![]() ![]() ![]() |
4.4. CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS
Con la finalidad de conocer la calidad
de las viviendas del departamento, en la cJdula
censal se destin\
una secci\n
dedicada a investigar sus caracterRsticas
y los servicios con que cuenta, aspectos que juntamente con otros
de car<cter
socio-econ\mico,
permiten una aproximaci\n
al conocimiento de las condiciones de vida de la poblaci\n.
Los resultados obtenidos respecto
a los mareriales de construcci\n
utilizados, indican que en las paredes, casi 6 de cada 10 viviendas
(56,1%), predomina el ladrillo o bloque de cemento. S\lo
un 3,0% de las viviendas del departamento presentan material inadecuado
como madera y estera. Las provincias de Arequipa, Islay y Caman<,
presentan la mayor proporci\n
de viviendas cuyas paredes est<n
construidas con ladrillo o bloque de cemento 70,0%, 52,0% y 36,4%,
respectivamente.
A nivel provincial cuatro de las ocho provincias con que cuenta el departamento presentan una considerable proporci\n de viviendas cuyas paredes est<n construidas con adobe \ tapia. Los porcentajes varRan entre 33,8% para la provincia de Condesuyos y 59,6% para La Uni\n.
Con relaci\n
a las viviendas que utiliza en las paredes, esteras y otro material
se observa que del total de provincias, Caylloma y Caman<
presentan la mas alta proporci\n
59,7% y 52,9%, respectivamente.
Con relaci\n
al material predominante en los techos, el 50,3% del total de
viviendas del departamento de Arequipa ha sido construido con
concreto armado y el 29,0% con calamina o fibra de cemento.
Las provincias del departamento presentan altos porcentajes de viviendas con techos de calamina, fibra de cemento, caZa o estera, hoja de palma y otro material (torta de barro, eternit, cart\n y pl<stico, lata, palos, costales, bolsas, etc.). Sin embargo, analizando este comportamiento respecto al total de viviendas que tienen este material en sus techos, el mayor ndmero se ubica en las provincias de Caman< y Caravelí.
La calidad de los pisos de las viviendas, constituye otro elemento para caracterizar las condiciones de habitabilidad. En 1993, los materiales que m<s predominan en los pisos de las viviendas del departamento son el cemento y la tierra con 50,8% y 31,3%, respectivamente.
A nivel provincial, La Uni\n, Caylloma y Condesuyos presentan el mayor ndmero de viviendas con piso de tierra. En La Uni\n, 9 de cada 10 viviendas tienen esta caracterRstica y albergan a 16,293 personas.