1.3 POBLACION POR PROVINCIAS

a) Población Total

Según la división político-administrativa, el departamento de Apurímac tiene 7 provincias y 86 distritos.

Estas unidades político-administrativas, según su tamaño poblacional de 1993, pueden clasificarse en tres estratos poblacionales siguientes: con más de 100 mil habitantes, entre 50 y 100 mil habitantes y con menos de 50 Mil habitantes.

En el primer estrato, con más de 100,000 mil habitantes, se ubica la provincia de Andahuaylas con 133,549 habitantes, representando el 33,7% de la población del departamento.

CUADRO Nº 1.4

DPTO. DE APURIMAC: DISTRIBUCION DE LA POBLACION TOTAL,
SEGUN PROVINCIAS: 1981 Y 1993.



PROVINCIA
POBLACION
1972
1981
1993
ABSOLUTO
%
ABSOLUTO
%
ABSOLUTO
%
TOTAL

ABANCAY

ANDAHUAYLAS 1/

ANTABAMBA

AYMARAES

COTABAMBAS

CHINCHEROS 1/

GRAU

321104

56111

98535

16506

40095

42276

38728

28853
100,0

17,5

30,7

5,1

12,5

13,2

12,0

9,0
342964

65787

111256

15500

37213

42587

42611

28010
100,0

19,2

32,4

4,5

10,9

12,4

12,4

8,2
396098

98171

133549

12895

29943

43682

50087

27771
100,0

24,8

33,7

3,3

7,6

11,0

12,6

7,0

1/ Reconstruídas de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993.
FUENTE: INEI - Censos Nacionales de 1981 y 1993.

En el segundo estrato, entre 50 y 100 mil habitantes están dos provincias: Abancay con 98,171 habitantes (24,8%) y Chincheros con 50,087 habitantes (12,6%). Este grupo constituye el 37,4% de la población total.

En el tercer estrato con menos de 50 mil habitantes, están cuatro provincias: Cotabambas 43,682 (11,0%), Aymaraes con 29,943 (7,6%), Grau con 27,771 (7,0%) y Antabamba con 12,895 habitantes (3,3%). En conjunto representa el 28,9% de la población total.

Al comparar la población según los Censos de 1981 y 1993, no se observan variaciones en la posición o ranking de las provincias, según su tamaño poblacional; mas bien unas más que otras ganan y/o residen su importancia poblacional en relación al total del departamento.

- Las tres provincias más importantes en cuanto a volumen de población, incrementan su importancia en relación a 1981, en el orden siguiente: Abancay, 5,6 puntos porcentuales, Andahuaylas 1,3 puntos y Chincheros 0,2 puntos porcentuales.

GRAFICO Nº 1.4

DPTO.DE APURIMAC: DISTRIBUCION DE LA POBLACION
POR PROVINCIAS: 1981 Y 1993


- Las provincias que pierden su importancia poblacional en relación a 1981 son: Aymaraes 3,3 puntos porcentuales, Cotabambas 1,4 puntos, Antabamba y Grau 1,2 puntos porcentuales respectivamente.

b) Crecimiento

La población de las diversas unidades político-administrativas del departamento ha registrado diferentes tasas de crecimiento poblacional entre 1981 y 1993. De acuerdo a la Tasa de Crecimiento Anual, estas unidades se pueden clasificar en los tres grupos siguientes: las que crecen por encima de la tasa promedio departamental de 1,2%, las que crecen por debajo del ritmo anual promedio departamental, y las que tienen tasas negativas.

En el primer grupo, con un crecimiento por encima de la Tasa Media Anual Departamental, se ubican tres: Abancay 3,4%, Andahuaylas 1,5% y Chincheros 1,4%.


CUADRO Nº 1.5

DPTO.DE APURIMAC: TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION TOTAL, SEGUN
DEPARTAMENTOS EN LOS CENSOS DEL PRESENTE SIGLO

PROVINCIA
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (%)
1972-1981
1981 - 1993

TOTAL

ABANCAY

ANDAHUAYLAS 1/

ANTABAMBA

AYMARAES

COTABAMBAS

CHINCHEROS 1/

GRAU


0,7

1,8

1,3

-0,7

-0,8

0,1

1,1

-0,3

1,2

3,4

1,5

-1,5

-1,8

0,2

1,4

-0,1

                      1/ Reconstruidas de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993.
                      FUENTE: INEI - Censos Nacionales de 1981 y 1993.

En el segundo grupo, con un crecimiento menor al promedio departamental (1,2%), solamente se ubica la provincia de Cotabambas con 0,2%.

En el tercer grupo, con tasas negativas, están tres provincias Aymaraes con -1,8%, Antabamba con -1,5% y Grau con -0,1%.

Es importante destacar que entre los períodos 1972-1981 y 1981-1993, la provincia de Abancay crece a una mayor velocidad, especialmente en el último período intercensal (3,4%) evidenciando con ello su importancia como polo de atracción.

GRAFICO Nº 1.5

DPTO. DE APURIMAC: TASA DE CRECIMIENTO, SEGUN PROVINCIAS: 1993


c) Población Urbana y Rural

La población censada en los centros poblados urbanos del departamento de Apurímac es de 133,949, la misma que representa el 35,1% de la población departamental. La población empadronada en los centros poblados rurales es de 248,048 personas que significa el 64,9% de la población censada.

A pesar de la pérdida de importancia relativa de la población rural, los pobladores del departamento de Apurímac siguen residiendo mayoritariamente en áreas rurales, 6 de cada 10 pobladores viven en el área rural.

A nivel provincial, se observan dos grupos: uno compuesto por las provincias de Antabamba y Abancay, donde la población es mayoritariamente urbana 61,4% y 56,3% respectivamente; y otro, integrado por las 5 provincias restantes, donde la población es principalmente rural.

Dentro del grupo con población mayoritariamente rural, se observan dos subgrupos: con más del 80% de población rural, entre 60% y 80%, de población rural.

En el primer subgrupo, con más del 80% de población rural se ubican dos provincias, en el siguiente orden: Chincheros con 84,2% y Cotabambas con 81,6%.

CUADRO Nº 1.6

DPTO.DE APURIMAC: POBLACION CENSADA URBANA,
SEGUN PROVINCIAS: 1940 - 1993


PROVINCIA
1972
1981
1993

ABSOLUTO

%

ABSOLUTO

%

ABSOLUTO

%
PORCENTAJE DE POB.URBANA

TOTAL

ABANCAY

ANDAHUAYLAS 1/

ANTABAMBA

AYMARAES

COTABAMBAS

CHINCHEROS 1/

CRAU


75088

17921

18025

8663

14156

5860

2914

7549

100,0

23,9

24,0

11,5

18,8

7,8

3,9

10,1

83422

24872

20789

8231

12090

6147

3629

7664

100,0

29,8

24,9

9,9

14,5

7,4

4,3

9,2

133949

53511

37704

7655

11365

7726

7679

8309

100,0

40,0

28,1

5,7

8,5

5,8

5,7

6,2

35,1

56,3

29,4

61,4

39,3

18,4

15,8

31,1

    1/ Reconstruídas de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993.
    FUENTE: INEI - Censos Nacionales de 1981 y 1993.

En el segundo subgrupo, con población rural entre 60% y 80%, se encuentran tres provincias, Andahuaylas con 70,6%, Grau con 68,9% y Aymaraes con 60,7%.

CUADRO Nº 1.7

DPTO.DE APURIMAC: POBLACION CENSADA RURAL, SEGUN PROVINCIAS: 1940 - 1993


PROVINCIA
1972
1981
1993

ABSOLUTO

%

ABSOLUTO

%

ABSOLUTO

%
PORCENTAJE POB. RURAL

TOTAL

ABANCAY

ANDAHUAYLAS 1/

ANTABAMBA

AYMARAES

COTABAMBAS

CHINCHEROS 1/

GRAU


233525

36008

76677

7201

24379

34771

34307

20182

100,0

15,4

32,8

3,1

10,4

14,9

14,7

8,7

239924

37152

84103

6382

22994

34004

36545

18744

100,0

15,5

35,0

2,7

9,6

14,2

15,2

7,8

248048

41581

90686

4807

17521

34282

40802

18369

100,0

16,8

36,6

1,9

7,1

13,8

16,4

7,4

64,9

43,7

70,6

38,6

60,7

81,6

84,2

68,9

     1/ Reconstruidas de acuerdo a la División Político Administrativa de 1993.
     FUENTE: INEI - Censos Nacionales de 1981 y 1993.

d) Población al 30 de Junio de 1994

En base a la tasa de crecimiento intercensal observada en el período de 1981-1993, se estima que la población total del departamento, al 30 de junio de 1994, es de 400,567 habitantes.

Esta proyección tiene un carácter preliminar. Las proyecciones definitivas que serán elaboradas por el INEI, a partir de los resultados de este Censo Nacional, analizarán detenidamente los diferentes componentes del crecimiento, o disminución, de la población.

CUADRO Nº 1.8

DPTO.DE APURIMAC: POBLACION 1/ PROYECTADA AL 30 DE JUNIO,
SEGUN PROVINCIAS: 1994

PROVINCIA
POB. AL 30 DE JUNIO
ABSOLUTO
%

TOTAL

ABANCAY

ANDAHUAYLAS

ANTABAMBA

AYMARAES

COTABAMBAS

CHINCHEROS

GRAU


400567

101207

135277

12681

29365

43689

50649

27699


100,0

25,3

33,8

3,2

7,3

10,9

12,6

6,9

                       1/ Estimación Preliminar Calculada en Base a la Tasa de Crecimiento Intercensal del                        Período 1981-1993.
                       FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.