1.5 COMPOSICION DE LA POBLACION
POR SEXO Y EDAD
El sexo y la edad son las dos características
más importantes en la composición de las poblaciones.
a) COMPOSICION POR SEXO
Las cifras censales de 1993, revelan
que la población masculina del departamento es de 470,111
personas que representan el 49,2% de la población censada.
La población femenina es 484,912 , es decir el 50,8%, lo
cual indica que en el departamento de Ancash predomina la población
femenina.
Esta estructura es similar a la
del censo de 1981, en que la población masculina fue el
49,3% y la femenina el 50,7%.
En el período intercensal
1981-1993, la población masculina se incrementó
en 62,788 personas, es decir, en 15,4% en 12 años. Asimismo
la población femenina crece en 65,836 personas, lo que
equivale al 15,7%.
El índice de masculinidad
que expresa porcentualmente el número de hombres por cada
100 mujeres, para 1993 es de 96,9. En el censo anterior el índice
de masculinidad fue de 97,2.
| ||||||||
TOTAL
0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más | 826399
120256 124567 114906 84411 63071 51609 45683 43078 37538 33890 27397 21616 19069 39308 | 955023
120862 125818 122410 98317 82882 69572 59681 50506 43866 39561 35278 28018 26331 51921 | 407323
60743 62431 58591 42218 29990 24168 22392 20503 18733 16843 13519 10566 9038 17588 | 470111
61009 63541 62201 49717 40068 32981 28547 23446 21379 18936 17283 13823 13081 24099 | 419076
59513 62136 56315 42193 33081 27441 23291 22575 18805 17047 13878 11050 10031 21720 | 484912
59853 62277 60209 48600 42814 36591 31134 27060 22487 20625 17995 14195 13250 27822 | 97,2
102,1 100,5 104,0 100,1 90,7 88,1 96,1 90,8 99,6 98,8 97,4 95,6 90,1 81,0 | 96,9
101,9 102,0 103,3 102,3 93,6 90,1 91,7 86,6 95,1 91,8 96,0 97,4 98,7 86,6 |
a/ Idem al Cuadro Nº
1.1
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
El comportamiento de este índice
por grupos de edad, según el Censo de 1993, indica que
en las primeras edades (entre 0 y 19 años de edad) existen
más hombres que mujeres (entre 101,9 y 103,3 hombres por
cada 100 mujeres). A partir de los 20 años hasta los 65
y más predomina la población femenina.
|
| |||||
TOTAL
HUARAZ AIJA 1/ ANTONIO RAYMONDI ASUNCION 1/ 2/ BOLOGNESI 1/ CARHUAZ CARLOS F. FITZCARRALD 1/ 3/ CASMA 1/ CORONGO HUARI 1/ HUARMEY 1/ 4/ HUAYLAS MARISCAL LUZURIAGA 1/ OCROS 1/ 5/ PALLASCA POMABAMBA RECUAY SANTA SIHUAS YUNGAY | 407323
47565 4436 8709 4285 15125 15082 9427 14363 4286 31408 10592 20054 9218 4183 14439 12007 10279 138920 14027 18918 | 470111
59155 4250 9406 4885 14013 18982 10145 18112 4555 30941 12288 24690 11195 3669 13860 12510 9170 168266 15691 24328 | 419076
49602 4727 9293 4603 15644 17170 10306 13518 4240 33545 9912 21081 9986 4026 14873 13091 11324 136680 14855 20600 | 484912
61873 4407 9506 4961 14016 20739 10881 17268 4362 32942 11570 25885 11956 3370 14529 13766 10064 170685 16272 25860 | 97,2
95,9 93,8 93,7 93,1 96,7 87,8 91,5 106,3 101,1 93,6 106,9 95,1 92,3 103,9 97,1 91,7 90,8 101,6 94,4 91,8 | 96,9
95,6 96,4 98,9 98,5 100,0 91,5 93,2 104,9 104,4 93,9 106,2 95,4 93,6 108,9 95,4 90,9 91,1 98,6 96,4 94,1 |
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1
1/, 2/, 3/, 4/ y 5/ Idem al Cuadro
Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
En las provincias de Casma, Corongo,
Huarmey y Ocros, existe un mayor predominio de población
masculina, el mismo que se ve reflejado en el índice de
masculinidad, el cual varía entre 104,4 y 108,9 hombres
por cada 100 mujeres.
La provincia de Bolognesi presenta
un equilibrio entre ambos sexos (100 hombres por cada 100 mujeres).
Las provincias en las cuales hay
una mayor proporción de mujeres respecto a los hombres,
son: Huaraz, Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Carhuaz,
Carlos F. Fitzcarrald, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pallasca,
Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay, en las cuales el índice
varía entre 90,9 y 98,9 hombres por cada 100 mujeres.
| ||||||
TOTAL HUARAZ AIJA 1/ ANTONIO RAYMONDI ASUNCION 1/ 2/ BOLOGNESI 1/ CARHUAZ CARLOS F. FITZCARRALD 1/ 3/ CASMA 1/ CORONGO HUARI HUARMEY 1/ 4/ HUAYLAS MARISCAL LUZURIAGA 1/ OCROS 1/ 5/ PALLASCA POMABAMBA RECUAY SANTA SIHUAS YUNGAY | 218887 25913 1447 1948 433 8453 3735 637 7566 2205 7209 6533 5399 1014 1875 7183 1641 4744 125386 2789 2777 | 270304 36449 1159 2233 842 7348 5172 1012 11067 2190 9027 8578 7696 1319 1653 6713 2718 4761 152669 3530 4168 | 220710 26171 1543 1897 412 8712 4271 554 7521 2170 7521 6377 5469 1046 1927 7606 1881 5140 124695 2969 2828 | 277724 37677 1192 2000 729 7477 5699 947 10940 2057 9514 8218 8176 1358 1590 6989 3051 5288 156766 3729 4327 | 99,2 99,0 93,8 102,7 105,1 97,0 87,5 115,0 100,6 101,6 95,9 102,4 98,7 96,9 97,3 94,4 87,2 92,3 100,6 93,9 98,2 | 97,3 96,7 97,2 111,7 115,5 98,3 90,8 106,9 101,2 106,5 94,9 104,4 94,1 97,1 104,0 96,1 89,1 90,0 97,4 94,7 96,3 |
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1
1/, 2/, 3/, 4/ y 5/ Idem al Cuadro
Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
| ||||||
TOTAL
HUARAZ AIJA 1/ ANTONIO RAYMONDI ASUNCION 1/ 2/ BOLOGNESI 1/ CARHUAZ CARLOS F. FITZCARRALD 1/ 3/ CASMA 1/ CORONGO HUARI 1/ HUARMEY 1/ 4/ HUAYLAS MARISCAL LUZURIAGA 1/ OCROS 1/ 5/ PALLASCA POMABAMBA RECUAY SANTA SIHUAS YUNGAY | 188436
21652 2989 6761 3852 6672 11347 8790 6797 2081 24199 4059 14655 8204 2308 7256 10366 5535 13534 11238 16141 | 199807
22706 3091 7173 4043 6665 13810 9133 7045 2365 21914 3710 16994 9876 2016 7147 9792 4409 15597 12161 20160 | 198366
23431 3184 7396 4191 6932 12899 9752 5997 2070 26024 3535 15612 8940 2099 7267 11210 6184 11985 11886 17772 | 207188
24196 3215 7506 4232 6539 15040 9934 6328 2305 23428 3352 17709 10598 1780 7540 10715 4776 13919 12543 21533 | 95,0
92,4 93,9 91,4 91,9 96,2 88,0 90,1 113,3 100,5 93,0 114,8 93,9 91,8 110,0 99,8 92,5 89,5 112,9 94,5 90,8 | 96,4
93,8 96,1 95,6 95,5 101,9 91,8 91,9 111,3 102,6 93,5 110,7 96,0 93,2 113,3 94,8 91,4 92,3 112,1 97,0 93,6 |
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1
1/, 2/, 3/, 4/ y 5/ Idem al Cuadro
Nº 1.4
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1981 Y 1993.
b) Composicion de la población
por edad.
El censo de 1993, evidencia que,
el departamento de Ancash se caracteriza por tener una población
relativamente joven, más de la tercera parte de la población
(38,7%) es menor de 15 años. En 1981, el 43,5% de la población
tenía menos de 15 años de edad, y en 1972 el 46,2%.
POB. TOTAL
0 14 15 64
65 y más
HOMBRES 0 14 15 64
65 y más
MUJERES 0 14 15 64 65 y más | 732092
338469 362411
31212
361876 171596 177102
13178
370216 166873 185309 18034 | 100,0
46,2 49,5
4,3
100,0 47,4 48,9
3,7
100,0 45,1 50,0 4,9 | 826399
359729 427362
39308
407323 181765 207970
17588
419076 177964 219392 21720 | 100,0
43,5 51,7
4,8
100,0 44,6 51,1
4,3
100,0 42,5 52,3 5,2 | 955023
369090 534012
51921
470111 186751 259261
24099
484912 182339 274751 27822 | 100,0
38,7 55,9
5,4
100,0 39,7 55,2
5,1
100,0 37,6 56,7 5,7 |
a/ Idem al Cuadro Nº 1.1
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1972, 1981 y 1993.
Simultáneamente, se ha incrementado
la proporción de personas de 15 a 64 años que constituyen
la fuerza potencial de trabajo, de 51,7% en 1981, pasó
a 55,9% en 1993. En cifras absolutas el incremento fue de 8,888
personas por año en edad de trabajar.
La proporción de la población
considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y
más años de edad, aumentó en los últimos
12 años, al pasar de 4,8% en 1981 a 5,4% en 1993, en términos
absolutos se incrementó en 12,613 personas.
Relacionando los grupos de edad comentados
anteriormente, en 1993, por cada 10 personas que están
en edad de desarrollar una actividad económicamente productiva
(15 a 64 años) hay cerca de 8 personas en edad inactiva
(menores de 15 años y de 65 y más años).
Esto quiere decir, que la relación de dependencia demográfica
es de 78,8 por cien. Esta relación fue 93,4 por cien en
1981.
En 1993, la pirámide por edad
presenta una ligera reducción en las edades menores y un
pequeño incremento en las edades intermedias, lo que significa
que la edad mediana de la población, aumentó de
18 a 21 años durante el período intercensal 1981
- 1993. Este comportamiento se aprecia al comparar las pirámides
de los Censos de 1981 y 1993 (Ver gráfico Nº 1.8).
PROVINCIA | POBLACION | |||
TOTAL | 0-14 | 15-64 | 65 Y MAS | |
TOTAL
HUARAZ AIJA ANTONIO RAYMONDI ASUNCION BOLOGNESI CARHUAZ CARLOS F. FITZCARRALD CASMA CORONGO HUARI HUARMEY HUAYLAS MARISCAL LUZURIAGA OCROS PALLASCA POMABAMBA RECUAY SANTA SIHUAS YUNGAY | 955023
121028 8657 18912 9846 28029 39721 21026 35380 8917 63883 23858 50575 23151 7039 28389 26276 19234 338951 31963 50188 | 369090
44716 3600 8230 4051 11690 15772 9442 13577 3718 27710 9052 20808 9888 2638 12496 10981 7550 118246 14119 20806 | 534012
69572 4276 9402 5101 14282 21286 10478 20178 4440 32014 13414 26287 11911 3648 13842 13688 10112 207474 16023 26584 | 51921
6740 781 1280 694 2057 2663 1106 1625 759 4159 1392 3480 1352 753 2051 1607 1572 13231 1821 2798 |
FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES
DE 1993.