|
En el estudio de las condiciones de
vida de la población, la vivienda ocupa un lugar preferente,
en cuanto a la calidad de su construcción, la disponibilidad
de los servicios y de su equipamiento, entre otros.
En la cédula censal del IV
Censo Nacional de Vivienda de 1993 se incluyeron un conjunto de
preguntas respecto a las viviendas y los hogares, a través
de las cuales ha sido posible conocer el número de unidades
habitacionales existentes relacionándolas con sus características
respecto a su ubicación, tipo, estructura y servicios básicos.
Asimismo, ha permitido dimensionar las reales proporciones de
las carencias de los hogares que residen en dichas viviendas.
4.1 TIPO DE VIVIENDA
En 1993 se empadronaron 105,055 unidades
habitacionales. Esta cifra, relacionada con la obtenida en 1981,
evidencia que el número de viviendas en el departamento
de Apurímac ha crecido aproximadamente cada año
en 1,761 unidades, con una tasa anual promedio de 1,9%. En términos
globales ello significa un aumento de 21,129 viviendas, en el
período intercensal.
|
|
| |||||
TOTAL CASA INDEPENDIENTE DEPARTAMENTO EN EDIFICIO VIVIENDA EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIVIENDA IMPROVISADA CHOZA O CABAÑA 1/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO | 82833 30 195 594 170 - 73 31 | 98,7 0,0 0,2 0,7 0,2 - 0,1 0,1 | 97311 199 126 3336 89 3779 203 12 | 92,6 0,2 0,1 3,2 0,1 3,6 0,2 0,0 | 14478 169 -69 2742 -81 - 130 -19 | 17,5 563,3 -35,4 461,6 -47,6 - 178,1 -61,3 | 1,4 17,1 -3,6 15,5 -5,3 - 8,9 -7,6 |
1/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
Las viviendas en casas de vecindad
y los departamentos en edificio se incrementaron en 461,6% y 563,3%,
respectivamente. De otro lado, las viviendas improvisadas disminuyeron
en 47,6%. Esta estructura de crecimiento estaría asociada
a nuevos patrones de construcción urbana vigentes.
Las viviendas particulares empadronadas
con ocupantes presentes en 1993 ascienden a 84,776 unidades y
representan el 80,7% del total departamental. Asimismo, se advierte
que el número promedio de habitantes por vivienda, que
en 1981 era de 4,5 personas se mantiene en 1993.
|
|
|
| |||
TOTAL CASA INDEPENDIENTE
DPTO. EN EDIFICIO
VIV. EN QUINTA
VIV. EN CASA DE VECINDAD
VIV. IMPROVISADA
CHOZA O CABAÑA 1/
NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA | 70726
29
184
534
144
-
73 31 | 78507
165
110
3162
46
2571
203 12 | 316373
116
766
2080
605
-
234 126 | 352232
698
526
14048
176
9507
809 42 | 4,5
4,0
4,2
3,9
4,2
-
3,2 4,1 | 4,5
4,2
4,8
4,4
3,8
3,7
4,0
3,5 |
1/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
|
|
| |||||
AREA URBANA CASA INDEPENDIENTE DPTO. EN EDIFICIO VIV. EN QUINTA VIV. EN CASA DE VECINDAD VIV. IMPROVISADA NO CONST. PARA VIV.
OTRO TIPO DE VIVIENDA
AREA RURAL CASA INDEPENDIENTE VIVIENDA IMPROVISADA 1/ CHOZA O CABAÑA 2/ NO CONST. PARA VIV. OTRO TIPO DE VIVIENDA | 16961 29 184 534 42 41
2
53928 53765 102 - 32 29 | 95,3 0,2 1,0 3,0 0,3 0,2
0,0
100,0 99,7 0,2 - 0,1 0,0 | 24763 165 110 3162 46 168
1
56361 53744 - 2571 35 11 | 87,1 0,6 0,4 11,1 0,2 0,6
0,0
100,0 95,3 - 4,6 0,1 0,0 | 7802 136 -74 2628 4 127
-1
2433 -21 - - 3 -18 | 46,0 469,0 -40,2 492,1 9,5 309,8
-50,0
4,5 -0,0 - - 9,4 -62,1 | 3,2 15,6 -4,2 16,0 0,8 12,5
-5,6
0,4 -0,0 - - 0,7 -7,8 |
1/ En 1993, la Vivienda Improvisada
es aquella ubicada en el Area Urbana.
2/ En 1981, la Choza o Cabaña
se incluyó a Casa Independiente.
FUENTE: INEI CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El crecimiento habitacional es heterogéneo
por área urbana y rural, lo que estaría explicado
por los movimientos migratorios de la población hacia los
centros poblados urbanos del departamento. Mientras que el número
de viviendas en el área urbana se incrementó en
885 unidades por año, es decir con una tasa promedio de
4,0%, en el ámbito rural, el incremento fue de 203 viviendas
que significa 0,4% en cada año del período intercensal.
| |||||||||
|
|
|
|
|
| ||||
TOTAL ABANCAY ANDAHUAYLAS ANTABAMBA AYMARAES CHINCHEROS COTABAMBAS GRAU | 19348 27851 3446 7788 10290 9604 6449 | 16480 26562 2902 7445 10042 8930 6146 | 75 41 3 2 16 6 22 | 41 63 - - 1 1 4 | 2295 264 178 170 41 75 139 | 13 22 - 1 4 6 - | 348 841 344 168 172 574 124 | 94 49 19 1 14 12 14 | 2 9 - 1 - - - |
FUENTE: INEI-CENSOS NACIONALES 1993
El análisis por provincias
muestra que las viviendas en casa de vecindad se encuentran concentradas
en la provincia de Abancay, representando el 72,6% del total departamental
de viviendas de este tipo.
En lo que respecta a las chozas o
cabañas, se localizan en mayor proporción en las
provincias de Andahuaylas con 32,7% y Cotabambas con 22,3%.