4.2 CONDICION DE OCUPACION DE LA VIVIENDA

De las 296,681 viviendas registradas en 1993, el 2,6% que equivale a 7,842 estaban desocupadas. El número de viviendas en tal condición se ha incrementado significativamente, ya que en 1981 el porcentaje fue de sólo 0,8%.


CUADRO Nº 4.5

DPTO. DE CAJAMARCA: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION,
SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
TOTAL
CONDICION DE OCUPACION (%)
VIV. PARTICULARES
OCUPADAS
DESOCUPADAS
1981 a/
1993
1981
1993
1981
1993
TOTAL


CASA INDEPENDIENTE


DEPARTAMENTO EN EDIFICIO


VIVIENDA EN QUINTA


VIV. EN CASA DE VECINDAD


VIVIENDA IMPROVISADA


CHOZA O CABAÑA 1/


OTRO TIPO 2/


100,0
(232081)

100,0
(229295)

100,0
(303)

100,0
(589)

100,0
(1212)

100,0
(303)

-
-

100,0
(379)

100,0
(296681)

100,0
(282443)

100,0
(1266)

100,0
(917)

100,0
(2901)

100,0
(129)

100,0
(8379)

100,0
(646)
99,2


99,2


98,7


100,0


99,3


99,7


-


100,0



97,4


97,4


97,0


94,5


94,7


76,0


97,0


100,0



0,8


0,8

1,3


-


0,7


0,3


-


-


2,6


2,6


3,0


5,5


5,3


24,0


3,0


­


a/ Idem al Cuadro Nº 1.1.
1/ En 1981, la Choza o Cabaña se incluyó a Casa Independiente.
2/ Incluye Local no destinado para Habitación Humana.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



Según el tipo de vivienda, se observa que los mayores porcentajes de viviendas desocupadas se registra en las viviendas improvisadas, que crece de 0,3% en 1981 a 24,0% en 1993. Esta situación sería una evidencia de prácticas no definidas de ocupación del suelo y asociada a actividades no muy claras; o, se tratan de viviendas cuyos ocupantes emigraron temporalmente por razones laborales.

Según área urbana y rural el incremento de viviendas desocupadas se ha dado en mayor medida en el área urbana del departamento (4,4% en 1993 versus 1,1% en 1981), en tanto que en el área rural la relación fue de 2,0% en 1993 versus 0,7% en 1981.

CUADRO Nº 4.6

DPTO. DE CAJAMARCA: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION, SEGUN
AREA URBANA Y RURAL Y TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
TOTAL
CONDICION DE OCUPACION (%)
VIV. PARTICULARES
OCUPADAS
DESOCUPADAS
1981 a/
%
1993
%
1981 a/
1993
1981 a/
1993

URBANA


CASA INDEPENDIENTE

DPTO. EN EDIFICIO

VIV. EN QUINTA

VIV. EN CASA DE

VECINDAD

VIV. IMPROVISADA

LOCAL NO DEST.

PARA HAB. HUMANA

OTRO TIPO


RURAL


CASA INDEPENDIENTE

VIV. IMPROVISADA 1/

CHOZA O CABAÑA 2/

LOCAL NO DEST.

PARA HAB. HUMANA

OTRO TIPO


49269


46921

303

589



1212

61



179

4


182812


182374

242

-



94

102


100,0


95,2

0,6

1,2



2,5

0,1



0,4

0,0


100,0


99,8

0,1

-



0,0

0,1


78535


73051

1266

917



2901

129



266

5


218146


209392

­

8379



370

5


100,0


93,0

1,6

1,2



3,7

0,2



0,3

0,0


100,0


96,0

­

3,8



0,2

0,0


98,9


98,9

98,7

100,0



99,3

100,0



100,0

100,0


99,3


99,3

99,6

-



100,0

100,0


95,6


95,6

97,0

94,5



94,7

76,0



100,0

100,0


98,0


98,0

­

97,0



100,0

100,0



1,1


1,1

1,3

-



0,7

-



-

-


0,7


0,7

0,4

-

-

-

-


4,4


4,4

3,0

5,5



5,3

24,0



­

­


2,0


2,0

­

3,0



­

­

a/ Idem al Cuadro Nº 1.1.
1/ En 1993, la Vivienda Improvisada es aquella ubicada en el Area Urbana.
2/ En 1981, la Choza o Cabaña se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



A nivel de provincias el mayor porcentaje de viviendas desocupadas se encuentra en la provincia de San Marcos (7,4%) superior al nivel departamental de 2,6%. El menor porcentaje se registra en Cutervo con 1,1%.

CUADRO Nº 4.7

DPTO. DE CAJAMARCA: VIVIENDAS OCUPADAS Y DESOCUPADAS, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
VIVIENDAS
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
TOTAL
OCUPADAS
OCUPADAS
DESOCUPADAS

TOTAL

CAJAMARCA

CAJABAMBA

CELENDIN

CHOTA

CONTUMAZA

CUTERVO

HUALGAYOC

JAEN

SAN IGNACIO

SAN MARCOS

SAN MIGUEL

SAN PABLO

SANTA CRUZ


296681

53630

16995

20081

42093

10011

28666

18499

35604

23349

15105

16303

6231

10114

288839

51979

16658

19549

41111

9481

28339

18269

34727

22991

13983

15850

6008

9894

97,4

96,9

98,0

97,4

97,7

94,7

98,9

98,8

97,5

98,5

92,6

97,2

96,4

97,8

2,6

3,1

2,0

2,6

2,3

5,3

1,1

1,2

2,5

1,5

7,4

2,8

3,6

2,2

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.