2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ

Según el censo de 1993, el castellano es el idioma que la mayoría de la población del departamento aprendió en su niñez. El 98,7% de la población a nivel departamental manifestó haber aprendido el castellano como lengua materna, mientras que una proporción minoritaria (0,6%) aprendió el quechua y sólo el 0,7% aprendió otra lengua nativa.

Por sexo, se encuentran proporciones similares al total departamental, al igual que por área urbana y rural. Una proporción minoritaria (0,9%) de personas del área rural, aprendieron otra lengua nativa en su niñez, en el área urbana fue ligeramente mayor el número de personas que aprendieron el idioma quechua (0,4%)



CUADRO Nº 2.35

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN AREA URBANA, RURAL Y SEXO: 1993

AREA

Y

SEXO
TOTAL
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTE-

LLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA NATIVA
IDIOMA

EXTRANJERO

TOTAL 1/

HOMBRES

MUJERES

URBANA

HOMBRES

MUJERES

RURAL

HOMBRES

MUJERES


1065337

529521

535816

273240

133357

139883

792097

396164

395933


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

98,7

98,5

98,9

99,2

99,1

99,3

98,5

98,3

98,7

0,6

0,6

0,6

0,4

0,4

0,4

0,6

0,6

0,7

0,7

0,9

0,5

0,3

0,4

0,3

0,9

1,1

0,6

0,0

0,0

0,0

0,1

0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en la niñez.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.





Según provincias las proporciones del idioma aprendido en la niñez son poco diferenciadas; en las provincias de San Marcos, San Miguel, Chota, Hualgayoc, Santa Cruz, Contumazá y San Pablo, más del 99% de su población aprendió el castellano como lengua materna, en tanto que el quechua fue aprendido por el 1,5% en la provincia de Cajamarca.


CUADRO Nº 2.36

DPTO. DE CAJAMARCA: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS, POR IDIOMA O
DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

TOTAL 1/
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTELLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA

NATIVA
IDIOMA EXTRANJERO

TOTAL 1/

CAJAMARCA

CAJABAMBA

CELENDIN

CHOTA

CONTUMAZA

CUTERVO

HUALGAYOC

JAEN

SAN IGNACIO

SAN MARCOS

SAN MIGUEL

SAN PABLO

SANTA CRUZ


1065337

197579

58043

69031

139358

28350

120159

64009

142969

92506

41680

52764

20740

38149


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

98,7

97,9

98,2

98,4

99,6

99,4

98,8

99,5

98,2

97,6

99,7

99,6

99,3

99,5


0,6

1,5

0,5

0,3

0,3

0,3

0,2

0,3

0,7

0,2

0,2

0,2

0,6

0,3

0,7

0,5

1,3

1,3

0,1

0,3

1,0

0,2

1,1

2,2

0,1

0,2

0,1

0,2

0,0

0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en la niñez.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.