En el estudio de las condiciones
de vida de la población, la vivienda ocupa un lugar preferente,
por cuanto de la calidad de su construcción, la disponibilidad
de los servicios y de su equipamiento, entre otros, depende un
adecuado nivel de vida.
En la cédula censal del IV
Censo Nacional de Vivienda de 1993 se incluyeron un conjunto de
preguntas respecto a las viviendas y los hogares, a través
de las cuales ha sido posible conocer el número de unidades
habitacionales existentes relacionándolas con sus características
respecto a su ubicación, tipo, estructura y servicios básicos.
Asimismo, ha permitido dimensionar las reales proporciones de
las carencias de los hogares que residen en dichas viviendas.
4.1 TIPO DE VIVIENDA
En 1993 se empadronaron 296,681 unidades
habitacionales. Esta cifra, relacionada con la obtenida en 1981,
evidencia que el número de viviendas en el departamento
de Cajamarca ha crecido aproximadamente cada año en 5,4
mil unidades, lo que significa una tasa anual promedio de 2,1%,
porcentaje superior a la tasa de crecimiento que es 1,7%. En términos
globales ello significa un aumento de 64,600 viviendas, en el
período intercensal.
|
|
| |||||
TOTAL CASA INDEPENDIENTE DEPARTAMENTO EN EDIFICIO VIVIENDA EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIVIENDA IMPROVISADA CHOZA O CABAÑA 1/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO |
232081 229295
303
589
1212
303 - 273 106 | 98,8
0,1
0,3
0,5
0,1 - 0,1 0,1 |
282443
1266
917
2901
129 8379 636 10 | 95,2
0,4
0,3
1,0
0,1 2,8 0,2 0,0 | 53148
963
328
1689
-174 - 363 -96 | 23,2
317,8
55,7
139,4
-57,4 - 133,0 -90,6 | 1,8
12,7
3,8
7,5
-6,9 - 7,3 -17,9 |
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1.
1/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
Las viviendas en casas de vecindad
y los departamentos en edificio se incrementaron en 139,4% y 317,8%,
respectivamente.
De otro lado, las viviendas improvisadas
disminuyeron en 57,4%. Esta estructura de crecimiento estaría
asociada a nuevos patrones de construcción urbana vigentes.
Las viviendas particulares empadronadas
con ocupantes presentes en 1993 asciende a 250,459 unidades y
representa el 84,4% del total departamental. Asimismo, se advierte
que el número promedio de habitantes por vivienda, que
en 1981 era de 5,1 baja ligeramente a 5,0 en 1993.
|
|
|
| |||
TOTAL
CASA INDEPENDIENTE
DPTO. EN EDIFICIO
VIV. EN QUINTA
VIV. EN CASA DE VECINDAD
VIV. IMPROVISADA
CHOZA O CABAÑA 1/
NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA | 197909
195402
256
562
1121
189
-
273 106 | 250459
239151
1094
826
2586
41
6115
636
10 | 1019204
1010149
1038
1977
4057
765
-
832 386 | 1254056
1204057
4061
3345
10148
198
29691
2527
29 |
|
|
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1.
1/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
|
|
| |||||
AREA URBANA CASA INDEPENDIENTE DPTO. EN EDIFICIO VIV. EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIV. IMPROVISADA NO CONST. PARA VIV.
OTRO TIPO DE VIVIENDA
AREA RURAL CASA INDEPENDIENTE VIVIENDA IMPROVISADA 1/ CHOZA O CABAÑA 2/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA | 39099 256 562
1121
61 179
4
156627 156303 128 - 94 102 | 94,7 0,6 1,4
2,7
0,2 0,4
0,0
100,0 99,8 0,1 - 0,0 0,1 |
59958 1094 826
2586
41 266 5
185683
179193 6115 370 5 |
92,5 1,7 1,3
4,0
0,1 0,4 0,0
100,0
96,5 3,3 0,2 0,0 | 20859 838 264
1465
-20 87
1
29056 22890 - - 276 -97 | 53,3 327,3 47,0
130,7
-32,8 48,6
25,0
18,6 14,6 - - 293,6 -95,1 | 3,6 12,9 3,3
7,2
-3,3 3,4
1,9
1,4 1,1 - - 12,1 -22,2 |
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1.
1/ En 1993, la Vivienda Improvisada
es aquella ubicada en el Area Urbana.
2/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El crecimiento habitacional es heterogéneo
por área urbana y rural, lo que estaría explicado
por los movimientos migratorios de la población hacia los
centros poblados urbanos del departamento. Mientras que el número
de viviendas en el área urbana se incrementó en
1,958 unidades por año, es decir con una tasa promedio
de 3,8%, en el ámbito rural, el incremento fue de 2,421
viviendas que significa 1,4% en cada año del período
intercensal.
| |||||||||
|
|
|
|
|
| ||||
TOTAL CAJAMARCA CAJABAMBA CELENDIN CHOTA CONTUMAZA CUTERVO HUALGAYOC JAEN SAN IGNACIO SAN MARCOS SAN MIGUEL SAN PABLO SANTA CRUZ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FUENTE: INEI-CENSOS NACIONALES
1993
El análisis por provincias
muestra que las chozas o cabañas se encuentran concentradas
en las provincias de Cutervo, San Ignacio y Jaén con valores
que representan el 31,6%, 13,7% y 10,2%, respectivamente.
Los departamentos en edificio figuran
en mayor número en Cajamarca y Jaén.