![]() ![]() ![]() |
2.1 ANALFABETISMO
El analfabetismo es una variable
socio-educativa que traduce el nivel de desarrollo de un paRs,
y est<
referida a la poblaci\n
de 15 y m<s
aZos
de edad que no sabe leer ni escribir.
En el departamento de Arequipa,
segdn
el Censo de 1993, existen 46,879 analfabetos, de los cuales el
77,3% son mujeres. La poblaci\n
analfabeta aument\
durante el dltimo
perRodo
intercensal, en 1981 eran 46,386 personas analfabetas, que significa
un incremento de 493 personas en el perRodo
intercensal.
La proporci\n
de analfabetos, expresada a travJs
de la tasa de analfabetismo, ha experimentado una leve disminuci\n,
de 10,8% en 1981 a 7,6% en 1993, especialmente en la poblaci\n
analfabeta femenina que de 16,8% baj\
a 11,6%, en tanto que la proporci\n
de analfabetos hombres disminuy\
de 4,8% a 3,5% entre 1981 y 1993.
La poblaci\n
analfabeta aument\
en el <rea
urbana, de 28,439 en 1981 a 32,830 en 1993, disminuyendo en el
<rea
rural de 17,947 a 14,049 analfabetos. Sin embargo, en el perRodo
intercensal 1981-1993, en el <rea
urbana, las tasas de analfabetismo, disminuyen del 7,9% al 6,2%
y en el <rea
rural del 25,4% al 17,4%. Evidentemente las tasas de analfabetismo
son mayores en el <rea
rural y en especial en la poblaci\n
femenina donde el 28,2% de las mujeres de 15 y m<s
aZos
de edad son analfabetas.
A nivel provincial es La Uni\n
la que presenta una mayor tasa de analfabetismo, 34 analfabetos
por cada 100, y menor en la provincia de Arequipa, donde 6 de
cada 100 personas son analfabetas.
Segdn la edad, el analfabetismo se concentra preferentemente en la poblaci\n adulta, especialmente de la tercera edad (grupo de 65 y m<s aZos de edad), donde 27 de cada 100 personas no saben leer ni escribir. En el <rea rural esta relaci\n es 47 de cada 100 personas. En el grupo de 15-19 aZos el analfabetismo es relativamente bajo, 1,6%, con una menor proporci\n en la provincia de Arequipa (1,3%) y mayor en las provincias de La Uni\n (12,1%) y Condesuyos (4,5%) de j\venes que no saben leer y escribir.