASADO
CONVIVIENTE
VIUDO DIVORCIADO Y SEPARADO |
325403
220976
209725
31257 15135 |
40,6
27,5
26,1
3,9 1,9 |
174965
108911
100679
7944 3034 |
44,2
27,5
25,5
2,0 0,8 |
150438
112065
109046
23313 12101 |
37,0
27,5
26,8
5,7 3,0 |
1/ Excluye a las personas que no
declararon su Estado Civil o Conyugal.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.