![]() ![]() ![]() |
1.3. POBLACION URBANA Y RURAL
La poblaci\n
censada en los centros poblados urbanos del departamento de Arequipa
es de 785,858 habitantes, que representa el 85,7% de la poblaci\n
nominalmente censada. La poblaci\n
de los centros poblados rurales es de 130,948 personas que significa
el 14,3% del total.
Es necesario puntualizar que la
definici\n
de centro poblado urbano y rural tiene un car<cter
estrictamente censal. Se considera como centros poblados urbanos,
aquellos que tienen como mRnimo
100 viviendas agrupadas contiguamente. Por excepci\n,
se considera como urbana a todas las capitales de distrito, aunque
no cumplan con este requisito. Centros poblados rurales, son aquellos
que tienen menos de 100 viviendas agrupadas contiguamente, o que
teniendo m<s
de 100 viviendas, Jstas
se encuentran dispersas. Estas definiciones tambiJn
han sido utilizadas en los censos anteriores.
Las cifras, del Cuadro N1
5, muestran que en las dltimas
cinco dJcadas,
en el departamento se ha producido un intenso crecimiento urbano
que esta estrechamente vinculado al mayor grado de desarrollo
econ\mico
relativo en relaci\n
al <rea
rural. En efecto, en 1940 la poblaci\n
urbana represent\
el 59,0% y en 1972 el 79,5%. En 1981, dicho porcentaje se increment\
en 3,1 puntos porcentuales, alcanzando el 82,6% y en 1993 alcanz\
el 85,7%.
La poblaci\n urbana de hace 53 aZos fue de 155,144 personas y actualmente es de 785,858 lo que significa que ha crecido en poco m<s de 4 veces, en cambio la poblaci\n rural que en 1940 era de 107,933 habitantes en 1993 es de 130,948, creciendo solamente en 0,2 veces.
Segdn
el censo de 1981, la poblaci\n
urbana fue de 583,927 habitantes, registrando 12 aZos
despuJs
un incremento de 34,6%, esto es un promedio de 16,828 personas
por aZo.
En cambio la poblaci\n
rural fue de 122,653 en el censo anterior y de 130,948 en 1993,
presentando un crecimiento intercensal promedio anual de 6,8%,
aumentando en promedio 691 personas por aZo.
Observando la tendencia de la tasa
de crecimiento del <rea
urbana, se aprecia que en el perRodo
1961-1972, Jsta
alcanza el m<s
alto valor (4,9%), para luego descender en los perRodos
intercensales siguientes, alcanzando en el perRodo
1981-1993 el 2,5%.
El ritmo de crecimiento promedio anual de la poblaci\n rural se ubica por debajo de la urbana. AsR, en el perRodo 1961-1972 la tasa de crecimiento del <rea rural es negativa del orden del 2,2%, para alcanzar el 1,3% entre 1972-1981, y presentar entre 1981-1993 una tasa anual de 0,5%. Como resultado de este comportamiento la poblaci\n rural en los dltimos cinco lustros, se ha incrementado en 23,015 personas, a un promedio de 434 personas por aZo.
La distribuci\n
de la poblaci\n
por provincias permite determinar la concentraci\n
territorial de la misma. Del an<lisis
de los datos es posible concluir que la mayor concentraci\n
de la poblaci\n
urbana est<
en las provincias de Arequipa, Islay, Caman<,
CaravelR
y Caylloma. El 96% de la poblaci\n
urbana del departamento se encuentra en esas cinco provincias.
A su vez, en la provincia de Arequipa, donde se ubica la capital
del departamento, el 94,9% de la poblaci\n
vive en centros poblados urbanos.
En el resto de provincias el porcentaje
de poblaci\n
urbana no alcanza el 50 % .AsR,
las provincias de Castilla y La Uni\n
presentan los valores m<s
bajos, alcanzando s\lo
el 46,6 % y el 35,6 %, respectivamente .
Cuadro 6