2.9 IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ

Según el censo de 1993, el quechua es el idioma que la mayoría de la población del departamento aprendió en su niñez. El 77,0% de la población a nivel departamental manifestó haber aprendido el quechua como lengua materna,mientras que una proporción importante (22,6%) aprendió el castellano y sólo el 0,4% aprendió otra lengua nativa.

Por sexo, se encuentran proporciones similares al total departamental. En cambio, según área urbana y rural, una proporción significativa (90,9%) de personas del área rural, aprendieron el quechua en su niñez. En el área urbana, más del 50% de la población aprendió el quechua como lengua materna, sin embargo, se encuentra una proporción importante que aprendió castellano (47,2%).

CUADRO Nº 2.35

DPTO. DE APURIMAC: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS DE EDAD, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN AREA URBANA, RURAL Y SEXO: 1993

AREA

Y

SEXO
TOTAL
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTE-

LLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA NATIVA
IDIOMA

EXTRANJERO 2/

TOTAL 1/

HOMBRES
MUJERES

URBANA

HOMBRES
MUJERES

RURAL

HOMBRES
MUJERES


319275

158604 160671

114634

57379 57255

204641

101225 103416


100,0

100,0 100,0

100,0

100,0 100,0

100,0

100,0 100,0


22,6

23,5 21,7

47,2

48,2 46,2

8,8

9,5
8,1


77,0

76,1
78,0

52,3

51,3
53,3

90,9

90,1
91,7


0,4

0,4
0,3

0,5

0,5
0,5

0,3

0,4
0,2


0,0

0,0
0,0

0,0

0,0
0,0

0,0

0,0
0,0

1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en la niñez.
2/ Menor que 0,1.
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.


GRAFICO Nº 2.12

DPTO. DE APURIMAC: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS, SEGUN IDIOMA O DIALECTO
MATERNO APRENDIDO EN LA NIÑEZ: 1993


Según provincias las proporciones del idioma aprendido en la niñez son bastante diferenciadas; en las provincias de Cotabambas, Chincheros, Antabamba y Grau, más del 80,0% de su población aprendió el quechua como lengua materna, en tanto que el castellano fue aprendido por el 38,5% en la provincia de Abancay y por el 25,0% en la provincia de Aymaraes.


CUADRO Nº 2.36

DPTO. DE APURIMAC: POBLACION DE 5 Y MAS AÑOS, POR IDIOMA O DIALECTO MATERNO
APRENDIDO EN LA NIÑEZ, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA

TOTAL 1/
IDIOMA O DIALECTO MATERNO

(Distribución relativa)
TOTAL
CASTELLANO
QUECHUA
OTRA LENGUA

NATIVA
IDIOMA EXTRANJERO 2/

TOTAL 1/


ABANCAY

ANDAHUAYLAS

ANTABAMBA

AYMARAES

CHINCHEROS

COTABAMBAS

GRAU


319275


80100

106929

10503

24315

40261

34635

22532


100,0


100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0


22,6


38,5

20,4

15,8

25,0

15,2

5,0

16,8


77,0


61,1

79,4

83,8

74,8

83,8

94,7

82,8


0,4


0,4

0,2

0,4

0,2

1,0

0,3

0,4


0,0


0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

1/ Excluye a la población que no declaró el idioma o dialecto materno aprendido en la niñez.
2/ Menor que 0,1.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1993.