|
1.6 FECUNDIDAD
Los resultados del Censo de 1993,
muestran que el número promedio de hijos por mujer ó
paridez media, en el departamento de Apurímac es de 3,3.
Esta cifra es menor a la observada en el censo de 1981, que fué
de 3,5 hijos por mujer.
| ||||||
|
| |||||
TOTAL 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 | 13824 10140 9461 8111 9387 7629 7422 | 2425 14485 27705 36657 53220 45918 47476 |
| 16135 14148 12603 10236 9391 7956 7963 | 3383 20082 35805 43599 52217 51377 54458 |
|
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En 1993 podemos apreciar, que el
número promedio de hijos nacidos vivos (HNV) en cada grupo
quinquenal de mujeres en edad fértil (MEF), ha tenido
el siguiente comportamiento respecto a 1981. En los grupos de
15-19 y 20-24 se ha mantenido el número promedio de hijos
por mujer, entre los 25 y 39 años disminuye el número
de hijos por mujer, para luego entre los 40 y 49 años de
edad aumentan el número de hijos por mujer.
A nivel provincial, el número
promedio de hijos nacidos vivos tenidos por mujer es bastante
homogeneo. De todas ellas, la provincia de Abancay tiene el menor
número promedio de hijos por mujer (2,9 hijos), nivel que
está por debajo del promedio departamental.
Entre un rango de 3,2 y 3,7 hijos
por mujer y por encima dsel promedio departamental se ubican las
provincias de Andahuaylas, Grau, Chincheros, Cotabamba y Antabamba.
Siendo Antabamba la provincia que tiene un mayor número
de hijos por mujer (4,0 hijos).
|
|
| |
TOTAL ABANCAY ANDAHUAYLAS ANTABAMBA AYMARAES COTABAMBAS CHINCHEROS GRAU | 78432
20842 27332 2185 5119 8478 9402 5074 | 260921
61397 87834 7980 20336 31431 34209 17734 |
|
FUENTE: INEI- CENSOS
NACIONALES DE 1981 Y 1993.