![]() ![]() ![]() |
4.5 SERVICIOS DE LA VIVIENDA
Las viviendas que cuentan con servicio
de agua conectada a red pdblica
dentro de la vivienda en 1993, representan el 25,7% de las viviendas
de todo el departamento. Estas viviendas se ubican fundamentalmente
en el <rea
urbana. Las condiciones en el <rea
rural son preocupantes, donde 7 de cada 10 viviendas utiliza agua
procedente de rRo,
acequia o manantial.
| ||||
TOTAL
RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB.FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL
OTROS
URBANA RED PUB.DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB.FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL
OTROS
RURAL PILON DE USO PUBLICO POZO CAMION CISTERNA U OTRO RIO, ACEQUIA, MANANTIAL OTROS | 14226 1225 7804 14367 8924 63885
3451
39851 14226 1225 5831 602 8797 7158
2012
74031 1973 13765 127 56727 1439 | 12,5 1,1 6,9 12,6 7,8 56,1
3,0
100,0 35,7 3,1 14,6 1,5 22,1 18,0
5,0
100,0 2,7 18,6 0,2 76,6 1,9 | 29408 1327 20660 5133 1389 52810
3828
51864 29408 1327 11248 855 579 6355
2092
62691 9412 4278 810 46455 1736 | 25,7 1,2 18,0 4,5 1,2 46,1
3,3
100,0 56,7 2,6 21,7 1,6 1,1 12,3
4,0
100,0 15,0 6,8 1,3 74,1 2,8 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El suministro permanente de agua
en cantidad y calidad adecuada para beber, cocinar y atender las
necesidades de higiene y confort personal, es un imperativo b<sico
en todas las viviendas, por su relaci\n
estrecha con la morbilidad y mortalidad infantil.
En el perRodo
intercensal se advierten mejoras en la cobertura de los servicios
de agua potable. En 1981, el 20,5% de las viviendas disponRan
de agua potable. En 1993 el porcentaje de viviendas con este servicio
subi\
a 44,9%.
Las viviendas que recurrRan
al rRo,
acequia o manantial baja de 56,1% en 1981 a 46,1% en 1993. En
el <rea
rural por las condiciones de dispersi\n
de las viviendas, es nula la presencia de agua por red pdblica.
En la actualidad el 74,1% de las viviendas adn
se abastecen de agua de rRo,
acequia o manantial. En 1981 el porcentaje era mayor (76,6%).
Las provincias que registran los
mayores dJficits
de abastecimiento de agua por red pdblica
dentro de la vivienda son: Vilcas Huaman, Cangallo, y La Mar,
cuyo dJficit
est<
por encima del 88,0%. En el caso de la provincia de Huamanga,
esta carencia es del orden del 57,3% del total de sus viviendas.
|
|
|
|
| ||||
TOTAL
HUAMANGA CANGALLO HUANCA SANCOS HUANTA LA MAR LUCANAS PARINACOCHAS PAUCAR DEL SARA SARA SUCRE VICTOR FAJARDO VILCAS HUAMAN | 33365 8152 2664 14226 16022 14408 5772 2843 3356 7632 6115 | 42,7 10,1 23,0 21,8 11,6 27,5 28,2 31,1 14,2 17,7 7,6 | 2,7 0,5 0,6 0,6 0,7 0,3 0,2 0,0 1,4 0,6 0,3 | 17,4 18,2 25,9 19,4 19,9 14,4 12,8 21,7 21,2 23,5 13,1 | 5,3 1,1 1,7 11,1 4,9 1,7 5,3 1,3 2,3 1,2 1,7 | 1,4 0,6 1,2 1,3 1,0 1,6 1,3 0,4 0,5 1,4 1,0 | 26,4 67,7 46,3 43,6 59,9 49,3 43,8 43,5 59,6 53,0 74,0 | 4,1 1,8 1,3 2,2 2,0 5,2 8,4 2,0 0,8 2,6 2,3 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Asociado a los aspectos de salubridad
e higiene de las personas est<
tambiJn
la disponibilidad de servicio higiJnico.
En 1993 las viviendas que disponen de servicio higiJnico
conectado a red pdblica
alcanza el 14,5% del total de viviendas del departamento. La proporci\n
de unidades habitacionales que no tienen ningdn
tipo de servicio representa todavRa
el 75,5% (incluido "sobre acequia o canal").
|
| |||||
|
|
|
| |||
TOTAL
HUAMANGA CANGALLO HUANCA SANCOS HUANTA LA MAR LUCANAS PARINACOCHAS PAUCAR DEL SARA SARA SUCRE VICTOR FAJARDO VILCAS HUAMAN | 33365 8152 2664 14226 16022 14408 5772 2843 3356 7632 6115 | 28,5 3,2 0,9 12,8 5,9 5,9 10,3 2,4 0,4 2,4 0,6 | 4,5 0,6 0,7 1,3 1,5 0,9 0,5 0,3 0,7 1,3 0,2 | 10,6 6,2 9,8 19,8 16,9 3,0 2,1 14,7 3,7 4,9 2,3 | 0,7 0,5 0,1 1,2 1,7 1,2 0,5 0,3 0,4 0,3 0,3 | 55,7 89,5 88,5 64,9 74,0 89,0 86,6 82,3 94,8 91,1 96,6 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.
En la provincia de Huamanga el 33,0%
de las viviendas poseen servicio higiJnico
por red pdblica,
el 10,6% tienen pozo negro o ciego y el 56,4% carecen de este
servicio.
Los m<s
afectados, que no disponen de un servicio higiJnico
(incluye "sobre acequia o canal"), est<n
ubicados en Vilcas Huam<n
con 96,9%, Sucre con 95,2%, y Victor Fajardo con 91,4%.
Las cifras revelan que en 1993, 9
de cada 10 viviendas carecen de servicio higiJnico
en el <rea
rural, mientras 6 de cada 10 viviendas en el <rea
urbana.
| ||
URBANA RED PUBL. DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUBL. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL
SIN SERVICIO HIGIENICO
RURAL POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL SIN SERVICIO HIGIENICO | 14310 2297 5498 449
29310
62691 5935 539 56217 | 27,6 4,4 10,6 0,9
56,5
100,0 9,5 0,8 89,7 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Respecto a 1981 se observan avances en la disponibilidad de servicio higiJnico. Las viviendas con servicio por red pdblica aumentaron de 7,0% en 1981 a 14,5% en 1993. El pozo negro o ciego, sistema recomendado por la Organizaci\n Mundial de Salud en aquellos lugares donde no exista red pdblica, aument\ considerablemente de 2,3% a 10,0%. Las viviendas que no poseen servicio higiJnico bajan de 90,7% a 74,6% en el perRodo intercensal.
| ||||
TOTAL
RED PUB. DENTRO DE LA VIVIENDA RED PUB. FUERA DE LA VIV. PERO DENTRO DEL EDIFICIO POZO NEGRO O CIEGO SOBRE ACEQUIA O CANAL SIN SERVICIO HIGIENICO | 6266 1675 2679 - 103262 | 5,5 1,5 2,3 - 90,7 | 14310 2297 11433 988 85527 | 12,5 2,0 10,0 0,9 74,6 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En 1993, se registr\
que el 74,3% de las viviendas empadronadas, no disponen de alumbrado
elJctrico.
Esto significa que 7 de cada 10 viviendas carecen de este servicio.
| ||||
TOTAL HUAMANGA CANGALLO HUANCA SANCOS HUANTA LA MAR LUCANAS PARINACOCHAS PAUCAR DEL SARA SARA SUCRE VICTOR FAJARDO VILCAS HUAMAN | 33365 8152 2664 14226 16022 14408 5772 2843 3356 7632 6115 | 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 | 52,2 8,8 15,1 22,4 12,0 20,9 23,8 17,9 0,7 8,4 4,3 | 47,8 91,2 84,9 77,6 88,0 79,1 76,2 82,1 99,3 91,6 95,7 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.
Este problema es grave en todas las provincias, y lo es m<s en Sucre, Vilcas Huam<n, Victor Fajardo y Cangallo, donde aproximadamente 9 de cada 10 viviendas no tienen alumbrado elJctrico.
En la provincia de Huamanga, el 47,8%
de las viviendas no tienen alumbrado elJctrico.
3
De 1981 a 1993 se observan avances
en la electrificaci\n
de las viviendas. La no disponibilidad baja de 82,9% en 1981 a
74,3% en 1993.
Las viviendas que poseen alumbrado
elJctrico
de 17,1% en 1981 ascienden a 25,7%, en 1993. Esto significa que
9,961 viviendas se han incorporado a los servicios de electricidad
a nivel departamental.
|
| |||||
TOTAL
DISPONE NO DISPONE
|
|
|
|
|
|
|
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.