II. CARACTERISTICAS SOCIALES


2.1 ANALFABETISMO

Segdn los resultados del censo de 1993, en el departamento de Ayacucho existen 92,887 analfabetos, cifra menor en 30,823 personas respecto a 1981, lo cual significa una disminuci\n de 24,9%.

Se considera analfabeta a toda persona de 15 y m<s aZos de edad que no sabe leer ni escribir.

Al analizar la variable analfabetismo por <rea urbana y rural, se puede observar que, de 96,033 analfabetos registrados en el <rea rural en 1981, disminuy\ a 62,516 en 1993, esto es, 33,517 personas menos. En el <rea urbana, el ndmero de analfabetos aument\, de 27,677 en 1981 a 30,371 en 1993, esto es, 2,694 analfabetos m<s.

CUADRO N1 2.1

DPTO. DE AYACUCHO: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AYOS DE EDAD, SEGUN
AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
1981
1993
INCREMENTO INTERCENSAL

INCREMENTO ANUAL
ABS.
%
ABS.
%
ABS.
%

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


123710

27677

96033

100,0

22,4

77,6

92887

30371

62516

100,0

32,7

67,3

-30823

2694

-33517


-24,9

9,7

-34,9

-2569

224

-2793

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabRan leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.


En la poblaci\n de 15 y m<s aZos de edad, la tasa de analfabetismo es 32,7%, menor a la de 1981 que fue 45,1%, reduciJndose en 12,4 puntos porcentuales. En el <rea urbana la tasa de analfabetismo baja de 26,7% en 1981 a 21,7% en 1993. En el <rea rural la disminuci\n es m<s significativa, pasando de 56,4% en 1981 a 43,5% en 1993.

La tasa de analfabetismo segdn sexo, muestra que tanto en el <rea urbana, como rural, la disminuci\n m<s significativa en el perRodo intercensal ocurre en las mujeres. En el <rea urbana, de 40,4% en 1981 baja a 32,0% en 1993 y en el <rea rural de 73,5% a 59,2% en 1993. En la poblaci\n masculina la disminuci\n es menor en ambas <reas.

CUADRO N1 2.2

DPTO. DE AYACUCHO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AYOS,
POR SEXO,SEGUN AREA URBANA Y RURAL: 1981 Y 1993

AREA
TASA DE ANALFABETISMO: 1981
TASA DE ANALFABETISMO: 1993
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

URBANA

RURAL


45,1

26,7

56,4


27,1

11,6

36,7


61,2

40,4

73,5


32,7

21,7

43,5


18,0

10,2

25,7


45,8

32,0

59,2

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabRan leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.

A nivel provincial, segdn la tasa de analfabetismo, podemos clasificar a las provincias en tres grupos: las que est<n muy por encima de la tasa promedio departamental (40% \ m<s), las que est<n cerca del promedio departamental (35% a menos de 40%) y las que est<n muy por debajo del promedio departamental (menos de 35%).

En el grupo con tasas de 40% \ m<s de analfabetismo, se encuentran las provincias Vilcas Huam<n (46,1%), Cangallo (41,4%) y Victor Fajardo (41,1%).

En el grupo con tasas de 35% a menos de 40%, se encuentran las provincias de La Mar (39,1%) y Huanta (37,4%).

En el grupo con tasas de menos de 35% de analfabetismo, se encuentran las provincias de Huamanga (25,4%), Lucanas (27,1%), Paucar del Sara Sara (30,4%), Huanca Sancos (31,0%), Parinacochas (32,9%) y Sucre (34,6%).

CUADRO N1 2.3

DPTO. DE AYACUCHO: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AYOS Y TASA DE
ANALFABETISMO, POR SEXO, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
ANALFABETOS
TASA DE ANALFABETISMO
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

TOTAL 1/

HUAMANGA

CANGALLO

HUANCA SANCOS

HUANTA

LA MAR

LUCANAS

PARINACOCHAS

PAUCAR DEL SARA SARA

SUCRE

VICTOR FAJARDO

VILCAS HUAMAN


92887

24192

8053

1820

13263

15368

8894

4353

1846

2598

6572

5928


24138

6218

1835

296

3613

4639

2367

1256

495

576

1360

1483


68749

17974

6218

1524

9650

10729

6527

3097

1351

2022

5212

4445


32,7

25,4

41,4

31,0

37,4

39,1

27,1

32,9

30,4

34,6

41,1

46,1


18,0

13,8

20,8

11,3

21,9

23,8

14,7

20,2

17,1

16,4

19,5

26,3


45,8

35,8

58,5

46,8

50,8

54,2

38,9

44,1

42,4

50,6

57,9

61,7

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabRan leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

La tasa de analfabetismo segdn grupos de edad, es mayor en el grupo de 65 y m<s aZos, 71,7%. En el grupo de 40 a 64 aZos la tasa es de 51,5%. La poblaci\n de 30 a 39 aZos registra una tasa de 26,8%. El grupo de edad de 20 a 29 aZos muestra una tasa de 15,3%. La poblaci\n de 15 a 19 aZos con 7,9%, presenta la mas baja tasa de analfabetismo.

En el <rea urbana, la poblaci\n de 15 a 19 aZos de edad registra una tasa de analfabetismo de s\lo 3,7%. En el <rea rural el grupo de edad de 65 y m<s aZos, con 79,5% muestra la tasa de analfabetismo m<s alta.


CUADRO N1 2.4

DPTO. DE AYACUCHO: POBLACION ANALFABETA DE 15 Y MAS AYOS, Y TASA DE ANALFABETISMO
POR AREA URBANA Y RURAL, SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993

GRUPOS DE EDAD

TOTAL
AREA
TASA DE ANALFABETISMO
URBANA
RURAL
TOTAL
URBANA
RURAL

TOTAL 1/

15 - 19

20 - 29

30 - 39

40 - 64

65 Y MAS


92887

3811

10957

13479

42610

22030


30371

986

3064

4027

14311

7983


62516

2825

7893

9452

28299

14047


32,7

7,9

15,3

26,8

51,5

71,7


21,7

3,7

8,2

15,6

38,2

61,2


43,5

12,8

23,0

38,6

62,5

79,5

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabRan leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

CUADRO N1 2.5

DPTO. DE AYACUCHO: TASA DE ANALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 Y MAS AYOS,
POR GRUPOS DE EDAD, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

TOTAL
GRUPOS DE EDAD
15 - 19
20 - 29
30 - 39
40 - 64
65 y MAS

TOTAL 1/

HUAMANGA

CANGALLO

HUANCA SANCOS

HUANTA

LA MAR

LUCANAS

PARINACOCHAS

PAUCAR DEL SARA SARA

SUCRE

VICTOR FAJARDO

VILCAS HUAMAN


32,7

25,4

41,4

31,0

37,4

39,1

27,1

32,9

30,4

34,6

41,1

46,1


7,9

6,2

9,9

14,7

10,4

10,8

5,1

5,8

4,0

3,8

9,8

7,4


15,3

11,7

17,2

13,8

23,1

22,2

8,7

9,7

6,9

9,5

18,8

19,2


26,8

22,0

34,7

18,2

35,9

38,8

15,8

18,9

12,0

18,5

30,7

32,6


51,5

44,7

62,8

44,8

57,8

66,5

39,3

48,5

36,7

49,3

55,4

62,2


71,7

69,4

80,7

63,5

72,7

82,0

60,9

68,8

66,3

73,3

75,5

81,1

1/ Excluye a las personas que no declararon si sabRan leer y escribir.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.

A nivel provincial, las tasas de analfabetismo presentan significativas diferencias, especialmente al analizar los grupos de edad. La poblaci\n de 65 y m<s aZos de edad registra altas tasas de analfabetismo en las provincias de La Mar (82,0%), Vilcas Huam<n (81,1%) y Cangallo (80,7%). Por el contrario, el grupo de edad de 15 a 19 aZos registra tasas de analfabetismo muy bajas, en Sucre (3,8%), Paucar del Sara Sara (4,0%) y Lucanas (5,1%) .

2