![]() ![]() ![]() |
2.5 ORFANDAD MATERNA
El estudio de la orfandad materna,
determina si las personas tienen madre viva, dado el rol que la
madre tiene en la formaci\n
del ser humano b<sicamente
en las edades tempranas. En el Censo de 1993, se encontr\
que el 20,1% de la poblaci\n
censada del departamento de Arequipa, no tenRa
madre viva.
La distribuci\n
de la poblaci\n
huJrfana
de madre, segdn
grandes grupos de edad, muestra que la mayorRa
corresponde a la poblaci\n
que tiene entre 15 y 64 aZos
de edad.
Por <rea
urbana y rural, los resultados muestran que la mayorRa
de huJrfanos
se encuentran en el <rea
urbana (154,595 personas) que representan el 83,8% del total de
huJrfanos
en 1993.
Considerando s\lo
a la poblaci\n
menor de 15 aZos
de edad, se observa que la proporci\n
de huJrfanos
de madre es de 1,7% para el departamento; encontr<ndose
una proporci\n
mayor para el <rea
rural que para el <rea
urbana (2,1% a 1,7% respectivamente). En las provincias de La
Uni\n,
Caylloma y Castilla se presentan proporciones mayores 2,6%, 2,4%
y 2,0% respectivamente. En la provincia de Arequipa los huJrfanos
menores de 15 aZos
representan una proporci\n
casi similar a la encontrada en el departamento.
El porcentaje de personas que ignoran
si su madre esta viva es pequeZo,
alcanza el 1,5%, siendo mayor en el <rea
rural (1,8%) que en el <rea
urbana (1,4%).
Al analizar la poblaci\n
que ignora si su madre vive por grandes grupos de edad, se observa
que la poblaci\n
entre 15 y 64 aZos
es la de mayor proporci\n,
56,6% en 1993.
La proporci\n
para los menores de 15 aZos
es algo menor (37,3%), y alcanza un valor mRnimo
en el grupo de personas de 65 y m<s
aZos
de edad (6,1%).