4.2 CONDICION DE OCUPACION DE LA VIVIENDA

De las 105,055 viviendas registradas en 1993, el 3,5% que equivale a 3,721 estaban desocupadas. El número de viviendas en tal condición se ha incrementado significativamente, en 1981 el porcentaje fue de sólo 0,5%.


CUADRO Nº 4.5

DPTO. DE APURIMAC: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION,
SEGUN TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

TIPO DE

VIVIENDA
TOTAL
CONDICION DE OCUPACION (%)
VIV. PARTICULARES
OCUPADAS
DESOCUPADAS
1981
1993
1981
1993
1981
1993

TOTAL


CASA INDEPENDIENTE


DEPARTAMENTO EN EDIFICIO


VIVIENDA EN QUINTA


VIV. EN CASA DE VECINDAD


VIVIENDA IMPROVISADA


CHOZA O CABAÑA 1/


OTRO TIPO 2/

100,0
(83926)

100,0
(82833)

100,0
(30)

100,0
(195)

100,0
(594)

100.0
(170)

-
-

100,0
(104)

100,0
(105055)

100,0
(97311)

100,0
(199)

100,0
(126)

100,0
(3336)

100,0
(89)

100,0
(3779)

100,0
(215)

99,5


99,5


96,7


99,5


99,5


98,8


-


100,0

96,5


96,6


97,5


91,3


98,4


87,6


92,0


100,0

0,5


0,5


3,3


0,5


0,5


1,2


-


-

3,5


3,4


2,5


8,7


1,6


12,4


8,0


-

1/ En 1981, la Choza o Cabaña se incluyó a Casa Independiente.
2/ Incluye Local no destinado para Habitación Humana.
FUENTE: INEI ­ CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



Según el tipo de vivienda, se observa que los mayores porcentajes de viviendas desocupadas se registra en las viviendas improvisadas, las viviendas en quinta y las chozas. Las primeras crecieron de 1,2% en 1981 a 12,4% en 1993 y las viviendas en quinta, de 0,5% subieron a 8,7% en 1993. Del total de chozas empadronadas en 1993, el 8,0% se encontraban en condición de desocupadas.

Según área urbana y rural el incremento de viviendas desocupadas se ha dado en mayor medida en el área urbana del departamento (5,4% en 1993 versus 0,7% en 1981), en tanto que en el área rural la relación fue de 2,6% en 1993 versus 0,5% en 1981.


CUADRO Nº 4.6

DPTO. DE APURIMAC: VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICION DE OCUPACION, SEGUN
AREA URBANA Y RURAL Y TIPO DE VIVIENDA: 1981 Y 1993

AREA Y TIPO

DE VIVIENDA
TOTAL
CONDICION DE OCUPACION (%)
VIV, PARTICULARES
OCUPADAS
DESOCUPADAS
1981
%
1993
%
1981
1993
1981
1993
URBANA


CASA INDEPENDIENTE

DPTO. EN EDIFICIO

VIV. EN QUINTA

VIV. EN CASA DE VECINDAD

VIV. IMPROVISADA

LOC. NO DEST.PARA HAB.HUM.

OTRO TIPO


RURAL


CASA INDEPENDIENTE

VIV. IMPROVISADA

CHOZA O CABAÑA

LOC.NO DEST.PARA HAB.HUM.

OTRO TIPO

22265


21359

30

195

594

44

41

2


61661


61474

126

-

32

29

100,0


95,9

0,1

0,9

2,7

0,2

0,2

0,0


100,0


99,7

0,2

-

0,1

0,0

35925


32006

199

126

3336

89

168

1


69130


65305

-

3779

35

11

100,0


89,1

0,6

0,3

9,3

0,2

0,5

0,0


100,0


94,5

-

5,5

0,0

0,0

99,3


99,3

96,7

99,5

99,5

100,0

100,0

100,0


99,5


99,5

98,4

-

100,0

100,0

94,6


94,2

97,5

91,3

98,4

87,6

100,0

100,0


97,4


97,7

-

92,0

100,0

100,0

0,7


0,7

3,3

0,5

0,5

-

-

-


0,5


0,5

1,6

-

-

-

5,4


5,8

2,5

8,7

1,6

12,4

-

-


2,6


2,3

-

8,0

-

-

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1981 Y 1993.



A nivel de provincias el mayor porcentaje de viviendas desocupadas se encuentra en la provincia de Aymaraes (7,5%) superior al nivel departamental de 3,5%. El menor porcentaje se registra en Cotabambas con 0,5%.

CUADRO Nº 4.7

DPTO. DE APURIMAC: VIVIENDAS OCUPADAS Y DESOCUPADAS, SEGUN PROVINCIAS: 1993

PROVINCIA
VIVIENDAS
PORCENTAJE DE VIVIENDAS
TOTAL
OCUPADAS
OCUPADAS
DESOCUPADAS

TOTAL


ABANCAY

ANDAHUAYLAS

ANTABAMBA

AYMARAES

CHINCHEROS

COTABAMBAS

GRAU


105055


21884

35242

4687

12328

12547

10238

8129


101334


21320

33892

4506

11399

12357

10187

7673


96,5


97,4

96,2

96,1

92,5

98,5

99,5

94,4

3,5


2,6

3,8

3,9

7,5

1,5

0,5

5,6

FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES DE 1993.